×
×
Red Internacional
lid bot

Coronavirus. ¿En qué realidad vive? SEREMI de salud niega falta de exámenes para COVID-19 en Antofagasta

Por medio de un video la SEREMI de salud “aclaro” la situación de los exámenes diagnóstico, negando la realidad que se vive en la ciudad.

Néstor Vera

Néstor Vera Médico.

Lunes 30 de marzo de 2020

CIPER y distintos medios dieron a conocer que Antofagasta estaba entre las 4 regiones que realizan menos exámenes diagnósticos para COVID-19. Debido a la falta de insumos para su realización, autoridades sanitarias locales indicaron a los trabajadores priorizar los exámenes para pacientes que requieran hospitalización, y no a pacientes sospechosos con síntomas leves (que son el mayor porcentaje de infectados). Una indicación que es contraria a los lineamientos planteados en los protocolos ministeriales.

Te puede interesar: Antofagasta entre las 4 regiones que realiza menos exámenes ¿Quien es el responsable?

En forma de repuesta y negando la realidad que se vive en la ciudad, la SEREMI de salud Rossana Diaz realizo un video en redes social donde plantea que existen todos los insumos para realizar exámenes en el Centro Oncologico del Norte (CON) y que la aplicación de protocolos (y por tanto la indicación de realizar los exámenes) es de exclusiva responsabilidad del médico tratante. De esta forma busca responsabilidad a los médicos de las bajas cifras de exámenes.

La verdad es que desde el mismo Servicio de Salud e incluso jefaturas de centros de atención se les indico a los médicos el limitar la realización de exámenes por la falta de EPP para los funcionarios (medidas de protección) y la falta de insumos para la toma del hisopado. En ningún momento fue una decisión de los trabajadores, sino que un orden desde órganos del gobierno, cuestión que la SEREMI invisibiliza completamente en sus declaraciones, con el objetivo de lavarle la cara al gobierno y apuntar a los trabajadores médicos. Correos electrónicos como este fueron enviados a los funcionarios:

Además de esto, busca esconder bajo la alfombra la crisis de la salud pública. No solo existe falta de insumos para tomar el examen, sino que el laboratorio del CON tiene un desfase mayor a 3 días para entregar los resultados. Y es que el sistema de salud público no esta preparado para enfrentar la magnitud de esta pandemia, esto no por responsabilidad de sus trabajadores, sino de quienes gobernaron como mas de 30 años y permitieron desfinanciar y precarizar la salud pública, mientras fortalecían la salud privada.

Los exámenes masivos son una de las medidas que han resultado efectivas para realizar estrategias se aislamiento y seguimientos a los casos diagnosticados y sus contactos, la política del gobierno en este ámbito a sido de total desidia, con cifras poco transparentes que buscan manipular la real situación que se vive en Chile. En momentos donde faltan medidas de protección para los trabajadores de la salud, falta de reactivos en laboratorios, desfase de días para obtener resultados y que se debe priorizar a quienes realizar exámenes, el gobierno calla esto y prefiere no mostrar la realidad para continuar con su línea de mantener trabajando en millones en trabajos que no son esenciales para enfrentar la crisis del COVID-19 con el solo objetivo de no afectar las ganancias empresariales. Cambiar esta situación esta en las manos de las y los trabajadores, que con nuestra organización, por ejemplo en Comisiones de Higiene y Seguridad, logremos pelear por un plan de emergencia que contemple entre sus medidas urgentes la realización de test masivos a todos los casos sospechosos (independiente de su gravedad), sus contactos y poblaciones de riesgo expuestas por su trabajo (siguiendo algunas medidas tomadas en países como Corea del Sur), además de licencia laborales 100% pagados a todos los grupos de riesgo y trabajadores de laborales no esenciales, uso de clínicas y laboratorios privados sin pago y aumento del presupuesto para salud