×
×
Red Internacional
lid bot

CRISIS ECONOMICA. En un año la canasta familiar en Jujuy subió 67,1 %

Con un proceso inflacionario que no da tregua cada vez se hace más cuesta arriba cubrir el costo de la canasta familiar. Invertir las prioridades poniendo por delante el salario, las jubilaciones y el empleo indican los referentes del Frente de Izquierda.

Gastón Remy

Gastón Remy Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

Jueves 25 de julio de 2019 16:14

En el mes de junio una familia de cuatro integrantes necesitó una suma de $29.105 y, en caso de cinco integrantes de $ 31.648, para cubrir la canasta básica. La canasta básica total experimentó una suba del 67,1 % respecto de junio de 2018.

Los datos arrojados por la Dirección Provincial de Estadísticas y Censos (DIPEC) señalan que desde diciembre hasta junio la canasta básica total (CBT) tuvo un incremento de 26,7 %, una cifra que supera las paritarias promedio de trabajadores como es el caso de los docentes o de los choferes de UTA que aún aguardan que se les haga efectivo el aumento de salarios.

Con un proceso inflacionario la inflación que no da treguas y el salto en la desocupación de fondo, considerando que la CBT es utilizada al momento de establecer el nivel de pobreza por parte del Indec; sin dudas, estamos ante un proceso de deterioro cada vez mayor de las condiciones de vida de las familias trabajadoras.

En el caso de los jubilados quienes cerca del 60 % cobran la mínima de 11.500 pesos se encuentran muy cerca de la indigencia. Esta última se mide de acuerdo al valor de la canasta básica alimentaria (CBA), aquella familia que no alcanza cubrirla se ubica en la indigencia, lo cual significa que no llega a adquirir los alimentos suficientes para alcanzar niveles mínimos de nutrición.

En junio la CBA tuvo un amento de 66,7 % anual y llega a 9.894 pesos en el caso de un hogar de tres personas y, a 12.530 pesos, si hay cuatro integrantes en el hogar.

Como afirma Nicolás Del Caño, el pre candidato presidencial del Frente de Izquierda junto al pre candidato a diputado nacional por Jujuy, Alejandro Vilca, “si no cambiamos las prioridades nos hunden a las mayorías trabajadoras en la pobreza y le roban el futuro a la juventud. Por eso, sostenemos que primero tiene que estar una actualización de salarios y jubilaciones acorde a la canasta familiar y esto no se puede llevar a cabo si no nos preparamos para enfrentar el plan de mayores ataques del FMI, los empresarios y sus gobiernos. Las conducciones gremiales tienen que salir de la parálisis y convocar a un plan de lucha como muestran las maestras de Salta que no se resignan y defienden sus salarios ante el gobierno de Urtubey que les envió la represión policial en el día de ayer”.


Gastón Remy

Economista, docente en la Facultad de Cs. Económicas de la UNJu. Diputado provincial del PTS - FITU en Jujuy, Argentina.

X