×
×
Red Internacional
lid bot

Provincia de Buenos Aires. [Video] MadyGraf: con trabajadores, mujeres y jóvenes, gran asamblea del PTS Zona Norte

Con la presencia de Raúl Godoy y Nicolás del Caño, cientos de personas debatieron en la gráfica gestionada por sus propios trabajadores.

Sábado 15 de diciembre de 2018 18:28

Asamblea del PTS Zona Norte - YouTube

Cientos de trabajadores, mujeres y jóvenes desde la mañana habían disfrutado del club obrero en las instalaciones de MadyGraf (campeonatos de fútbol, voley, pileta, bandas). A partir de las 18 comenzó la importante asamblea de los trabajadores, las mujeres y la juventud de la Zona Norte.

Estuvieron presentes decenas de trabajadores y trabajadoras de importantes fabricas y gremios de la zona. Entre ellos de Mondelez Pacheco y Victoria, Fate (Sutna), Siderca, línea 60, Interpack, FFCC Mitre, WorldColor, Procter, del gremio del vidrio, plástico, metalúrgico, Smata, docentes del Suteba Tigre, San Martín y otras seccionales, estatales de varias dependencias, entre otros.

El arranque ya fue emotivo, con un saludo desde Francia. Anasse, dirigente ferroviario y de la CCR, se refirió a la rebelión de los chalecos amarillos y la política del grupo para que los sindicatos y estudiantes confluyan con ese movimiento con sus propias reivindicaciones.

Otro video recorrió los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri y el proceso de lucha del movimiento obrero, contra las patronales y la burocracia sindical. “Nos preparamos para las nuevas batallas que vienen y derrotar el saqueo” cerraba el recorrido por distintos conflictos de la Zona Norte y el país.

Camilo Mones (dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas), junto a Jorge y María de los Ángeles, de MadyGraf, hicieron la presentación de la asamblea.

Raúl Godoy, obrero de Zanon y diputado neuquino del PTS-Frente de Izquierda, fue el primero en tomar la palabra, contando lo que está pasando en el mundo, con crisis económicas, choques entre potencias y también fenómenos políticos. “Lo más importante hoy es la irrupción de los chalecos amarillos en Francia, que se rebelan contra el ajuste. Entonces queremos discutir qué rol vamos a jugar las y los militantes revolucionarios en las próximas batallas, y queremos hacer parte de este debate quienes vienen protagonizando las luchas contra el ajuste, a las mujeres que protagonizaron la marea verde y los miles de jóvenes que vienen saliendo a las calles”.

Godoy reivindicó las luchas y conquistas políticas que había tenido el PTS y el Frente de Izquierda en estos años. “Pero no podemos conformarnos con eso”. En un recorrido por la situación social planteó la necesidad de buscar siempre la unidad de la clase trabajadora y la alianza obrera y popular. “Y para esas peleas necesitamos un partido revolucionario”.

El dirigente del PTS también puso enfásis en plantear las tareas que hay por delante frente a este nuevo saqueo: "Es importantisimo hacer esa alianza obrero y popular, esa alianza que muy bien han hecho las compañeras y los compañeros de Siam hablando con la gente del barrio, que se ha hecho acá mismo en Donelley plantándose no solamente como defensor de tu propio lugar sino tomando las demandas del pueblo trabajador. Parte de nuestra reflexión sobre nuestra practica militante tiene que ver con esto, no arrancamos de cero. El video que pasaban los compañeros recién habla de la tradición de lucha que tenemos en la unidad de las filas, de la tradición de lucha por la unidad de ocupados y desocupados, en la tradición de lucha que tenemos no solo en declamar sino ponerle el cuerpo a cada una de nuestras palabras. Ponerle el cuerpo literalmente.

En este sentido también saber que los trabajadores tenemos un aliado enorme que esta juventud que ha dado pelea a lo largo de estos años, que hay una marea verde que también a dado pelea. Ahora en cada uno de esos movimientos, de esos sectores, tenemos que pelear por un perspectiva y tratar de sumar a este ejercito de esclavos insurrectos la idea de tener un programa común, una estrategia común para que no pase lo del 2001. No puede haber estallidos y que luego vuelva todo para atrás. Son ellos o nosotros".

Y finalizó: "Muchos nos dicen ’a mi me recaben tus ideas pero no tengo tiempo’ o les parecen utópicas, yo creo que lo que hay que tomar conciencia hasta el final es de la realidad que se viene. Porque te organices o no nos van a pegar, te organices o no vienen por todos, te organices o no nos van a echar a millones a la calle. Entonces siempre es mejor, y esa es por la perspectiva que nosotros nos jugamos, a organizar una fuerza militante capaz de imponer en las calles una salida anticapitalista a la crisis. Porque será una pelea a matar o morir. Esto empieza hoy, porque el futuro ya llegó".

Luego llegó el saludo de los choferes de la Línea 60. Contaron el ataque que vienen sufriendo y dijeron que “nos preparamos para una lucha dura”. Las bancas del PTS decidieron hacer un aporte de 20 mil pesos al fondo de lucha.

María de los Ángeles contó que “lo de Thelma nos generó mucho odio. Si pasa eso en el mundo del espectáculo, se imaginan lo qué pasa con miles de trabajadoras en las fábricas o en el trabajo doméstico como Nordelta. El maltrato y el acoso. Como dijimos en la asamblea de mujeres de MadyGraf hace pocas semanas, queremos tirar abajo el patriarcado, y para eso teníamos que unir la fuerza de las mujeres con las de millones de trabajadores y los jóvenes”.

María denunció la doble opresión que sufrían las mujeres y el proceso de organización que habían vivido las mujeres de MadyGraf. “Queremos organizar toda esa fuerza para luchar contra este sistema”.

Jorge “loco” Medina resumió el proceso de MadyGraf pero también las peleas que tiene por delante. “Para defender la gestión obrera, queremos unir nuestra pelea a la de otros trabajadores, pero también a la comunidad”. “Los partidos patronales quieren aplicar el plan del FMI. Por eso queremos que esta fábrica se transforme en un centro de organización para enfrentar el ajuste”.

Silvana habló en representación de un grupo de artistas que viene trabajando junto a los trabajadores para organizar talleres y el club obrero. Llamaron a organizar un comité de artistas en apoyo a la gestión obrera.

También tomaron la palabra Belén Torres, presidenta del Centro de Estudiantes de la Universidad de General Sarmiento, junto a estudiantes universitarios y secundarios. "Somos parte de la gran marea verde que peleó por el derecho al aborto, pero también contra la violencia machista y en defensa de la educación pública. No queremos centros de estudiantes vacíos, queremos construir una fuerza real, por abajo, que se una a la clase trabajadora. Pero también para pelear por las ideas del marxismo. Queremos poner en pie una juventud que cuestione las miserias de este mundo y pelee por dar vuelta la historia".

Andrea D’Atri recorrió el proceso del movimiento de mujeres en los últimos años, conmovido en los últimos días por la denuncia de Thelma. “Las mujeres en muchos gremios son mayoría, pero tienen que soportar que las burocracias dirigidas por hombres no levantan sus demandas”.

“Ante la denuncia de Thelma, este régimen demostró toda su hipocresía”. “Este Gobierno bajo el presupuesto para la atención de mujeres víctimas de violencia, no construyó refugios. Vidal salió a llorar, pero desmanteló la línea destinada a que las mujeres puedan hacer denuncias”. “Mira como nos ponemos, pusieron sus cartelitos los senadores del kirchnerismo y el peronismo, unos hipócritas cuando votaron por el aborto clandestino, a pedido de Bergoglio. La Iglesia que encubre a los curas pedofilos” afirmó la fundadora de Pan y Rosas.

“Las enormes fuerzas del movimiento de mujeres se tiene que plantear una perspectiva que realmente termine con la opresión de mujeres. Hay que discutir qué estrategia para que las mujeres pasemos de resistir los ataques machistas y podamos vencer”. Entonces se metió en las distintas estrategias en el movimiento de mujeres para enfrentar los abusos y la violencia.

“Si lo que tenemos que derrotar es un sistema patriarcal- dijo Andrea - tenemos que juntar la fuerza necesaria para enfrentarla. Esa fuerza es la de la clase obrera en su conjunto, con todos los sectores oprimidos. El movimiento de mujeres ha mostrado en el último tiempo toda su fuerza. Somos las mujeres trabajadoras y socialistas las que tenemos que pelear por convencer de que solo junto a la clase trabajadora podremos derrotar este sistema patriarcal, y convencer a nuestros compañeros que solo tomando los reclamos de las mujeres contra la opresión patriarcal vamos a poder derrotar este sistema de explotación”.

Luego fue el turno de referentes docentes de la Agrupación Marrón de Tigre, San Martín y Moreno, que plantearon la necesidad de transformar los sindicatos para unir la pelea junto a los estudiantes y la comunidad.

Víctor Ottoboni, dirigente de la lista Granate del Sutna y secretario de prensa del sindicato, se refirió a las peleas que vienen sufriendo de las patronales. Pero además llamó a “pelear para que los sindicatos sean realmente democráticos”. Además, la necesidad de que los trabajadores asuman la pelea por construir un partido revolucionario.

Otro de los momentos más emotivos fue cuando subieron al escenario las valientes trabajadoras de Nordelta. Una de ellas planteo que “Somos las que le cortamos la ruta a los chetos contra la discriminación. Lo que queremos ahora es organizarnos junto a todos los trabajadores y trabajadoras”. Además denunciaron la discriminación que sufren las trabajadoras extranjeras. “¡La clase obrera, es una y sin fronteras!” grito toda la asamblea.

También hablaron más mujeres que han puesto en pie la Juegoteca de MadyGraf y otras integrantes de la Comisión de Mujeres de MadyGraf. Luli tomó la palabra: “Tenemos que seguir peleando por nuestros derechos, porque este sistema patriarcal no se va a caer, lo vamos a derrumbar como al capitalismo, junto a la clase trabajadora y los estudiantes”.

La asamblea les dio espacio a las trabajadoras de Siam que vienen luchando contra los despidos. Alejandra reivindicó el ejemplo de MadyGraf y Zanon para darle una salida obrera a la crisis. “Queremos Ni una menos sin trabajo”.

Nicolas del Caño fue recibido con el grito de “¡diputado de los trabajadores / y ahora que la crisis la paguen los patrones!”. Nico contó que a muchos los habían conocido en la Panamericana, “en aquellos cortes, la lucha de Lear, con las represiones de Berni”.

“Tenemos que sacar la conclusión acerca de la necesidad de poner en pie un partido de la clase trabajadora, con las mujeres y la juventud. Venimos de hacer la propuesta de un Partido Unificado de la izquierda y los trabajadores”, dijo Del Caño.

“Es muy importante lo que señalaban los compañeros anteriormente de que a a veces algunos compañeros nos dicen ’mira yo estoy en la lucha por el salario, voy a defender a los compañeros’, inclusive compañeros que comprenden que los desocupados son hermanos de clase, y que hay que luchar en común, pero nos dicen ’para militar en el partido, avísame cuando se pudra que yo voy a estar’. Nosotros y lo planteaba Raúl al comienzo, cuando decimos que estamos ante un cuarto saqueo histórico, que da la mano del FMI en los próximos años mas temprano que tarde, inevitablemente va haber una respuesta. Frente a esta perspectiva, lo que pasa hoy en esta asamblea es fundamental”.

Y continuó: “Si no hubiese toda esta experiencia que han hecho ustedes, dedicándole horas y horas no solamente a la lucha por cada uno de ustedes, sino por ejemplo como lo han hecho los compañeros de Donnelley poniendo el cuerpo en la Panamericana junto a los compañeros de Lear, organizando discusiones, asamblea, siendo parte junto a miles de jóvenes, junto a las mujeres que pelean por sus derechos, siendo parte de la construcción de un gran partido de la clase trabajadora. Esa cantidad de horas, ese tiempo que muchos compañeros nos dicen que quizá no tengan, o que todavía no comprenden para qué dedicarle tiempo a la militancia revolucionaria. Bueno miren es muy sencillo, una pequeña parte depende de cada uno de nosotros. Para que cuando lleguen esos momentos decisivos, nosotros podamos ser una alternativa”.

Del Caño criticó la estrategia de la burocracia sindical y la confesión del kirchnerismo de que no va a romper con el FMI. “Es mentira que van a pagar la deuda sin ajustar. Por eso tenemos que desenmascarar la estrategia del peronismo, la burocracia sindical e incluso la Iglesia, para aplicar los planes o para contener a la clase trabajadora. Ante eso nosotros planteamos un programa en beneficio de las grandes mayorías. Por eso planteamos dejar de pagar la deuda. Ante la desocupación, planteamos el reparto de las horas con un salario igual a la canasta familiar. Hay un programa para que la crisis la paguen los capitalistas, por eso nos invitamos a forjar esa gran fuerza política de la clase trabajadora”.

Se tomaron distintas resoluciones. Entre ellas impulsar un comité de defensa a MadyGraf e impulsar el club obrero. Se va a impulsar una campaña de suscripciones.

Además se discutió ayudar a organizar y apoyar a las trabajadoras de Nordelta.

También el apoyo a la lucha de los choferes de la Línea 60 contra los despidos y el vaciamiento. Y en defensa de Victor Ottoboni.

Una de las definiciones más importantes fue impulsar la coordinación obrera en la zona, que MadyGraf siga creciendo como centro de organización obrera.

Lorena Gentile, obrera de Mondelez y dirigente del PTS, planteó la importancia de avanzar en la organización de miles de trabajadores, mujeres y jóvenes. “Peleamos por una sociedad distinta, y para eso necesitamos fuerzas. Necesitamos fuerzas para revolucionar los sindicatos, para unir las filas de la clase trabajadora, los llamamos a militar con todo, porque esta vez queremos ganar nosotros”.