×
×
Red Internacional
lid bot

Lucha contra los despidos. [Video] Corte y movilización de los trabajadores de Siam contra los despidos y el vaciamiento

En la mañana de este martes, trabajadores y trabajadoras de la metalúrgica Siam realizaron una importante movilización al Ministerio de Trabajo de Avellaneda en reclamo de sus fuentes de trabajo y contra la militarización de la empresa, que no acata la conciliación obligatoria.

Martes 20 de noviembre de 2018 08:22

En la mañana de este martes, trabajadores y trabajadoras de la metalúrgica Siam realizaron una importante movilización al Ministerio de Trabajo de Avellaneda en reclamo de sus fuentes de trabajo y contra la militarización de la empresa, que no acata la conciliación obligatoria.

Te puede interesar: Despidos en Siam: una gran reunión de solidaridad votó nuevas medidas de lucha

Acompañados por organizaciones sindicales, políticas y estudiantiles, comenzaron la jornada pasadas las 8 h con un corte en Av. Mitre al 200, dentro del mismo partido de Avellaneda. También estuvieron presentes referentes políticos como la diputada del PTS/FIT Nathalia González Seligra, el legislador provincial del PO/FIT Guillermo Kane, Luis Zamora (Autodeterminación y Libertad) y Vilma Ripoll, dirigente del MST.

La importante columna que marchó desde Av. Mitre al 200 hasta el Ministerio de Trabajo de la provincia (seccional Avellaneda – Av. Mitre 2700) contó con delegaciones de trabajadores aeronáuticos, de Shell, distintas agrupaciones de seccionales de Suteba zona Sur, el Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC), el Polo Obrero y trabajadores gráficos de Morvillo. Se destacó una importante presencia de estudiantes de distintas universidades de la zona (Unqui, Lomas de Zamora, UndAv, Lanús), estudiantes secundarios y vecinos del barrio. Sectores que vienen acompañando la lucha de Siam expresando una enorme solidaridad.

A su paso la manifestación era apoyada por vecinos y automovilistas, que a pesar de las demoras en el tránsito tocaban sus bocinas en apoyo a los trabajadores y las trabajadoras de Siam que vienen enfrentando los despidos y la militarización de la planta.

Te puede interesar: Con amplia solidaridad de organizaciones sociales, políticas y de derechos humanos, liberan al trabajador detenido en Siam

“Nosotros hace una semana que estamos haciendo un acampe pacifico en la puerta de la fábrica, porque no nos dejan ingresar a un grupo de 20 trabajadores, de los cuales ya contamos con un total de 165 despidos en tres meses. El lunes se dictó la conciliación obligatoria en el Ministerio de Trabajo con los despedidos adentro, algo que la empresa no está acatando. Y no solo eso sino que ha militarizado la planta, haciendo trabajar a nuestros compañeros que están adentro bajo presión y amenazas” contó a este medio Alejandra, delegada electa por los trabajadores.

Y agregó: “Recordemos que no es una Pyme que está en crisis sino que es parte de un grupo económico muy importante que es Newsan. Su principal accionista es Rubén Cherñajovsky, una de las 35 personas más ricas del país, y el CEO de la compañía es Luis Galli. Esto dos hombres que son multimillonarios, ni un minuto de su vida viven lo que nos toca pasar a nosotros día a día. Lo que nos toca pasar con nuestros sueldos que apenas llegamos a fin de mes, cobramos entre $ 16 y $ 18 mil pesos por mes, pagamos alquiler, tenemos hijos, pagamos la luz y el gas como todo el mundo y no nos alcanza. No vamos a permitir que nos dejen en la calle”.

Trabajadores y trabajadoras de Siam exigen la reincorporación de los despedidos, el retiro de las fuerzas de seguridad de la planta, que la empresa cumpla con la conciliación obligatoria con los despedidos en sus puestos de trabajo tal como lo ordenó el Ministerio de Trabajo y salga de la ilegalidad en la que se encuentra al momento. También exigen que la UOM convoque medidas de acción en apoyo a los trabajadores.

Cuando la movilización llegó al Ministerio de Trabajo, trabajadores y trabajadoras se anoticiaron que se estaba realizando una reunión entre el representante legal de la UOM, representantes de la empresa y funcionarios, a la cual no dejaron ingresar a los representantes de los trabajadores. Ante lo cual realizaron una presentación en el Ministerio exigiendo la reincorporación de los despedidos, el retiro de la Policía y el cese de la discriminación laboral.

Luego, una delegación de trabajadores acompañados por abogados y referentes políticos se dirigió al juzgado en el que se tramita la causa por la militarización de la planta para también exigir allí el retiro de las fuerzas de seguridad. A su vez, la mayoría de los trabajadores y las trabajadoras se dirigieron a la planta para realizar una asamblea, junto a todos los trabajadores, en el acampe que están realizando desde el lunes 12 de noviembre cuando la empresa no dejó ingresar a los despedidos luego de dictada la conciliación obligatoria. El próximo 27 de noviembre se realizará una nueva audiencia en el Ministerio.

Pero los trabajadores no se quedaran de brazos cruzados, al finalizar la asamblea que realizarán en el día de hoy, informarán nuevas medidas de lucha en defensa de los puestos de trabajo y contra la militarización de la planta.