Cerca de las 16.30 se logró el quórum para empezar a discutir la situación en Bolivia, donde el domingo pasado Evo Morales fue derrocado por un golpe militar.
Miércoles 13 de noviembre de 2019 10:33
🇦🇷SESIÓN EN VIVO: H. Cámara de Diputados de la Nación - 13 de noviembre de 2019 - YouTube
Después de largos meses sin funcionar, el Congreso de la Nación abrirá nuevamente sus puertas y el recinto se llenará de diputados y senadores. Para muchos, será probablemente su última, o casi última sesión. Para otros, uno de los últimos encuentros en carácter de "oposición". Con un inicio formal, se esperan debates al tratarse las propuestas de repudio al Golpe de Estado en Bolivia.
Asamblea Legislativa
A las 14 horas, con una Asamblea Legislativa, ambas Cámaras consagrarán a la fórmula presidencial de Alberto Fernández y Cristina Fernández de Kirchner como la ganadora de las elecciones generales del 27 de octubre. Luego, con sesiones especiales en ambas Cámaras, la oposición buscará el repudio al golpe de Estado en Bolivia.
Podés leer: Diputados: sesión especial para repudiar el golpe de Estado en Bolivia
Podés leer: Diputados: sesión especial para repudiar el golpe de Estado en Bolivia
La Asamblea Legislativa, que como siempre consiste en un trámite formal, comenzará a las 14 h, y deberá conseguir el quórum de ambas cámara (129 diputados y 37 senadores) para poder proclamar triunfante al gobierno entrante.
Tras validar los resultados de los comicios, con una comisión de diputados y senadores designada para ese fin, someterán luego el tema a votación. De este modo, el Congreso dará cumplimiento a lo dispuesto por el Código Electoral Nacional, conforme el artículo 97 de la Constitución Nacional.
De acuerdo Código Electoral, las Juntas Electorales Nacionales deben comunicar los resultados de las elecciones al presidente del Senado de la Nación. Según el artículo 120 de este Código, debe ser la Cámara alta quien convoque “de inmediato a la Asamblea Legislativa, la que procederá a hacer la sumatoria para determinar si la fórmula más votada ha logrado la mayoría prevista en el artículo 97 de la Constitución Nacional”.
Según el artículo constitucional, “cuando la fórmula que resultare más votada en la primera vuelta, hubiere obtenido más del cuarenta y cinco por ciento de los votos afirmativos válidamente emitidos, sus integrantes serán proclamados como presidente y vicepresidente de la Nación”.
De acuerdo al escrutinio definitivo que realizó la Justicia, la fórmula de Fernández-Fernández obtuvo el 48,26% de los votos, en tanto que la de Juntos por el Cambio, que integraron Mauricio Macri y Miguel Pichetto, obtuvo el 40,28%.
Sesiones en espejo
Finalizada la Asamblea Legislativa, comenzará la sesión especial que pidió la oposición, buscando el pronunciamiento del Congreso contra el golpe de Estado en Bolivia.
En Diputados, la sesión fue solicitada por el Frente de Todos, el Frente de Izquierda, y Daniel Lipovetzky de Cambiemos y está previsto que comience alrededor de las 15:30 horas. Según adelantó a este diario el diputado Nicolás del Caño, su banca pedirá el tratamiento de un proyecto de su autoría que propone “rechazar esta asonada derechista que empezó el pasado 20 de octubre y que culmina en este golpe cívico, policial y militar al servicio de las iglesias, la agroindustria y los empresarios”.
Podés leer: Del Caño presentó en el Congreso un proyecto en repudio al golpe en Bolivia
Podés leer: Del Caño presentó en el Congreso un proyecto en repudio al golpe en Bolivia
En tanto, trascendió que Cambiemos intentará llegar a la sesión de mañana con un texto propio. Según se conoció este martes, Cambiemos sostendrá que hubo un “quiebre del orden institucional” y cuestionará la falta de transparencia en las elecciones.
En espejo, alrededor de las 16 horas, el Senado buscará tratar sobre tablas un proyecto presentado por legisladores del interbloque Argentina Federal, también en repudio al golpe de Estado.
El proyecto del Senado, que lleva también las firmas de senadores del bloque Justicialista, el Frente para la Victoria-PJ y otros integrantes del interbloque que podría constituirse como Frente de Todos, propone declarar “su más enérgico repudio al golpe de Estado perpetrado en el Estado Plurinacional de Bolivia contra el Gobierno democráticamente electo del presidente Juan Evo Morales Ayma”.
Los senadores también piden al Poder Ejecutivo a que “conceda asilo a cualquier integrante del gobierno encabezado por Juan Evo Morales Ayma que así lo solicitara, a fin de garantizar la protección de su vida, su libertad y su integridad, y la de su familia”.