×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Encontraron más pertenencias de Facundo Castro en la comisaría de Teniente Origone

Tal como lo preveía la familia, sus abogados y la Comisión por la Memoria, se halló un trozo de piedra turmalina que coincidiría con el otro pedazo hallado en un patrullero de Bahía Blanca. Otros rastros de Facundo también se habrían encontrado. ¿El joven murió ahogado allí o lo tuvieron detenido y luego lo llevaron al cangrejal de Villarino Viejo?

Daniel Satur

Daniel Satur @saturnetroc

Jueves 18 de febrero de 2021 18:23

Como ya se informó esta mañana, funcionarios judiciales, peritos de Gendarmería y peritos de parte de la querella de la familia de Facundo Astudillo Castro allanaron y analizaron la totalidad del predio en el que funciona el Puesto de Vigilancia de Teniente Origone, partido de Villarino, en el marco de la causa por la desaparición forzada seguida de muerte del joven de Pedro Luro.

En ese lugar, como se sabe, ya se habían encontrado un amuleto de Facundo, un cabello compatible con su perfil genético y allí también operaba Alberto González, el último policía bonaerense que tuvo contacto con él, al menos oficialmente, el 30 de abril de 2020.

Luego de una primera etapa del allanamiento, Cristina Castro, madre de Facundo, su abogado Luciano Peretto, la abogada de la Comisión Provincial por la Memoria Margarita Jarque y el perito de parte Marcos Herrero relataron a FM De La Calle de Bahía Blanca los pormenores de lo hallado.

Seguí toda la cobertura del caso Facundo Astudillo Castro

Puesto de Vigilancia Policial de Teniente Origone | Foto gentileza querella
Puesto de Vigilancia Policial de Teniente Origone | Foto gentileza querella

En el hallazgo de varios elementos que serán peritados para determinar si todos pertenecen a Facundo (entre otras cosas partes de un calzado compatible con el del joven), fueron fundamentales las intervenciones de la doctora Virginia Créimer y el perito adiestrador de canes Marcos Herrero con sus perros Yatel y Casay.

En el caso del trozo de piedra turmalina, hay que recordar que Herrero con Yatel ya habían encontrado otro trozo similar (que debería encajar con éste) en un rincón del baúl de un patrullero de la Bonaerense perteneciente a la comisaría de Bahía Blanca, móvil que una semana después de desaparecido el joven, el 8 de mayo, merodeó la zona del cangrejal donde el 15 de agosto fue hallado el cuerpo esqueletizado.

Peritos en el allanamiento | Foto gentileza querella
Peritos en el allanamiento | Foto gentileza querella

El allanamiento al Puesto de Vigilancia Policial de Teniente Origone se produjo luego de que la Cámara Federal de Bahía Blanca rechazara parcialmente las reiteradas negativas de la jueza federal María Marrón a cumplir con los pedidos de las querellas y los fiscales Andrés Heim y Horacio Azzolin.

Según pudo confirmar La Izquierda Diario, gran parte de los presentes en el allanamiento quedaron impactados al momento de los hallazgos, toda vez que la diligencia se produjo casi diez mese después de ocurridos los hechos.

Fuentes del caso aseguran que ahora la duda que se abre es si Facundo Castro fue asesinado (por ahogamiento, tal como lo determinó la autopsia) dentro de la comisaria de Origone y luego llevado al cangrejal de Villarino Viejo o si bien lo tuvieron allí detenido, lo torturaron y finalmente lo llevaron agonizando al cangrejal donde no pudo sobrevivir.

Cristina Castro, Margarita Jarque y Leandro Aparicio | Foto gentileza querella
Cristina Castro, Margarita Jarque y Leandro Aparicio | Foto gentileza querella

Quienes deben dar explicaciones de una vez por todas son el gobernador Axel Kicillof y su ministro de Seguridad Sergio Berni, quienes desde el primer momento en que la familia de Facundo denunció su desaparición no hicieron otra cosa que asegurar que la Policía Bonaerense no tuvo nada que ver en el caso.

En la noche de este jueves seguirán las diligencias en el Puesto de Vigilancia de Origone, con la utilización de luminol para seguir buscando huellas y rastros que permitan reconstruir parte del itinerario que habría sido obligado a transitar Facundo.

Leé también Caso Facundo Castro: diez testigos claves que Berni preferiría que no existan

En desarrollo


Daniel Satur

Nació en La Plata en 1975. Trabajó en diferentes oficios (tornero, librero, técnico de TV por cable, tapicero y vendedor de varias cosas, desde planes de salud a pastelitos calientes). Estudió periodismo en la UNLP. Ejerce el violento oficio como editor y cronista de La Izquierda Diario. Milita hace más de dos décadas en el Partido de Trabajadores Socialistas (PTS) | IG @saturdaniel X @saturnetroc

X