Entrevistamos a Adriana Canero, docente primaria del distrito de Tigre, que nos cuenta por qué viajar y las peleas que hay que dar para que no haya ningún obstáculo que impida la participación de las mujeres en el Encuentro
Lunes 26 de septiembre de 2016
LID: ¿Por qué viajás al Encuentro Nacional de Mujeres?
Adriana Canero: Me parece súper importante que todas las mujeres del país y del mundo tengamos conciencia de que hay que ser partícipe, porque sino participas, no te podés quejar. En una forma es lo mismo que ante un paro, si no lo haces no estás exigiendo nada. Me parece que tenemos que tomar conciencia de que las cosas hay que cambiarlas desde la base y la base somos nosotras, las mujeres, y las mujeres estamos luchando por nuestros derechos y la equiparación de estos derechos y que se cumplan y que se cambie la mentalidad machista, y también en la mente de las mujeres. Tenemos que cambiar nosotras y así poder ser portavoz.
LID: ¿Por qué opinás que hay que exigir que SUTEBA Provincia financie los micros para viajar?
Adriana C.: Me parece que en la situación económica en la que estamos las docentes de todo el país y de la Provincia de Buenos Aires, todos los gremios tendrían que financiar esto. Primero porque somos portavoz de tantas mujeres, ya que vienen a las escuelas las mamás, las tías, las abuelas; estamos en permanente contacto con todos los problemas que tiene la mujer. Como docentes tenemos que estar preparadas para este cambio mental que se tiene que dar. Creo que el gremio ya que Tigre tiene tres mil afiliados en SUTEBA, tiene que financiar el viaje, si vamos al caso tres mil afiliados por un peso que saqué SUTEBA de la cuota sindical, ¿cuántos viajes financia? Financia unos cuantos viajes, con solo un peso. No estamos hablando de sacar millones de pesos, estamos hablando de micros para un Encuentro Nacional; no estamos hablando de que queremos ir a un spa o de vacaciones, estamos hablando de unas jornadas que son importantísimas que las docentes participen, siendo que las docentes somos portavoz de tantos cambios de la cultura, cuan más del problema de la mujer sobre todo lo que escuchamos a diario y dar pelea a todas estas situaciones que vivimos cotidianamente, escuchamos y queremos que haya un cambio.
LID: ¿Qué opinás de que la Dirección General de Cultura y Educación declare de interés cultural el Encuentro y de licencia en el turno tarde del viernes y turno mañana del lunes?
Adriana C: ¿Cómo la DGCYE no va a declarar una licencia? Si se sabe que vamos a tener tres días intensivos para luchar por las mujeres de todo el país. Me parece ilógico que una Provincia no declare esto, es decir, en todo el país las mujeres tendrían que tener la oportunidad de concurrir a este encuentro, para poder hablar de lo que le está sucediendo y lo que no quiere que le suceda más. Tras que tenemos que bancarnos el micro, el hospedaje y la comida, que vamos a tener tres días a full de talleres; ¿todavía después vamos a encontrar el recorte en el salario? Me parece un discurso un tanto opositor a que la mujer vaya a discutir sus problemas. No sé hasta qué punto es para frenarnos, o ¿qué las mujeres que tienen posibilidades económicas solo tienen que ir? ¿O las mujeres que no trabajan? No, las que estamos padeciendo muchos de los problemas con respecto a la mujer somos las que trabajamos, entonces creo que nos tienen que dar la licencia no solo a las docentes sino a toda mujer que quiera participar de este Encuentro.