×
×
Red Internacional
lid bot

NACIONAL. Encuentro Nacional de Mujeres: ¿qué te llevaste para leer?

En esta nota, nuestro recomendado para este fin de semana: Pan y Rosas: pertenencia de género y antagonismo de clase de Andrea D’Atri, editado por primera vez en 2006, es un clásico de nuestra colección mujer.

Domingo 14 de octubre de 2018

Si viajás al Encuentro Nacional de Mujeres seguro te vas a cruzar con las compañeras de nuestra agrupación Pan y Rosas. Allí va a estar presente una importante delegación, como todos los años. Pero sabemos que este no es uno más; muchas de las que peleamos en cada provincia para lograr el derecho al aborto, por la separación de la Iglesia del Estado, contra el ajuste y los despidos del gobierno de Macri y los gobernadores y el FMI nos vamos a encontrar en Trelew.

Nuestra agrupación, que está conformada por trabajadoras, estudiantes, amas de casa del PTS en el FIT e independientes, reivindica un proyecto militante de lucha por los derechos de las mujeres desde una perspectiva anticapitalista, que está íntimamente ligada a luchar por la emancipación del conjunto de la humanidad de las cadenas de la explotación y la opresión.

En el libro Pan y Rosas vas a poder leer fundamentos históricos y experiencias de lucha de mujeres que se reactualizan como parte de nuestra estrategia política. Es un texto en el que las mujeres están en el centro de la escena, luchando junto a trabajadores y explotados contra el sistema capitalista. Pero si decimos que es un libro sobre la historia de las mujeres, nos quedamos cortas: en él vas a poder acercarte a los principales debates políticos y estratégicos entre el feminismo y el marxismo, partiendo de los importantes aportes que han realizado Karl Marx y Friedrich Engels.

En ese marco, ofrece una lectura crítica del feminismo de las últimas décadas, problematizando un período complejo y contradictorio en el que si bien se avanzó en derechos democráticos y gran parte de la agenda feminista fue tomada como política de los estados, los movimientos fueron cooptados , a la vez que aumentaron enormemente las inequidades y los agravios contra las mujeres: feminización de la pobreza, altos índices de precarización de la fuerza de trabajo femenina, aumento de las redes de trata y prostitución, millones de mujeres muertas por la clandestinidad del aborto, femicidios, etc.

Este es un debate necesario que no puede escapar a la pregunta de si el feminismo puede limitarse a luchar por una serie de derechos democráticos, muchos de los cuales todavía son negados en muchos países, como el derecho al aborto, o si la lucha por estos derechos nos abre la posibilidad de luchar realmente por una salida profunda, revolucionaria, que planteé claramente la emancipación femenina y de toda la humanidad contra el sistema capitalista.

Recomendamos la lectura de Pan y Rosas que como dice su autora….”es un manifiesto feministas y socialista de un proyecto militante que aún espera ver la luz”.

Y no puede quedar de lado en éste debate el rol que tiene la organización que tenemos que darnos las explotadas y explotados para lograr nuestros objetivos. No podemos conformarnos con que nuestras experiencias personales, lo individual y ocupar lugares de poder sea la prioridad. La historia nos ha enseñado que las conquistas logradas por los oprimidos y oprimidas se han conseguido con organización y lucha colectiva. La propia burguesía y sus agentes han aprendido de esto y por ello siempre se ensañan contra las organizaciones que nos damos las explotadas y explotados.

Y como también afirma su autora "no es una disertación política e histórica sino un instrumento que nos obliga a tomar nota de que tenemos que luchar por la liberación de la humanidad-de toda la humanidad-de las cadenas de la opresión y la explotación”.