×
×
Red Internacional
lid bot

Teatro. Encuentro comunista en Wall Street (de Stalin a Charly García)

El domingo 9 de octubre se estrena “Encuentro comunista en Wall Street”, una obra musical de Victor Dupont. A las 18hs, en el Bar cultural La Forja: Bacacay 2414. Flores.

Viernes 7 de octubre de 2016

“La palabra entropía se parece a la voz utopía,
leyó una mariposa en un sueño confuso.
Hubo un encuentro en sus alas.
La interpretación:
El espectro del espectro comunista,
que tenía forma de cleóptero.
Esto hizo a Hamlet matarse de risa
y el Tio Sam montó una policía imaginaria, por las dudas.
Así las cosas, resucitaron las Torres Gemelas en un Tarot secreto
y un poema de Stalin fue recitado en un futuro anterior.
Sonó, por último, una canción de Charly García en una cajita de música”

Así presenta su nueva obra musical “Encuentro comunista en Wall Street” Victor Dupont, escritor y director. Canciones de Charly García en un escenario de encuentro comunista imposible. Un recital con performances, músicos que encarnan personajes, poemas y la proyección de una película surrealista. Una historia que se balbucea entre clásicos del rock nacional. Un sueño perdido entre el pasado y el futuro, entre torres que caen y se levantan en pocos segundos.

¿Cómo surgió este proyecto y qué temáticas aborda?

El proyecto surgió por el deseo de adentrarnos e interpretar algunas canciones de Charly García de un modo acústico, centrándonos en sus sutilezas melódicas y armónicas. A su vez, el concepto del espectáculo se perfiló a través de una serie de visiones o de imágenes alrededor de un posible encuentro -ficticio- comunista en el centro del capitalismo mundial: Wall Street. Surgió la forma mixta de un recital con intervenciones narrativas y levemente teatrales, alrededor de la siguiente historia: Un cruce entre tres tipos y una fantasma, que se ponen a tocar y evocan la caída de las torres gemelas, presienten el advenimiento de un comunismo fantasmal y la destrucción de viejos modelos y sistemas perimidos. Todo en una atmósfera de rito y de invocación, con algo de disparate y de misterio pagano.

¿Qué elementos rescatan del proceso creativo? ¿Qué fuentes sirvieron de inspiración o influencia?

Rescatamos el cruce entre música, narrativa y lo audiovisual. Si bien la forma tiene una plasmación de recital, el cruce con la actuación, la poesía y las imágenes dotó a este espectáculo de su carácter. Las fuentes que nos inspiraron fueron dispares: la lectura de un libro acerca del encuentro entre Trotsky y Breton (la cercanía entre revolución y surrealista); el cine de Buñuel (las asociaciones libres de las imágenes); el rock nacional (García, Spinetta, Páez); la caída de las Torres gemelas y una carta del Tarot llamada “La torre de la destrucción” (simbolismo de destrucción y creación); un poema de Rimbaud llamado “La canción de la torre más alta”; y un sentido mínimo de disparate, tributario de los cruces que hace Diego Capusotto en sus programas, aunque en nosotros no apela al humor necesariamente.

Indigente en voz y piano: Víctor Dupont
Empresario en guitarra y coros: Pablo Oníricos
Niña hippie en voz y coros: Lucía Magno
La novia zombie del comunismo: Sabrina Olimúzara

Con la participación estelar de la invitada espectral: Vicky Buchino

Domingo 9 de octubre, 18 horas.
Bar cultural La Forja: Bacacay 2414. Flores.
Entradas: $100. No incluye consumición mínima.
Reservas: 4-637-3955
Reservas: [email protected]

Maquillaje contra el libre mercado: Daniela Minichiello, Aixa Santucho
Estética, máscaras de lobos y aporte visual montonero: Fiorella Rossi
Idea, textos, dirección y rehabilitación psiquiátrica: Víctor Dupont