Dialogamos con Damian Quilici, comediante del barrio Las Tunas, quien creó un estilo de stand up que los medios lo catalogaron como “stand up villero”.
Martes 13 de septiembre de 2016
Foto: Ginar - Facebook Damian Quilici
Damian vive en una casa humilde, en el barrio de Las Tunas, le gusta leer y tiene muchos libros, entre ellos el Manifiesto Comunista. Cuenta que en los shows le gusta mezclar muchas veces temas como la filosofía, por ejemplo hay uno que dice "estábamos en la esquina escabiando con los pibes y estábamos debatiendo sobre Nietzsche".
Cuando empezó con el stand up renunció al laburo, y explica que es muy difícil para los pibes y pibas del barrio meterse a hacer arte, cuando los cursos de stand up hoy día pueden estar cerca de $800. Desde su página de Facebook que se llama “Freud de la villa”, busca demostrar de forma irónica que no hay psicólogos de la villa. Publica información y muchos memes que tienen una llegada importante a más de 30 mil seguidores.
Nos encontramos con él y dialogamos sobre su trabajo creativo. “Lo que yo quiero hacer es comedia que transmita, que elimine los estigmas que hay con la gente que vive en el barrio, que vean que también pueden hacer arte, pueden hacer humor. El sistema y los medios te pintan como que la gente del barrio, es turbia, muestran las drogas o cosas así que intentan modificar el sentido común para que la gente vea eso”. Desde su propia experiencia personal agregó “Yo la vivo, mi vieja trabaja de empleada doméstica y yo trabajé en fábricas o changueé desde los 13 años para poder comer. A veces ando con la Sube, y me pasa de ir a lugares re top y ando con la plata justa, es muy difícil bancarse, capaz se ve que salgo en el diario o me saco una foto con tal o cual, y parece que estoy forrado en guita, pero no es así”.
Damián nos cuenta que busca llevar todo lo malo que pasa al humor, pero no de una forma simplista, sino también para expresar su ideología.
“Yo creo que entre la gente que me escucha, hay muchos de clase media que les hace ruido muchas cosas que yo digo. Martín Cicioli, el de TN siempre entrevista a pibes fisuras, y le quiere vender a la gente que es re peligrosa la villa o el barrio. ¿Yo me pregunto por qué no entra a Nordelta?, si quiere buscar narcos porque no se va a los barrios privados, vienen a barrios como Las Tunas donde no hay. Los medios quieren inculcar que la culpa de todos los males de la sociedad lo tienen los pobres. Nunca te hacen cámaras ocultas de los rugbiers de San Isidro que salen y cagan a palos a alguno, o a los narcos, etc...”
Seguimos al charla y nos sumergimos en el detrás de escena del stand up. “En los shows me río de los chetos, la paranoia del cheto que flashea que lo van a matar todos los días. Muchas veces estoy por capital y me pongo la campera del Barcelona y ya te convertís en delincuente, piensan que les quiero robar el celular, hay un prejuicio grande, eso es lo que venden los medios. Yo trato de ser un medio alternativo, y obvio tengo sueños como todos, quiero llenar lugares, poder romperla, además que me gusta. Estoy todo el tiempo laburando, hay veces que cuesta y no salen las cosas y uno piensa bueno, ya fue voy a volver a laburar a la fábrica, sin embargo sigo adelante e intento avanzar mas, ahora para fin de año voy a sacar un libro que se llama "Crónicas marginales" y lo hago a puro pulmón, muchas veces escribo en el colectivo y cuando tengo tiempo.”
Decir las cosas como son y tomar una actitud de denuncia también trajo censura y cierre de puertas. “Acá en Tigre se puso medio heavy. En ápoca de elecciones por ejemplo, yo estaba en dos lugares y no pude ir mas porque hacía chistes en los medios, y hablando sobre la problemática del barrio, criticaba la gestión de Massa y me cerraron puertas en varios lugares. Ya no puedo actuar acá en Tigre, en Pacheco o Torcuato por ejemplo, me cerraron el facebook y cosas así”.
Damián nos cuenta sobre el próximo unipersonal que pondrá en escena "Damian Quilicci presenta al Freud de la villa", y recorre los temas de sus presentaciones. “En este show trato mucho el tema del machismo en la cumbia, voy poniendo temas y hablo. Después hago un bloquecito sobre personas famosas que deben hacer terapia como por ejemplo Baby Etchecopar, Mirtha Legrand , etc... También tengo otro show con Vicky Rudnick en el que hago "telecracia" y hablamos sobre los medios. En Recoleta hago muchas veces un chiste con los 43 gendarmes esos que murieron a principio de año, y yo digo bueno "Macri prometió recorte de gastos públicos, bueno se le fue un poco la mano" y bueno es fuerte pero así es, y bueno además son gendarmes…”
Sobre las repercusiones del público agrega “Hay gente de clase media, clase alta que se ríen del "villero", yo quiero dar otro mensaje, además de dar a conocer mis shows, mi referente en la comedia es Chris Rock, quiero ser un comediante de barrio, no me veo haciendo otra cosa, no me veo haciendo un monólogo de la vida de pareja por ejemplo. Yo hago esto y veo mucha gente que se esfuerza a hacer un personaje que no es parte de su vida.”
Para terminar se suma una reflexión sobre el camino recorrido y las experiencias de vida que lo marcaron. “Yo siempre lo cuento, de cómo te marca el destino y cómo yo llegué acá. Muchas veces ves la situación del barrio, y no hay muchas posibilidades, o trabajás de limpieza o podes terminar preso, vos nacés en un barrio humilde y no es que pensas bueno voy a ser Físico, porque encima tus viejos la pelean igual, yo empecé a trabajar desde los 13 años, no son iguales las posibilidades para todos”. Desde su historia personal agrega que su viejo laburaba de limpieza y una vez le regalaron muchos libros, Operación masacre de Rodolfo Walsh, el Manifiesto Comunista, y otros. “Yo los leí y al principio no entendía nada, y después con el tiempo empecé a laburar en distintas fábricas, hasta que empecé a laburar en Pepsico y había mas movimiento y ahí había trabajadores como Leo Norniella o Katy Balaguer, y empecé a ver como lo que había leído se relacionaba con la vida, y eso fue una de las cosas que me llevaron a hacer comedia. De ahí también aprendí a escribir. Leyendo a Walsh por ejemplo, es un referente para mí en la escritura. Trato de llevar todo lo que voy leyendo al humor, de forma gradual obvio, muchas veces la gente se asombra ¿Cómo vivís en Las Tunas y leíste a Nietzsche?. Me gusta hacer un humor más elaborado y no ir a lo fácil de los insultos.”
Próximos shows:
Domingo 25 en Ciudad Emergente, Usina del Arte.
Miércoles 28 especial Freud de la villa en "Afiches" Victoria.