Se llevarán a cabo los días viernes 23 y sábado 24 de septiembre respectivamente. Los ejes del debate serán “los desafíos desde la perspectiva histórica-crítica frente a la restauración conservadora” y la “Refundación de la Federación Argentina de Estudiantes de Trabajo Social (FAETS)”.
Viernes 23 de septiembre de 2016 13:02
El viernes 23 de septiembre, a las 10.00 hs. de la mañana comenzará la Jornada de Trabajo Social Crítico en la Facultad de Trabajo Social (FTS) de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), calle 9 esquina 63.
La jornada está organizada por las Unidades de Investigación “Justicia y Cuestión Penal” y “Movimientos Sociales, conflictividad social, y Trabajo Social”; y por las Cátedras de la FTS de la UNLP “Trabajo Social”, “Epistemología de las Ciencias Sociales”, y “Configuración de Problemas Sociales”.
Durante el día, disertarán trabajadores sociales -y algunos también investigadores y docentes-, autores de parte de la bibliografía que conforma el material de estudio de la carrera. Algunos de ellos son Sergio Gianna, Manuel Mallardi y Tamara Seiffer.
Los temas de las tres mesas que se desarrollarán durante el día son “La historia y la actualidad del Trabajo Social Crítico en la Argentina”, “Manifestaciones del neoconservadurismo en la actual coyuntura”, y “Cuestión Social, políticas sociales y Trabajo Social crítico: de crisis y resistencias”. El día cerrará con una actividad cultural en Homenaje a Laura Iglesias, y la entrega de certificados.
Al día siguiente, el tema que recorrerá la jornada será la Federación de Estudiantes de Trabajo Social, su historia y desafíos. Los ejes que se pondrán en debate serán: Intervención Profesional y Proyecto ético político, formación profesional, representación gremial y democratización. Hacia el final del día, se realizará una “Asamblea de refundación de la FAETS”, también con un cierre cultural.
Las jornadas contarán con la presencia de estudiantes de Trbajo Social que llevarán la experiencia de la Jugoteca de la Cooperativa Madygraf, con el objetivo de generar solidaridad con su lucha, e invitando a visitar la planta. En la cooperativa, se realizan prácticas pre-profesionales de la carrera de Trabajo Social de la Universidad de Buenos Aires (UBA) y de la Escuela municipal de artes visuales de San Miguel.
Se trata de una gráfica ubicada en Garín-Escobar, que luego de una quiebra fraudulenta, sus trabajadores y trabajadoras la pusieron a producir. Ahora, llevan a cabo una gran campaña por su expropiación. El Miércoles 21 de septiembre ralizarón un “# Cuadernazo en Corrientes y Callao”, regalando 20.000 cuadernos producidos por ellos para visibilizar su reclamo, e invitando a apoyar su reclamo por el tratamiento y aprobación de la ley de expropiación para mantener más de 200 puestos de trabajo, que se tratará en la Cámara de Diputados el próximo Martes 27.
Te puede interesar: #Cuadernazo en Corrientes y Callao