Porque sabemos que ninguno de los políticos de los partidos tradicionales nos ha preguntado por nuestras necesidades y porque urge construir un gran movimiento de trabajadores de la educación que pelee por nuestros derechos y en contra de la reforma educativa, organizamos el “Encuentro de maestros y normalistas hacia la Constituyente CDMX”. Ahí queremos, junto a los candidatos de la fórmula #5 Anticapitalistas a La Constituyente, platicar acerca de nuestras demandas y de los problemas que vivimos los trabajadores de la educación y los futuros maestros de la CDMX.
Miércoles 4 de mayo de 2016
Con la precarización de la vida que impone el gobierno mexicano de la mano de empresas y organismos empresariales nacionales e internacionales, el descontento en nuestro país avanza y se refleja también en la Ciudad de México.
La candidatura independiente de un profesor precarizado de la UNAM y una maestra de secundaria, Sergio y Sulem, se conquistó por con el apoyo de más de cien mil vecinos de la CDMX.
Somos trabajadoras y trabajadores precarizados y en rechazo de la antidemocracia con la que se pretende llevar a cabo la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México. Hemos salido a las calles a escuchar a más citadinos que coincidieron con nuestros problemas y nuestras propuestas, logrando alcanzar más de las casi 75,000 firmas que pedía el Instituto Nacional Electoral para avalar una candidatura independiente.
Los maestros y estudiantes que impulsamos la campaña, junto con Sergio Méndez Moissen y Sulem Estrada, pensamos esta candidatura para ponerla al servicio de las luchas del pueblo trabajador, para hacer que se escuche bien alto y en toda la ciudad la voz de las y los trabajadores, las mujeres y la juventud.
Particularmente, en el sector magisterial venimos sufriendo la brutal embestida de la reforma educativa. Enfrentamos la imposición que viene a arrebatar los derechos conquistados, a través de jornadas extenuantes de trabajo, de inestabilidad laboral, de la privatización de la educación. A través de que el gobierno deje de garantizar materiales e insumos al servicio de la educación, de que los planes de estudio formen mano de obra barata y sumisa para ser súper explotada, la mayoría de veces, incluso antes de alcanzar la edad adulta conforme al estándar mexicano. Esto, mientras miles de jóvenes son excluidos de la educación media superior y superior, y otros miles ingresan al magisterio súper precarizados y sin derecho a nada.
En contra de este ataque es que impulsamos la unidad de todos los sectores en lucha, como el magisterio y los estudiantes del Instituto Politécnico Nacional. La unidad de estudiantes y trabajadores de la educación que llame a incorporarse a los sindicatos que se reclaman opositores como los de la Nueva Central de trabajadores y la Unión Nacional de Trabajadores. La propuesta es impulsar, a partir del paro convocado por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, paros escalonados que permitan integrarse a nuevos sectores, en el camino de concretar un verdadero Paro Nacional para tirar la reforma educativa y el conjunto de las reformas estructurales.
Queremos oír tu voz
Las trabajadoras y trabajadores de la educación y estudiantes normalistas que impulsamos esta campaña a través del movimiento “Maestros a la Constituyente”, te invitamos a platicar con nosotros y nuestros candidatos independientes Sergio Moissen y Sulem Estrada sobre los problemas y el ataque que enfrentamos en el sector educativo y las demandas que queremos que resuenen en la Asamblea Constituyente, en donde se aprobará la primera Constitución de la Ciudad de México.
La cita es éste sábado 7 de mayo a las 3:00 pm en el local del SITUAM, Calzada de Tlalpan 1036, Col. Nativitas, Del. Benito Juárez, a una cuadra de metro Nativitas.
Defendamos la educación pública y gratuita: nuestra fuente de trabajo
Conscientes de que las demandas de los de abajo no serán del todo resueltas si no es a través de una transformación radical de la sociedad. Luchamos en contra de la reforma educativa, la cual implica escuelas que se caen a pedazos, déficit de materiales didácticos, de libros, represión, cárcel y despidos a miles de maestros de todo el país, dejando en las calles a sus familias.
Demandamos la reinstalación de los maestros despedidos en la CDMX: Ni un despido más producto de la evaluación punitiva a los maestros. Libertad a los maestros presos por luchar.
Que la constitución sustente el aumento al presupuesto educativo mediante impuestos a las grandes fortunas y el no pago de la deuda externa.
Acceso irrestricto a la educación media superior y superior. Plaza directa para egresados normalistas. Boleto gratuito de transporte público para estudiantes y trabajadores.
Para librarnos del yugo de la burocracia de nuestro sindicato y recuperarlo como instrumento de lucha: Por democracia sindical. Fuera charros del SNTE.
A los maestros y estudiantes ningún político nos preguntó jamás cómo gobernar, pero eso sí, han hecho muchas cosas que nos perjudican, no viven como nosotros y no persiguen nuestros intereses. Por eso impulsamos esta candidatura independiente, que levanta la propuesta: Qué todo funcionario gane lo mismo que una maestra.