×
×
Red Internacional
lid bot

GIRA DE TRUMP. Encuentro entre Trump y el presidente de Palestina: la legitimación de una ocupación

El encuentro entre ambos mandatarios ocurrió un día después de la reunión de Trump con Netanyahu. Mahmud Abás, líder palestino, afirmó que Trump "Entrará en la Historia, será el presidente norteamericano que alcance la paz entre israelíes y palestinos".

Miércoles 24 de mayo de 2017

En su gira por Medio Oriente y Europa, Donald Trump se reunió este martes con su par palestino Mahmud Abás y aseguró que la paz no puede surgir donde se recompensa la violencia, durante la conferencia de prensa brindada de manera conjunta.

"La paz nunca puede arraigar en un lugar donde la violencia es tolerada, financiada e incluso recompensada", señaló el mandatario estadounidense, en una posible crítica a la forma en que la Autoridad Nacional Palestina apoya a los palestinos encarcelados acusados por el sionismo de cometer ataques contra israelíes.

Trump, sin embargo, resaltó también que Abás "se ha comprometido a tomar medidas firmes y necesarias para luchar contra el terrorismo". Además, de “girar” pragmáticamente en algunas de sus posiciones ante Palestina e Israel, como suspender llevar la embajada norteamericana a Jerusalen o pedirle a Netanyahu que contenga la expansión colonial.

Increíblemente, Abás dio la bienvenida a su “huésped” y le agradeció sus esfuerzos en pos de la paz. Y se refirió a la "histórica visita" de Trump a la "Jerusalén ocupada" el lunes y dijo que el conflicto en la región no es entre religiones: "nuestro problema fundamental es con la ocupación y con los asentamientos y con el rechazo de Israel de reconocer el Estado palestino. El problema no está entre nosotros y el judaísmo, el problema es entre nosotros y la ocupación", sentenció la autoridad palestina, antes de reiterar el compromiso de su pueblo para lograr un "acuerdo de paz histórico" y colaborar en la “lucha antiterrorista”.

"Entrará en la Historia, el presidente Donald Trump será el presidente norteamericano que alcance la paz entre israelíes y palestinos".

"Le reafirmamos nuestra posición de aceptar la solución de dos estados a lo largo de las fronteras de 1967, el de Palestina con su capital en Jerusalén Este, viviendo al lado del de Israel, en paz y seguridad y como buenos vecinos, así como la resolución de todos los asuntos del estatuto final, en base a la legislación internacional y las soluciones y acuerdos internacionales legítimos", declaró, legitimando la solución reaccionaria de “dos estados”, sostenida por la ONU y el imperialismo norteamericano, que avala la ocupación del territorio palestino desde la década del 40.

Por su parte, Trump afirmó "El presidente Abás me ha asegurado que está dispuesto a trabajar hacia ese objetivo en buena fe y el primer ministro Netanyahu me ha prometido lo mismo. Estoy deseando trabajar con estos líderes hacia una paz duradera".

Si algo le faltaba a Abás en su afán por tranquilizar a Trump fue cerrar la conferencia de prensa con una frase en inglés: "Entrará en la Historia, el presidente Donald Trump será el presidente norteamericano que alcance la paz entre israelíes y palestinos".

En la rueda de prensa, en la que no hubo preguntas, los dos mandatarios se refirieron al ataque en Manchester. "Tantos inocentes y preciosos jóvenes, viviendo y disfrutando sus vidas, asesinados por malvados perdedores", dijo Trump, antes de agregar: "nuestra sociedad no puede tolerar este continuo derramamiento de sangre" y los terroristas y extremistas y los que les ayudan, deben ser expulsados de nuestra sociedad para siempre". "Esta ideología malvada debe ser borrada, y quiero decir, completamente borrada. La vida debe ser protegida", aseguró antes de hacer un llamamiento a todas las naciones para que protejan la vida. Cinismo es lo que menos expresan estas palabras dichas por el líder de la principal potencia militar que ha invadido y bombardeado países a diestra y siniestra, muy lejos de la mentada “protección de la vida”.

El Papa, la OTAN y el G7: la agenda del imperialismo

Y justamente este miércoles Trump se reúne con otro autodenominado “protector de la vida”, el Papa Francisco, con quien mantendrá un encuentro en el Vaticano. El mandatario y su esposa, Melania Trump, fueron recibidos en el aeropuerto por la delegación italiana, encabezada por el ministro de Exteriores, Angelino Alfano, así como por representantes eclesiásticos.

Luego del encuentro con el Papa, está previsto que visite junto a su esposa, Melania Trump, la basílica de San Pedro y la Capilla Sixtina. Después se reunirá con el jefe del Estado, Sergio Mattarella, y con el primer ministro Paolo Gentiloni, en Roma.

El jueves, Trump participará de una reunión de la OTAN, y el 26 y el 27 de mayo Trump en la cumbre del G7, que reunirá en la localidad de Taormina a los líderes de las siete democracias más industrializadas del mundo: Alemania, Canadá, Estados Unidos, Francia, Italia, Japón y Reino Unido.