lid bot

POLITICA. Encuesta CASEN: se mantienen los índices de desigualdad

Este sábado fueron entregados oficialmente los resultados de la Encuesta CASEN. Éstos arrojan que el 14,4% de la población está bajo la línea de la pobreza, mientras que un 20,4% sufre de pobreza “multidimensional”. A su vez, la encuesta confirmó que los altos índices de desigualdad se mantienen.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Martes 27 de enero de 2015

Los resultados entregados oficialmente por la ministra de Desarrollo Social, Fernanda Villegas, constituyen los primeros del gobierno de la Nueva Mayoría. Lo novedoso es que se actualizaron los parámetros para medir la pobreza. Recordemos que durante el gobierno de Piñera los resultados fueron ampliamente cuestionados, puesto que se establecía que una persona cuyo ingreso fuese mayor a $66.084 no se consideraría bajo la línea de pobreza, lo que claramente no se condice con la realidad.

La ministra explicó que para medir la extrema pobreza se consideró un ingreso igual o inferior a los $91.274. Con respecto a la línea de pobreza, la encuesta considera un monto igual o inferior a $136.911. A su vez, se considera el concepto de “pobreza multidimensional”, que incorpora variables como educación, vivienda, trabajo y salud.
Los resultados arrojan que un 14,4% de la población se encuentran bajo la línea de la pobreza desde el punto de vista de sus ingresos. A su vez, la encuesta concluye que el 4,5% de la población vive en una situación de extrema pobreza.

Resultan llamativos los resultaos sobre “pobreza multidimensional”. Éstos arrojan que un 20,4% de la población se encuentra bajo la línea de pobreza considerando las carencias en educación, vivienda, trabajo y salud. Es decir, un quinto de la población chilena no logra satisfacer derechos básicos como los mencionados.

Los datos confirman que los ingresos no alcanzan para cubrir necesidades sociales que son consideradas básicas. A su vez, esto debe complementarse con los altos índices de endeudamiento de los hogares, lo que se explica en gran parte por la mercantilización de derechos sociales.

Por otro lado, lo anterior coincide con los resultados del estudio titulado “Los verdaderos sueldos de Chile”, realizado por los economistas de la Fundación Sol Gonzalo Durán y Marco Kremerman. La investigación arroja que más de la mitad de los trabajadores chilenos percibe menos de $300.000 líquidos. Estos resultados dan cuenta de que el fenómeno de la pobreza está íntimamente ligado a las relaciones laborales imperantes en Chile.

Por último, cabe destacar que los resultados oficiales de la Encuesta CASEN arrojan que los índices de desigualdad se mantienen. Así, pese al optimismo por la reducción de los índices de pobreza nominal, se mantienen en el tapete las problemáticas de precariedad en el empleo, escasa garantía de derechos sociales y alto endeudamiento de las familias.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X