×
×
Red Internacional
lid bot

Encuesta CEP: el cuadro de la crisis

Este viernes una de las principales encuestas del país puso en números la crisis de régimen. Los políticos del régimen se ponen en alerta y apuran sus marchas con la mirada fija en las elecciones de Octubre.

Daniel Vargas

Daniel Vargas Antofagasta, Chile

Martes 23 de agosto de 2016

Ricardo González, encargado del Área de Opinión Pública del CEP (Centro de Estudios Públicos) comentó, el pasado viernes 19 de Agosto, que la reciente Encuesta CEP dio cuenta del sondeo realizado entre los meses de 9 de Julio y el 7 de Agosto de este 2016. Esto quiso decir que alcanzó a captar los escándalos de jubilación en Gendarmería, la crisis de Sename, y los cuestionamientos a la Ministra Javiera Blanco, como así también los efectos políticos de los dichos de Ricardo Lagos, además de la importante marcha por NomasAFP, contra del sistema de pensiones, además de los desapercibidos encuentros Provinciales y Regionales.

Datos duros de un régimen en crisis:

Lo primero que se destacó en los medios fue que el 15% de aprobación a la conducción del gobierno de Bachelet (y un 66% de rechazo) es el más bajo de un mandatario desde el regreso a la democracia y la de menor respaldo ciudadano en latinoamérica, punto bastante crítico tomando en cuenta que en Argentina Macri golpea con trifazos, el periodo postgolpe de Temer en Brasil, las impugnaciones y la crisis del gobierno de Maduro en Venezuela, etc.
Este 15% además indicaría que la NM habría perdido la mitad de su votación dura he histórica que han tenido los gobiernos de la Concertación. El retroceso en el relato desde la “retroexcavadora” hacia el “realismo sin renuncia”, hasta el gobierno sin “billetera fácil”, se expresó en que las reformas con las que Bachelet ascendió al gobierno no fueron ni la sombra de lo prometido, dejando disconformes en el gobierno, en la derecha, en la NM, a los trabajadores, empresarios y estudiantes.

La gestión de gobierno impugnada:

Con la reforma laboral y educacional punteadas de negativas (con un 51% y 56%, respectivamente), podemos encuadrar una situación de rechazo a la gestión en torno a estas mismas, pero no es solo el trato respecto de las reformas. Un 59% de la encuesta estima que se está gobernando peor de lo que se esperaba y solo un 3% estima que se gobierna mejor.
Con lo anterior la gestión de gobierno promedia nota 3,3, que contrasta con los gobiernos que le precedieron (Aylwin alcanzó un 4,4; Frei un 4,0; 4,2 Lagos; 4,7 el anterior gobierno de Bachelet y 4,3 el gobierno de Piñera).

Conglomerados en números rojos

Por su parte la coalición oficialista, Nueva Mayoría, obtuvo un 8% de aprobación, y un 46% de desaprobación.
Sobre los resultados, Gutemberg Martinez (Demócrata Cristiano) comentó lapidariamente que “Los resultados de la CEP son tremendos, demasiado malos, tanto desde el punto de vista de país como de gobierno y de la Nueva Mayoría. Mi impresión es que llegó el momento en que tenemos que hacernos cargo del problema, que no podemos buscar diagnósticos fáciles o medidas de corto plazo.

Chile Vamos tampoco puede cantar victoria con un 38% de desaprobación y solo un 10% de aprobación.

Sin liderazgo en la agenda pública, sorteado las coyunturas

Al gobierno le queda aún un año y medio de administración en crisis y con diversos frentes abiertos, con la fuerte reemergencia de las movilizaciones y el actor de “la calle” tomándose la agenda, a lo que le suma una coalición que no pasa por su mejor momento y una derecha que no capitaliza nada de la crisis.

Como consuelo celebran con las proyecciones de diversos “presidenciables”, esperando que la elección descomprima la crisis y entregue un nuevo aire para retomar nuevamente las riendas del país. A todas luces, con los miles en las calles gritando NomásAFP no parece tarea fácil.