×
×
Red Internacional
lid bot

Sociedad. Encuesta Cadem: 66% a favor del aborto, 70% desaprueba a Presidenta, 60% a favor de matrimonio homosexual

Una nueva encuesta Cadem fue publicada, la cual recopila la opinión de personas mayores de 18 años, pertenecientes a 73 comunas urbanas con más de 50 mil personas, las que representan el 70.9% de la población. Algunos de los datos expresan que el 70% desaprueba a Bachelet, 66% está a favor de que se legalice el aborto, 60% a favor de permitir el matrimonio homosexual, entre otros datos.

Lunes 7 de septiembre de 2015

La Encuesta Plaza Pública Cadem (estudio nº 86) (1), publicada hoy, arroja diversos datos que reflejan la opinión de aproximadamente el 70,9% de la población, frente a distintos temas que hoy en día se encuentran en el debate nacional. En general, se refleja un ambiente bastante crítico hacia la conducción del gobierno de la Nueva Mayoría, y favorable hacia las principales demandas que se vienen exigiendo en las calles.

En relación a la aprobación/desaprobación hacia la conducción política de Michelle Bachelet, un 70% desaprueba el mandato, mientras que sólo un 22% lo aprueba. Si se compara con el 2014, el rechazo hacia Bachelet aumentó de manera considerable, donde principalmente se observa un aumento en la desaprobación cuando se revelaron los antecedentes del Caso Caval; también luego de la cuenta pública del 21 de mayo (donde comenzaron a moderar las reformas, sobre todo la educacional, bajando a un 70% la gratuidad); posterior al Cónclave de la Nueva Mayoría; y ahora último, con el paro de camioneros. Lo que ha transcurrido de septiembre expresa la peor visión sobre el manejo político de Bachelet.

Cuando se analizan los datos en base a la pregunta “¿Qué sentimiento refleja mejor cuando piensa en la Presidenta Bachelet?”, en lo que va de septiembre sólo un 10% siente confianza; 7% optimismo; 6% satisfacción o alegría, por lo que el “total positivo” es de un 26%. En contraposición a esto, un 29% siente desilusión; 19% desconfianza; y un 15% rabia, terminando en un 63% “total negativos”. Pese a que los datos mencionados se refieren a la primera semana de este mes, entre marzo y septiembre se aprecia un notorio aumento en los aspectos negativos hacia Bachelet.

Por otro lado, cuando se analizan los datos que hacen mención a la aprobación/desaprobación hacia el gabinete de ministros de Bachelet, en agosto de este año, un 75% de las personas encuestadas desaprobaba el equipo de trabajo de la Presidenta. Además, un 57% es contrario a la aprobación por parte del Congreso de la reforma tributaria; 65% rechaza la propuesta de reforma educacional del Gobierno; 52% está en contra de que se haya aceptado la “idea de legislar la reforma laboral”; y un 51% de los encuestas considera que las reformas de Bachelet no se deberían haber realizado como están.

La percepción respecto a la situación del país y sobre si este “va por un buen camino o un mal camino”, el 68% cree que se va por “un mal camino”, y un 54% considera que la economía permanece estancada, mientras que un 30% asegura que esta se encuentra retrocediendo. A esto se suma que cuando se analizan los “sentimientos asociados a la situación del país”, entre agosto y septiembre, un 57% siente desconfianza; 50% rabia; 52% desilusión; por lo que más del 70% de la población tiene “sentimientos negativos” hacia el momento actual.

El 61% de los encuestados considera que la situación actual para conseguir trabajo en el país es mala/muy mala, pese a que el 58% considera que la situación económica de las empresas en el país es buena/muy buena, pero sin embargo, el 38% se siente pesimista/muy pesimista sobre el futuro del país. Estos últimos datos expresan los problemas que vienen aquejando a la clase trabajadora y sectores más precarizados -donde pertenece la mayoría de la población- la cual viene siendo golpeada por la crisis del Gobierno, las reformas que sólo toman en cuenta la opinión de la clase política y empresarial, por los despidos en variados sectores de la producción (como es la minería con miles de trabajadores desvinculados), y por la intransigencia y prepotencia del régimen político en su conjunto.

La “agenda valórica”: legalización del aborto, matrimonio homosexual, consumo de marihuana

Un 66% de la población está de acuerdo con que se apruebe el proyecto de ley que legalice el aborto en tres causales. Dentro de los motivos principales por los cuales los encuestados estarían a favor de que se legalizara están los siguientes: 75% a favor si la madre se encuentra en riesgo de muerte; 70% si el feto no sobrevivirá; 69% si la mujer quedó embarazada producto de una violación; 38% si existe probabilidad de que el bebé nazca con discapacidad; y 16% si existen dificultades económicas para mantener a un hijo. Además, un 68% de la población está en contra de la pena de cárcel hacia las mujeres que se practiquen un aborto.

Por otra parte, un 60% está a favor de que las personas homosexuales puedan contraer matrimonio y un 44% a favor de que puedan adoptar hijos. En otros temas como el uso de la “píldora del día después”, un 70% de la población está a favor del uso; 70% a favor de que un médico pueda ayudar a un paciente terminal a poner término a su vida; 47% apoya que se legalice la marihuana para uso recreativo en personas mayores de edad; y un 43% a favor de las relaciones sexuales entre adolescentes.

(1) Encuesta Plaza Pública Cadem (estudio nº 86). Ver en línea: http://plazapublica.cl/wp-content/uploads/658799.pdf