Grupo Deuda Educativa realizó una reunión este miércoles a las 19.30, en las afueras del Palacio de La Moneda, con el objetivo de visibilizar sus demandas que apuntan a terminar con el agobio que sufren quienes contraen millonarias deudas por ejercer su derecho a educarse.

Álvaro Pérez Jorquera Profesor de Historia y Geografía, historiador y músico
Jueves 6 de abril de 2017
El grupo Deuda Educativa realizó una convocatoria este miércoles a las 19.30 hrs., que agrupó a quienes han contraído de diferentes formas (créditos CAE, CORFO, Fondo Solidario) millonarias deudas por estudiar en la educación superior, siendo los principales afectados por el modelo de mercado.
La mayoría son jóvenes profesionales que ya se encuentran ejerciendo, pero a pesar de su breve vida laboral ya se encuentran agobiados por deudas millonarias con los bancos y el Estado por el sólo hecho de ingresar a la educación superior, adeudando sumas que superar varias veces el costo inicial de sus carreras que deberán pagar en plazos de hasta 20 años.
Denuncian abusos por parte de los bancos, que por concepto de intereses multiplican varias veces la deuda, además de imponer arbitrariamente tanto los plazos como los montos a cancelar, sin ninguna regulación de parte del Estado u otra institución. Además, son sometidos a agobiantes persecuciones si se llegan a atrasar en alguna cuota, teniendo que enfrentar DICOM, retenciones de impuestos e incluso demandas judiciales y órdenes de embargo.
Aclaran que el sistema de crédito en educación es un modelo injusto que no les ofrece ninguna protección frente a las entidades bancarias por lo que se han organizado para impulsar una demanda colectiva contra los bancos con el objeto de terminar con los abusos, de la misma manera que en un año marcado por las elecciones no descartan realizar acciones más radicales para visibilizar sus problemáticas, entre las cuales se cuentan:
Realizarán otra reunión y esperan mantener los 5 de cada mes como fecha permanente y constante frente La Moneda, con el objetivo de mantener sus demandas vigentes.