Exitoso plenario impulsado por el MAC/PTS junto a trabajadores independientes que agrupo a más de 100 trabajadoras y trabajadores de servicio esenciales. Les contamos como lo vivieron las y los protagonistas eléctricos que se dieron cita el sábado pasado.
Miércoles 19 de agosto de 2020 20:57
La energía es un derecho, ellos lo saben y se están organizando
La juntada te la contamos acá.
Mas de una veintena de trabajadoras y trabajadores de la energía eléctrica, de más de diez empresas de distintos puntos del país. Trabajadores de todos los ámbitos de la energía eléctrica: desde de las distribuidoras Edenor y Edesur a Edersa de Río Negro, junto a tercerizadoras como SADE y EMA. Generadoras como NASA (Núcleo Eléctrica Argentina), Agreco y Secco. Compañeras de call center precarizadas por Edesur. Tampoco falto presencia del ENRE, pero la novedad estuvo de la mano del comité de usuarios, que hartos de las pésimas prestaciones de las distribuidoras quisieron participar del encuentro para organizarse junto a trabajadoras y trabajadores del servicio, para luchar por la re estatización y recuperar el servicio eléctrico. Porque la energía es un derecho, ellos lo saben y se están organizando.
Voces de los protagonistas
Ariel (delegado en la empresa Secco)
Acá somos todos compañeros de sectores estratégicos, los principales servicios en los 90 se privatizaron y se administran en función de la ganancia a un puñado de empresarios. El sector eléctrico es un ejemplo concreto, con subsidios o tarifazos se la llevaron en pala y no invirtieron un mango. Cuando le dieron la concesión a Edenor y Edesur supuestamente eran la solución a los cortes de luz, pero hoy Argentina es de los países con más interrupciones de servicio del planeta. Son millones los que denuncian los cortes de luz hace años, los electro dependientes y personas de riesgo hace años que su vida depende de estos estafadores.
Durante la cuarentena miles denunciaron los cortes de luz y sectores del gobierno salieron a denunciar a Edesur. Parece que recién se enteran de la pésima calidad del servicio. Los empresarios decían que no invertían por el congelamiento de tarifas, a pesar de los millones que ganaron en subsidios. Después llegaron los tarifazos de Macri y siguieron los cortes de luz. Y hoy de vuelta hablan de "congelamiento de tarifas". ¡Es increíble! Esa es su política para presionar para más aumentos.
Luciano (delegado de la empresa Secco)
Es un modelo energético que solo aumenta sus ganancias. Nosotros defendemos la idea de que los servicios esenciales como la luz y el agua como un derecho esencial para la vida de los trabajadores, por eso denunciamos en las calles y en todos lados los tarifazos, pero también denunciamos los cortes por falta de pago, se tienen que garantizar estos servicios a todo el pueblo trabajador con tarifas populares accesibles y no como ahora que los servicios se llevan el 25 % de nuestros salarios.
Hoy cientos de usuarios no pueden pagar los tarifazos y están endeudados sin saber cómo van a pagar.
Damián (trabajador de Edesur)
Las distribuidoras avanzaron con medidores prepagos a los sectores más empobrecidos. Esto es una estafa. Durante la cuarentena se le cortaba la luz a los que no podían pagar este "traga monedas" como le dicen los usuarios. Hay que denunciar estos medidores prepagos.
Aumentaron la tercerización del trabajo, con empresas fantasmas, muchas veces de la misma burocracia sindical, donde imponen condiciones esclavistas a nuestros compañeros eléctricos, como en Rowning, EMA, SADE, etc. donde se suceden las muertes y accidentes de nuestros compañeros. Porque para ellos, los gobiernos, los empresarios y las burocracias nuestras vidas no valen nada. Este ataque a los trabajadores del sector es también un ataque a la calidad del servicio.
G (comité de usuarios)*
Me pareció súper interesante y aparte fue también muy productivo para mí porque justo estaba con mi vieja, entonces muchas cosas las discutimos, ella me enseñó un montón de cosas, rescató al pibe de Latam, que me pareció fabuloso y la segunda vez que habló el de metrogas. Me pareció muy interesante también un pibe que creo que era sanitarista, que decía: basta de paja y hagamos algo. Y me encantó la piba jovencita, las pilas, la energía, muy copado todo… la verdad me encantó, me encantó, y bueno, si en algún momento me invitan a otro me encantaría así que muchas gracias por invitarme por qué la verdad estuvo muy buena.
T (Trabajador de Secco)*
Para mi estuvo bueno, se sumaron un montón de compañeros, en un momento creo que llegaron casi a 110 compañeros, la verdad está bueno que se sumen así todos estos sectores, los esenciales, eléctricos y demás, para mi estuvo buena la discusión, yo creo que después se van a ir sumando más compañeros a opinar, viste que por ahí era la primera vez que hablan delante de muchos compañeros en público, por ahí no es que no les gusta sino que nunca hablaron y les da un poco de vergüenza hablar, pero creo es cuestión de ir sumándolos, charlarlo, yo creo que también estaba bueno opinar un poco, iba a comentar un poco como veníamos acá en Secco, como también se consiguieron efectivizaciones a compañeros que estaban con contrato basura hace un tiempo atrás, pero bueno yo creo que era para comentarlo también esas victorias, pero bueno encaró más por el tema de seguridad e higiene, igual me pareció que estuvo muy bien porque aparte de lo que hablo abrió el debate a un par de compañeros de distintos sectores y yo creo que eso estuvo bueno, yo creo que hay que seguir dándole para adelante como decían algunos compañeros en la charla de que esto no tiene que quedar acá en una charla y nada más y que no se haga más nada viste, estaría bueno hacer otra, no sé, en una semana o dos o cuando pinte, e ir charlando de nuevo qué forma de organizarse o como empezar a encarar viste, sabemos que hoy en día con lo que es la pandemia está medio complicado para salir a la calle pero yo creo que apenas pase todo esto hay que salir de una porque yo creo que ahí va a empezar más el quilombo cuando estemos todos en la calle y ahora me parece bien lo que planteo lucho y que otros compañeros lo vean el tema de la seguridad y la higiene en los trabajos, hoy en día más como estamos en la pandemia ¿No?
Así que yo creo que estuvo muy buena la reunión, la verdad estuvo joya, yo estuve hasta que terminó, por eso te digo hay que darle continuidad aparte de que surjan ideas, yo creo que hoy no surgieron muchas ideas creo yo, se charló más de la situación de cada sector de cada compañero, que está bueno, pero bueno, yo creo que hay que empezar a pensar a dar ideas y formas de lucha contra las patronales para el día de mañana, yo creo que eso hay que empezar a hacer y encarar, y bueno ir anotando, tomando nota y laburarlo un poco más y darle continuidad.
E (trabajador de Edesur)*
Estuvo bueno, muy interesante para este momento digamos, es cómo una bocanada de aire me parece. Por qué se pudo ver más allá de quizás lo que decís que había que ajustar algunas cosas de algunos tiempos, como que algunos compañeros abrieron un poco el juego, pero pudo haber un intercambio viste y después también confluir en dos o tres puntos en común, las problemáticas actuales, la verdad que fueron bastante interesantes, me agarró un poco de bronca que no pude entre escuchar el plenario ir invitando viste, seguía mandándole mensajes a los chicos estos viste que había invitado pero no tuve suerte, me dio bronca porque el tema que yo sé que a varios que había invitado les hubiera parecido interesante, se hubieran enganchados porque no fue aburrido, no fue tan extenso, es como que vas viendo las problemáticas de cada lugar de cada área, mismo la chica del call center de edesur hubiera sido muy interesante para estos compás que te digo que invité de la empresa para ver eso viste, la verdad que para mí muy interesante.
M (trabajador de Secco)*
Es la primera vez que participo así en un plenario viste con tanta gente, hasta ahora de lo único que había participado son de las asambleas que hacemos en Secco. Esta bueno, me pareció bueno la verdad, hasta lo que fui escuchando y estuve estuvo muy bueno porque ves las problemáticas y los puntos de vista que hay en otras empresas con otros trabajadores y está bueno eso porque también te abre el panorama de en qué estado se encuentran otras empresas y no solo en Secco hay ciertas problemáticas sino que ahí van compartiendo los demás trabajadores y te abre la cabeza también y las ideas, esta bueno, así que sí, me pareció bueno, después si siguen haciendo plenarios y todo eso está bueno para ver, porque yo ahí lo que vi es que hablaron de lo que están pasando en Latam, YPF y los demás que fueron hablando y estuvo bastante bueno lo que decían. Contaron lo de la comisión de seguridad e higiene ante un montón de gente, viste que algunos dieron discursos bastante extensos, pero estuvo bueno compartir la experiencia de secco y de la agrupación, estuvo muy bueno compartirlo con otros trabajadores.
Trabajadores de la energía en el MAC/PTS
La asamblea agrupo a trabajadores de servicios, efectivos y tercerizados, estuvo en el centro la unidad de las filas obreras y la necesidad de recuperar los sindicatos para luchar por la nacionalización de la energía bajo control de trabajadores y usuarios populares, cuestionar el modelo energético que mantiene ganancias millonarias de un puñado de empresarios, defender la idea de servicios esenciales como la luz, el gas y el agua como derechos del pueblo trabajador.
Los trabajadores de la energía militantes del PTS en el frente de izquierda planteamos que hay que atacar las ganancias de estos millonarios, poner la energía al servicio del pueblo trabajador. Darlo vuelta todo y prepararse para que crisis la paguen quienes la generan.
Peleamos por la unidad de las filas obreras entre efectivos y contratados, y también con los usuarios que son el pueblo laborioso, sin separar la lucha sindical de la lucha política, porque consideramos que va unida la pelea por que se re nacionalicen todas las empresas de servicios bajo administración de las y los trabajadores y el control de los usuarios, por el fin de las tarifazos, por una ley que proteja a los electrodependientes y que a nadie se le corte el suministro eléctrico por no poder pagar para comer, por trabajo digno y que se acabe la precarización y tercerización laboral.
* Las iniciales son en resguardo de la identidad de los trabajadores