×
×
Red Internacional
lid bot

Enfermera de Punta Arenas busca retirar los fondos previsionales que tiene en la AFP Habitat

Al conocido caso de la docente de Antofagasta, quien exigió el retiro de sus fondos de pensiones, argumentando que su actual jubilación no alcanza para satisfacer sus necesidades básicas, se suma un nuevo caso, esta vez es una enfermera de 60 años de la ciudad de Punta Arenas.

Viernes 4 de octubre de 2019

En esta ocasión, la profesional del área de la salud recurrió a la justicia con el objetivo de retirar sus ahorros previsionales de la AFP Habitat. La referida, quien cotiza en el sistema desde hace 40 años y aun ejerce, calcula que al jubilar recibirá $208.000 aproximadamente, monto con el que le será imposible solventar todos sus gastos.

La Corte de Apelaciones de Punta Arenas, al igual como ocurrió en Antofagasta, recurrirá al Tribunal Constitucional para que se pronuncie ante la posibilidad de poder retirar sus ahorros previsionales anticipadamente.

En total son 20 recursos los que han sido presentados a distintas cortes de apelaciones del país por afiliados que buscan que se les devuelvan sus ahorros previsionales y que argumentan una vulneración al “derecho de propiedad”, pero sólo los dos anteriores han sido acogidos.

En el presente escenario es necesario cuestionar el sistema actual, que enriquece a las empresas a costa de la pensión de los y las trabajadoras, quitándoles el dinero que es fruto de su trabajo y dejándolos con pensiones de hambre, luego de años de esfuerzo.

Ante esto Patricia Romo, Presidenta Colegio de Profesores Comunal Antofagasta, militante de la Agrupación Nuestra Clase y del Partido de Trabajadores Revolucionarios, añade “La realidad de cientos de miles de trabajadores jubilados en Chile es similar a estos casos: nos imponen una vejez de pobreza, con pensiones miserables que se encuentran sumamente lejos del costo de una canasta familiar básica o incluso de un salario mínimo. Y con derechos básicos que no están asegurados en el Chile neoliberal (como salud o vivienda), la realidad de la tercera edad es dramática en el país. A toda esta situación de abuso que viven los jubilados, se suma el hecho de que ni siquiera tienen acceso a ocupar libremente sus ahorros previsionales, el cual es fruto de la explotación laboral de toda una vida. Cabe preguntarnos de qué forma derribaremos el actual sistema miserable de pensiones, del cual se nutren todos los grandes inversionistas y empresarios en Chile, y que, por lo mismo, no podemos contar con que los empresarios se “convenzan” de que las AFP no deben existir, sino que debemos conquistarlo, y para ello se requiere de un combate y grandes movilizaciones que debemos dar entre todos.”

Para conquistar esta demanda es fundamental la organización, donde la propuesta de un sistema de reparto solidario sea discutida junto a los trabajadores y gestionado por ellos mismo para evitar que las empresas se lleven las ganancias a costa de rebajar las pensiones de los trabajadores como sucede actualmente.

La demanda por no más AFP se vuelve a instalar en el debate nacional y en las calles, ya que para este domingo 06 de octubre está convocada la marcha contra el sistema de pensiones heredado de la dictadura militar.