Mediante un comunicado, desde el gremio apuntan a que desde el comienzo la crisis sanitaria, que se ha visto agudizada en los últimos días, “ha sido abordada con políticas reactivas y poco asertivas, provocando una situación fuera de control”.
Martes 26 de enero de 2021
El Colegio de Enfermeras realizó el día de hoy comunicado en el que exigen al gobierno de forma urgente que se redoblen los esfuerzos y las medidas para controlar la crisis sanitaria y si expansión en el marco de la segunda ola del covid-19.
Con esto, se suman a las voces que han cuestionado las medidas y el control que ha tenido el gobierno frente a la pandemia, como el Colegio Médico. Desde el gremio señalan que desde el comienzo la pandemia y la crisis sanitaria “ha sido abordada con políticas reactivas y poco asertivas, provocando una situación fuera de control” y hacen “un llamado urgente” a las autoridades para “establecer políticas claras y efectivas en el control de la pandemia".
Mediante un comunicado, desde el gremio apuntan a que desde el comienzo la crisis sanitaria, que se ha visto agudizada en los últimos días, “ha sido abordada con políticas reactivas y poco asertivas, provocando una situación fuera de control”.
También señalaron: “La responsabilidad no corresponde a la ciudadanía, sino a las medidas (…) que han llevado a la confusión y relativización de las acciones preventivas y de cuidados personales, dando señales equívocas de una nueva normalidad que no ha sido tal”, criticando nuevamente al gobierno que busca instalar la "irresponsabilidad" de la población y la juventud en general cuando su estrategia ha sido solamente apostar a la vacuna, cuestión que aún no es segura, mientras mantiene el metro atestado de gente y busca solo garantizar condiciones para las grandes empresas. Ni siquiera hay un plan de emergencia para garantizar nuevo personal de salud con trabajo digno, nuevas camas ni menos una estrategia de trazabilidad y seguimiento.
El Colegio de Enfermeras exige conocer la estrategia de vacunación, y que el personal de salud de hospitales, clínicas, y trabajadores de la atención primaria, sean los primeros en recibir la vacuna, puesto que son “quienes más están directamente en contacto con la población contagiada y en riesgo de contagio de covid" y también refuerzo de personal para los equipos de salud y en el ámbito de la atención primaria, “para mantener la trazabilidad y desarrollar el Plan de Vacunación; actividad imprescindible para controlar la pandemia”.