lid bot

SECTOR SALUD. Enfermeras de Chiapas iniciarán huelga de hambre tras despidos injustificados

Desde principios de año, un grupo de trabajadoras y trabajadoras de diferentes hospitales adscritos a la Secretaría de Salud de Chiapas iniciaron un movimiento por la defensa de sus derechos laborales e iniciaran la acción de protesta si no se cumple su pliego petitorio.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Viernes 31 de marzo de 2017

1 / 1

María de Jesús Espinosa de los Santos, vocera del movimiento de protesta en el Hospital de la Mujer, denunció las pésimas condiciones de trabajo para los trabajadores de la salud, la falta de medicamentos, la suspensión del pago de bonos y su exigencia para el cumplimiento de sus prestaciones laborales.

El personal de dicho hospital se había sumado a las acciones de protesta similares en otros municipios de Chiapas, colocando mantas y lonas en las instalaciones. También instalaron un campamento en la entrada del hospital, que bloqueó una de las principales avenidas de la ciudad.

La respuesta de Francisco Ortega Farrera el Secretario de Salud de Chiapas, fue el acoso y hostigamiento laboral, la represión hacia las y los afectados y recientemente el despido selectivo.

El 22 de marzo fueron cesados 15 enfermeras, paramédicos y médicos con 18, 25, 28, 30 y hasta 35 años de antigüedad. Algunas de ellas son jefas de familia que al ser despedidas quedan en la incertidumbre junto con sus hijos y otros familiares dependientes.

Por esta razón las trabajadoras y trabajadores en lucha, presentaron un pliego petitorio ante el gobierno estatal y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) donde exigen:

1. Reinstalación inmediata sin condición y el pago de las quincenas suspendidas de las 15 trabajadoras y trabajadores despedidos y el cese inmediato de la represión implementada por el Dr. Francisco Ortega Farrera, Secretario de Salud en Chiapas ¡Ni un despido más!

2. Pago total más intereses de los recursos desviados del SAR, FOVISSSTE, ISR, seguro de vida institucional y personal, pago a terceros, pensiones alimenticias, entre otros.

3. Abasto suficiente y oportuno de medicamentos, material y equipo a los hospitales.

4. Abasto suficiente y oportuno para Programas Prioritarios en el primer nivel y vacunas.
De no cumplirse en lo inmediato el 3 de abril a las 8:00 hrs en la entrada principal del Hospital General Regional, un grupo de cinco enfermeras iniciará una huelga de hambre y por cada 48 hrs. sin respuesta, se incorporarán dos trabajadores más.

Simultáneamente en el norte del país en Baja California, miembros de la sección 64 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Salud (SNTA) convocaron a un paro de labores, ante la negativa del gobierno estatal para otorgar más recursos al sector salud, como señalamos aquí.

De norte a sur, las trabajadoras y trabajadores de la salud están levantando la voz frente al avance de la privatización del sector y el ataque a sus derechos laborales. Esto no se explica sin la canalla complicidad de la burocracia sindical que permite los despidos y la represión contra los trabajadores, al tiempo que reprime y persigue a las voces críticas y disidentes dentro del sindicato.

Para enfrentar los ataques y superar las trampas de la burocracia sindical, es necesario que las trabajadoras y trabajadores se organicen en asambleas desde las bases, donde se discuta democráticamente un plan de lucha.

Urge la solidaridad activa de otros trabajadores en lucha y sindicatos que se reivindican democráticos, como la CNTE y el Sindicato Minero. En la unidad de los trabajadores se encuentra la fuerza para hacerle frente a los ataques del gobierno, las empresas y las burocracias sindicales.