×
×
Red Internacional
lid bot

Chile

NUESTRA LUCHA. Enfrentar la criminalización del gobierno y fortalecer la ofensiva estudiantil

La lucha ante la contraofensiva del gobierno y la pelea por instalar un programa y un plan de lucha para conquistar la educación gratuita para todos, ha sido una de las tareas centrales del momento.

Fabián Puelma

Fabián Puelma @fabianpuelma

Jueves 16 de junio de 2016

Frente a la criminalización: ¡por cada desalojo, dos tomas!

Estos días han estado marcados por la contraofensiva del gobierno, la derecha y los medios de comunicación. Lo sucedido en el INBA lo han usado como excusa para atacar al conjunto del movimiento estudiantil. Hipócritamente dicen enfrentar la destrucción de la educación pública. Si así fuera, no habrían impulsado y fortalecido la mercantilización de la educación durante todos estos años. Lo que en verdad quieren es derrotar la lucha que viene en un curso ascendente.

Para los compañeros de la Agrupación Combativa y Revolucionaria, enfrentar esta contraofensiva es una de las prioridades del momento, para lo cual han planteado la necesidad de una amplia campaña de solidaridad con los estudiantes y apoderados que han sido querellados por la alcaldía de Santiago y la Intendencia, junto con el llamado a fortalecer la ofensiva estudiantil.

Desde La Izquierda Diario Chile, también nos hemos puesto a disposición de esta pelea, participando de las reuniones de los Padres Movilizados en Defensa de la Educación Pública, difundiendo sus declaraciones y desenmascarando los verdaderos motivos que están detrás de los dichos de Bachelet, Tohá y Orrego.

Un programa y plan para la lucha estudiantil

Una de las preguntas candentes del momento sigue siendo cuál es el programa de acción y el plan de lucha a impulsar. Las direcciones mayoritarias han apostado por las movilizaciones, pero en el marco de una estrategia de presión al ejecutivo para disputar la reforma educacional.

Por lo mismo, un pelea central que han dado los compañeros universitarios y secundarios de la ACR es instalar un programa que ayude al triunfo de la lucha.

Para que nadie quede excluido de la gratuidad, los compañeros han planteado la necesidad de enfrentar la reforma de Bachelet apostando por una gratuidad universal financiada completamente por el Estado vía aportes basales a la educación pública. Por la desmunicipalización vía estatización de los liceos con consejos escolares resolutivos y por la estatización de toda universidad privada que quiebre o lucre, o en donde así se decida triestamentalmente.

Para conquistar estas demandas, la ACR ha planteado la necesidad de impulsar un tomazo y la paralización indefinida, junto con la urgencia de imponer un ultimátum al gobierno para ponerlo a la defensiva, planteando como piso mínimo de la movilización la gratuidad universal.

Los cordones estudiantiles y la necesidad de organizar la lucha desde las bases

Para organizar la ofensiva desde la base, los compañeros han sostenido la necesidad de avanzar a una asamblea coordinadora de estudiantes universitarios y secundarios, retomando la experiencia de la ANES del 2006.

Por lo mismo, el impulso y participación de los cordones estudiantiles que han empezado a surgir (como el cordón Macul, el cordón centro, el cordón bellavista, entre otras instancias de coordinación), se ha transformado en una batalla central, pues el desafío es fortalecer y coordinar estas instancias de organización de base.

La experiencia del Cordón Macul, que agrupa a estudiantes de universidades combativas como el ex Pedagógico, el Campus Juan Gómez Millas de la Universidad de Chile, estudiantes secundarios y profesores del sector, muestra cómo estas instancias pueden ser centros de organización de la lucha.

Nuestra pelea en el movimiento sindical

La Izquierda Diario Chile ha sido uno de los medios que más activamente ha cubierto la lucha de los profesores contra las desvinculaciones y persecusiones luego del paro contra la Ley de Carrera Docente. Como íconos de esta lucha se han ubicado los profesores de Renca y la pelea de Patricia Romo en Antofagasta.

Esta semana comenzó con una buena noticia: el Juzgado de Letras del Trabajo de Antofagasta reconoció la vulneración de derechos fundamentales por parte de la Corporación Municipal de Desarrollo Social contra la dirigenta docente Patricia Romo y decretó su reincorporación al liceo B-13 de la ciudad nortina.

En otro plano, los compañeros del Club Deportivo Unión Obrera, que cuenta a compañeros de Alternativa Obrera como impulsores junto a obreros del sector industrial de Santiago Norte, celebraron las primeras fechas del Campeonato de Futbolito Amistad Obrera.

Manteniendo uno de los sellos de esta organización, las primeras fechas se dieron en el marco de actividades para toda la familia, con juegos para los niños, además de los partidos inaugurales del campeonato. Son 12 los equipos masculinos y 8 femeninos, todos compuestos por trabajadoras y trabajadores de diversos sindicatos de la capital.

Tal como plantean sus organizadores, estas iniciativas buscan fortalecer los lazos de lucha y organización entre trabajadores, para enfrentar la precarización del trabajo y medidas como la reforma laboral del gobierno.


Fabián Puelma

Abogado. Director de La Izquierda Diario Chile. Dirigente del Partido de Trabajadores Revolucionarios.

X