El tarifazo ya comenzó a sentirse. Mientras siguen llegando las boletas de los servicios con aumentos siderales, el aumento del transporte ya arrancó y repercute enormemente en el bolsillo de los trabajadores. La Izquierda Diario dialogó con Claudio Dellecarbonara, delegado del subte y miembro de la comisión directiva del sindicato y Patricio Del Corro, legislador porteño del PTS-FIT e impulsor del proyecto de ley a favor del boleto educativo gratuito.
Jueves 14 de abril de 2016 00:00
¿Cuál es el ánimo que se palpa entre los trabajadores ante el tarifazo?
CD: El ánimo es de mucha bronca y preocupación. En el subte, una vez finalizada la audiencia pública, el boleto pasaría a costar $7,50, un 600% de aumento desde que lo administra el PRO. Al margen de esto, los tarifazos a los servicios y el transporte que usamos los trabajadores diariamente ya impactan sobre nuestro bolsillo y es de suma urgencia ponernos activos para frenarlos. La bronca empieza a expresarse en los lugares de trabajo, porque al mismo tiempo que enfrentamos estos ataques nos enteramos que los que nos gobiernan ponen techo en las paritarias, deciden qué comemos, cómo viajamos y cómo educamos a nuestros hijos, se enriquecen a costa nuestra. Ya sea con obra pública, condonándose sus deudas mientras gobiernan para que las pague el Estado y están enredados en negocios de empresas offshore para lavar dinero y evadir impuestos. Cosas que hicieron y hacen funcionarios tanto kirchneristas como macristas.
Encima los que decían resistir, los que planteaban continuar con el modelo kichnerista, son los principales ajustadores en las provincias que gobiernan, como Alicia Kirchner en Santa Cruz o Rosana Bertone en Tierra del Fuego.
El FIT presentó un proyecto de ley a favor del boleto educativo gratuito ¿en que consiste?
PdelC: El proyecto establece la gratuidad para el sector educativo en todo tipo de transporte público de la Ciudad. Abarca a docentes, estudiantes y todos los trabajadores de la comunidad educativa en todos los niveles. También mi compañera Myriam Bregman lo presentó en la Cámara de Diputados. Ambos proyectos tuvieron repercusión en los medios y un excelente recibimiento en la comunidad educativa en general.
Junto a cientos de estudiantes secundarios, universitarios y terciarios hemos puesto en pie la campaña por el boleto educativo gratuito y nos proponemos llevarla a cada lugar de estudio. La semana pasada se realizó una primera marcha autoconvocada, donde participamos junto a miles de estudiantes que ya comenzaron a resistir los tarifazos de Macri y que pretenden seguir extendiendo la bronca y la resistencia.
En mayo hay una audiencia para aprobar el aumento de tarifa en el subte, ¿qué proponen?
CD: Desde la agrupación Bordo del subte, en el PTS-FIT, estamos organizando esa bronca. Es necesario, como trabajadores del transporte, poner en pie una comisión de trabajadores y usuarios. Así lo venimos planteando en nuestro sindicato, para salir con una campaña ofensiva, de comités de usuarios y trabajadores donde discutamos como parar los tarifazos, las medidas a tomar, como apertura de molinetes y avanzar en el planteo de estatización del servicio del transporte bajo control de los trabajadores y usuarios. Si desde el subte damos esa pelea, podemos avanzar con trabajadores de otros servicios, como los colectiveros de la 60 que dieron una lucha ejemplar el año pasado, en la que no cobraron boleto y se plantaron hasta vencer al poderoso Grupo Monsa.
Partiendo de estos ejemplos y reivindicando la historia de lucha del subte y su tradición combativa es que tenemos que ponernos a la cabeza de esta batalla. Contamos con los proyectos de nuestros legisladores para frenar los despidos y tarifazos. Desde las bancas de la izquierda junto a la lucha de los trabajadores tenemos que salir a parar estos planes anti obreros, en los lugares de trabajo, de estudio y en las calles. Necesitamos la más amplia coordinación entre los centros de estudiantes, los jóvenes autoconvocados y los sindicatos docentes y del transporte para imponer este proyecto y defender el bolsillo de toda la comunidad educativa.
PdelC: De acá al 6 de mayo, que es el día de la audiencia pública, tenemos que organizar la bronca de los miles de jóvenes que ya se movilizaron la semana pasada en CABA, los docentes, los trabajadores del transporte y de todos los usuarios. Nuestras bancas y todos los proyectos que desde ahí presentamos tienen el objetivo de facilitar la organización y ser un punto de apoyo para la lucha de todos aquellos que quieran enfrentar estos ataques.
Trabajadores del subte contra los aumentos
Es durísimo para nuestra economía este tarifazo, sabiendo que viajamos en colectivo todos los días. Supuestamente el pasaje aumenta porque fueron retirados los subsidios; entonces sería lo más razonable que esos subsidios sean destinados al trabajador con mejoras en la salud, con una educación gratuita para todos y con sueldos acordes a la canasta básica. Pero viniendo de un gobierno neo-liberal era de esperarse. Lo mismo ocurre con la luz y el gas. Cifras siderales tenemos que pagar para tener lo básico. Si no se recompone el salario acorde a estos impuestos estamos en el horno, porque ya no viviríamos sino subsistiríamos. La única alternativa que nos queda ante semejante ataque es reclamar, organizarnos. Lo ideal sería no viajar en colectivo ni pagar la luz y el gas pero lamentablemente los perjudicados seríamos nosotros, los trabajadores. Por esto hay que reclamar de distintas maneras, demostrar que queremos una vida mejor.
Lobo, trabajador de tráfico Línea B.
El tarifazo me parece una locura. Siempre a nosotros los trabajadores y los usuarios nos quieren hacer pagar las supuestas pérdidas que tienen los sectores empresarios, tocando nuestro bolsillo, atacando nuestras condiciones de vida. Así pasa con todos los servicios, como el gas y la luz. Esas empresas siempre se la llevaron en pala y ahora atacan la economía del trabajador para seguir manteniendo sus tremendas ganancias. Lo hicieron en los 90 cuando se privatizaron y fueron manteniendo negocios millonarios hasta el día de hoy, sin invertir un peso. Creo que ante esta situación de ataque a nuestro bolsillo tenemos que organizarnos, junto a los usuarios, los estudiantes, trabajadores que somos los que usamos los servicios públicos diariamente. Tenemos que contar nuestras problemáticas y entre todos los sectores debatir y darnos soluciones. Debería ser una respuesta de conjunto para pararles la mano.
E., trabajador de tráfico Línea B.
Considero que este gobierno es para unos pocos, un gobierno contra las mayorías trabajadoras. Por eso los tarifazos son una muestra contundente de para quién gobierna Macri y qué modelo de país quiere construir, donde los sectores laburantes, los jubilados, los estudiantes, los pobres, paguemos toda la entrega que está haciendo de la patria. Es gravísimo porque en 4 meses ya tenemos un millón de nuevos pobres y más de cien mil desempleados.
Trabajador tercerizado del subte.