×
×
Red Internacional
lid bot

Antofagasta. Trabajadores y dirigentes de la industria, minería, ferrocarril, educación y estudiantes protestan contra los despidos

Durante este miércoles, trabajadores/as metalúrgicos, industriales, de la minería, del sector educativo y jóvenes, junto al Comité de Emergencia y Resguardo, realizaron una manifestación afuera de la empresa SGS debido a diversos despidos que se han generado. Hacen un llamado a unificarse y coordinarse para enfrentar todo ataque por parte de empresarios.

Miércoles 29 de abril de 2020

Las y los trabajadores de SGS Chile, acompañados de dirigentes de los sindicatos Bureau Veritas y Guanaco, por trabajadores/as de la educación, como la presidenta del CdP comunal Antofagasta, Patricia Romo, y estudiantes de la Universidad de Antofagasta, realizaron una manifestación en rechazo a los despidos que se han generado en SGS.

El dirigente del Sindicato Interempresa de Obreros Metalurgistas Unidos, Jaime Rodríguez, manifestó que "estamos reclamando los despidos injustificados de la empresa SGS, y a este gobierno que solo impulsa leyes precarizadoras (...) Les queremos decir a todos los trabajadores que están siendo desvinculados que se sumen a esta campaña contra los despidos, porque no podemos seguir tolerando esto", aseguró el trabajador, mientras automovilistas tocaban sus bencinas en apoyo a la protesta.

La dirigenta de SGS Chile, Marcela Araya, fue una de las representantes que dio una palabra en la actividad: “estamos haciendo fuerza para que no hayan más despidos injustificados, que ha realizado la empresa producto de este coronavirus”.

Araya también nos comentó que van por lo menos 500 trabajadores despedidos en tan solo un mes desde que empezó la pandemia. "Nosotros queremos que a nuestros compañeros se les vuelva a reincorporar a la empresa y que esta nos de una seguridad laboral, sin estar pensando a diario que al final de la jornada vamos a ser despedidos (...) Ahora que viene fin de mes se nos está informando que se nos viene otro despido bastante grande, esperamos que sean solo rumores", manifestó la dirigenta.

De acuerdo a la información entregada por la trabajadora, la empresa SGS trabaja por contratos y, hasta el momento, "la empresa no ha perdido ninguno", es decir, continúan con la misma cantidad de trabajo y producción. La dirigenta aprovechó la instancia para hacer un amplio llamado a las y los trabajadores y sindicatos a enfrentar coordinados y unidos los ataques por parte de empresarios.

Quien también participó de la instancia fue la dirigenta docente Patricia Romo: “hoy día el empresariado y el gobierno se están aprovechando de esta pandemia para quitarnos nuestros derechos laborales, para despedirnos, para dejarnos en las calles”, denunció la trabajadora. Romo recalcó que ya van cerca de 1 millón de personas afectadas entre suspensiones laborales y despidos, recalcando que la salida ante estos ataques es la unidad de trabajadores, de los distintos sectores, junto a la juventud precarizada, pobladores y estudiantes.

La estudiante de Medicina de la Universidad de Antofagasta (UA) y vocera de la agrupación Pan y Rosas, Karla Peralta, hizo un fuerte llamado a las y los jóvenes, quienes hoy también enfrentan ataques, por ejemplo, en sus lugares de trabajo, a unirse con los trabajadores despedidos y fortalecer la unidad.

Por último, dirigentes del Sindicato de Minera Guanaco, como Manuel Guerrero, asistieron a la manifestación en apoyo a las y los despedidos; como también el dirigente del Ferrocarril (FCAB), Francis Astudillo.

Esto es un ejemplo a seguir, que muestra el camino que debemos tomar en este momento, cuando los empresarios están dispuestos a acorralar a la clase trabajadora entre la enfermedad y la miseria, con una política criminal. Es urgente que la CUT y los principales sindicatos del país se pongan a la altura de la situación y convoquen ya a un paro nacional contra esta ley maldita de "protección al empleo", contra todo ataque empresarial, por el cese del trabajo en los sectores no esenciales, y en defensa de la clase trabajadora.