×
×
Red Internacional
lid bot

Hermandad. Enorme expresión de solidaridad con el pueblo de Colombia en la Legislatura de Buenos Aires

Se realizó este miércoles y fue organizada desde la Comisión contra la Violencia Institucional y la Comisión de DD HH de la Legislatura porteña. Participaron decenas de organismos de derechos humanos colombianos que denunciaron de primera mano la represión, asesinatos y desapariciones forzadas perpetradas por el Gobierno de Iván Duque. Con importantes presencias argentinas se rodeo de solidaridad la lucha del pueblo hermano.

Miércoles 12 de mayo de 2021 21:08

Reunión Conjunta De Las Comisiones De Derechos Humanos Y Violencia Institucional - YouTube

En la tarde de este miércoles 12 de mayo y de forma virtual, la legislatura porteña fue el escenario de la recepción de denuncias, de primera mano, vertidas por organismos de DD HH colombianos. Y donde sus pares argentinos se comprometieron a amplificar esas voces de denuncias y a rodear de solidaridad al pueblo colombiano.

La convocatoria estuvo encabezada desde la Comisión contra la Violencia Institucional presidida por Myriam Bregman del Frente de Izquierda y desde la Comisión de DD HH a cargo de Victoria Montenegro del Frente de Todos.

En la audiencia se abordó la situación de Colombia en el marco de las movilizaciones sociales, en especial las violaciones a los DD HH y la desaparición forzada de personas. Como nos comentaban desde allá “El gobierno conversa de día y mata de noche” y así fueron sucediendo las brutales denuncias y los nuevos aires de un pueblo que no se resigna, en voz de las organizaciones colombianas de la MTDF (Fundación Hasta Encontrarlos, Fundación Nydia Erika Bautista, Corporación Yira Castro, Movice, observatorio DDHH de Coeuropa), ONG Temblores, Indepaz, entre otras.

Esta fue la primera convocatoria a conformar un espacio de solidaridad y llamado urgente, desde el pueblo argentino, a que sea respetada la movilización social, se garanticen los DDHH, se escuche al pueblo en sus exigencias y cese la muerte y la represión en Colombia. Estuvieron presentes Nora Cortiñas Madres de Plaza de Mayo-LF, Serpaj, Pañuelos en Rebeldía, APDH, Asociación Anahí, PTS-FIT, Correpi, Corriente militante Cachito Fuckman, Ceprodh, MST- FIT Unidad, ADEMYS, Frente Popular Darío Santillán. Y los diputados porteños Alejandrina Barry, que viene acompañando las manifestación a la embajada colombiana y Pablo Almeida del Frente de Izquierda, además del saludo de Gabriel Solano y Marta Martinez de AyL.

Junto a las denuncias de una brutal represión y violación sistemática de los DD HH por parte del estado y de bandas paramilitares se pudieron oír los nuevos aires de un pueblo sublevado, ya no solo contra la reforma tributaria sino contra un estado y régimen represivo y que los somete hace años. Como dijo María Elena Naddeo de APDH “Ya estuvimos solidarios con los pueblos de Chile, Ecuador y Bolivia. Como no estarlo hoy con nuestros hermanos colombianos”.

Por su parte Cristian Castillo del PTS en el Frente de Izquierda trajo a colación las manifestaciones que se vienen realizando en la Argentina, donde existe una importante comunidad colombiana, especialmente de jóvenes estudiantes, “Este pasado lunes estuvimos en la embajada colombiana, no solo repudiando al gobierno de Iván Duque, sino y con especial énfasis apoyando la lucha de los trabajadores, jóvenes, campesinos y pueblos originarios de Colombia”.

Te puede interesar: Acto en el consulado colombiano en Buenos Aires en solidaridad con la rebelión contra Duque

Finalizando la audiencia las diputadas convocantes se comprometieron a realizar un informe con las denuncias y a redoblar una campaña en solidaridad con el pueblo colombiano en nuestro país.