La derrota del oficialismo en las últimas elecciones muestra el fracaso del proyecto político de Chile Vamos. En la región de Arica, Jorge Díaz (DC) se impuso ante Enrique Lee (PRI), este último en la coalición de Chile Vamos ¿Qué representa la derecha en la región?
Miércoles 16 de junio de 2021
La derecha históricamente ha obtenido altos resultados electorales en la región de Arica, utilizando eufemismos y abstracciones para referirse a la solución de los problemas sociales. Así lo refleja el escueto programa del ex candidato a gobernador Enrique Lee de cara a la gobernación, lo que puede ser uno de los factores de su baja votación, pero no el único.
Una de las características de su campaña fue la alegoría constante a una "independencia política" respecto a los partidos en general, dialogando con el amplio rechazo que existe a los conglomerados tradicionales por su rol durante el estallido, además de los años en los que han administrado el modelo neoliberal. Si bien él se autodefine independiente, en realidad pertenece al Partido Regionalista Independiente, el cual acciona dentro de la coalición de Chile Vamos, actualmente el oficialismo administrador y responsable de la mortal negligencia sanitaria durante la pandemia.
Por otra parte, el PRI es uno de los impulsores de la candidatura presidencial de Mario Desbordes de Renovación Nacional, cara conocida de la política tradicional que en sus últimas declaraciones responsabiliza a la coalición oficialista de la baja votación de la derecha. Según Desbordes esta derrota electoral se debe a una mezcla entre el Covid y "el voto de castigo" que deviene de una mala jugada de Piñera al acudir al TC en medio del debate por el retiro del 10%, además de la tensión por la aprobación de otros beneficios sociales.
En Arica, los regionalistas fueron representados por Enrique Lee y, aunque buscan en su discurso ubicarse en el “centro”, la perspectiva de este partido es la unidad dentro de la coalición de derecha, cuyos intereses están del lado de los empresarios y el régimen ya establecido. De esta forma el imaginario de independencia se desmorona para el ex-candidato ¿independientes de quienes? sabemos que no de los empresarios precisamente.
Los síntomas de la decadencia de la derecha en Chile y en la ciudad, se reflejan en que este sector ha perdido votantes y credibilidad. A diferencia de lo que declara Desbordes y los representantes de Chile Vamos, este fracaso no sólo es un error de tal o cual política presidencial, sino más bien los años de administración al servicio de los empresarios, su posición y decisiones durante la rebelión, su programa que a la larga no dice nada nuevo, la negación de esta coalición respecto a los presos políticos; y finalmente, el deseo que se abrió paso en octubre: Echar abajo la herencia de la dictadura, y con esto, su modelo económico desigual y mortífero.

Fer Morales
Antropóloga Social y poeta Slam