lid bot

Mundo Obrero. Ensenada: nuevamente un trabajador accidentado en YPF

En tres meses, 22 accidentes en planta. Los trabajadores se organizan. Basta de dejar la vida en las fábricas.

Jueves 29 de septiembre de 2016

No es natural cruzar el portón de la fábrica y terminar en el hospital.
El sábado pasado un trabajador, de apellido Tévez, que trabaja en la contratista Media Caña, sufrió un grave accidente al ser golpeado por un caño de 6 pulgadas, y tuvo que ser trasladado al hospital San Martín donde continua internado en grave estado.

El lunes, los trabajadores en asamblea, con su comisión interna a la cabeza, decidieron parar durante el día, exigiendo medidas de seguridad y el fin de los aprietes en los tiempos de trabajo. Y los directivos de la contratista se comprometieron a presentar un nuevo plan de seguridad e higiene. El día martes, realizaron una nueva asamblea en donde además participó el gremio
Supeh Ensenada, que ratificó las medidas de los trabajadores.

De julio a hoy se han reportado más de 22 casos de trabajadores hospitalizados por accidentes en la planta. No es casual que en la mayoría de los casos, se trate de obreros empleados por empresas tercerizadas, donde las exigencias de los patrones como la desidia de los directivos de YPF exigen ritmos cada vez mayores de producción.

La precarización laboral ha sido sostenida por el gobierno kirchnerista, y ahora por el macrista. Se escribe y se habla mucho de seguridad, procedimientos y normas, que en realidad no se cumplen, porque a las empresas les sale mucho más barato pagar a la ART y desligarse de toda responsabilidad por la vida y la salud física y mental de los trabajadores.

Nos son accidentes, son los patrones que quieren ganar mas y mas imponiendo ritmos y tiempos extenuantes de trabajo. Es necesario unir a la fábrica en un plan de lucha que exija que todos los trabajadores terciarizados pasen a planta permanente, y dejar de naturalizar que se pueda perder la vida en la fábrica.

Te puede interesar: Los números de las muertes obreras en Argentina

Por eso es necesario que el gremio se ponga a la cabeza, e impulse una lucha consecuente para acabar con la precarización laboral, por condiciones de trabajo, y por una verdadera reestatización de YPF.

Llamar a una asamblea del conjunto de los trabajadores efectivos, contratados y tercerizados, independientemente del sindicato al que estén afiliados, sería un primer paso para votar un plan de lucha por todas las demandas obreras, para lo cual, es clave conquistar delegados y comisiones internas que sean democráticas y combativas que frente a cualquier accidentado o compañero muerto en la fabrica no eche la culpa al trabajador, y que al reves imponga comisiones de seguridad e higiene a cargo de los mismos trabajadores y personal especializado.

Es clave organizarse desde las bases para que nunca más los trabajadores dejemos la vida en las fábricas.