×
×
Red Internacional
lid bot

Pandemia Covid-19. Entre 100 y 200 mil muertos por el COVID-19 espera el gobierno de Donald Trump

Ante la escalada en las cifras del contagio por COVID-19, en Estados Unidos, donde la cifra asciende a más de 130 mil y se superan los 2 mil muertos, Donald Trump anunció que las medidas de mitigación se mantienen hasta el 30 de abril. Entre los cuestionamientos de la prensa indicó que habría entre 100 y 200 mil muertos

Lunes 30 de marzo de 2020

Ante la escalada en las cifras en este país, donde asciende a más de 130 mil el número contagiados y se superan los 2 mil muertos, Donald Trump anunció que las medidas de mitigación se mantienen hasta el 30 de abril.

No obstante, lo que más llamó la atención fueron las declaraciones del día de ayer del epidemiólogo de la Casa Blanca, Anthony Fauci quien señaló que según los modelos que han realizado especialistas, en las siguientes semanas podría haber millones de contagiados y entre 100 y 200 mil fallecimientos.

A este anuncio se sumó la declaración de Trump que aseguró que “si nos quedamos en los 100.000 muertos habremos hecho un gran trabajo”. Mostrando así su indiferencia ante la posibilidad de que cien mil personas fallezcan en la principal potencia capitalista del planeta.

El millonario presidente, señaló que esperan que el pico de mortalidad llegue todavía en 2 semanas, por lo que se mantendrán cifras en ascenso los siguientes días.

Igual que Bolsonaro, contra la prensa y la oposición

Durante la conferencia de prensa, Trump respondió a los señalamientos de los medios, especialmente de CNN, asegurando que esta cadena “le falta al respeto” y difundir “noticias falsas”. Por otro lado atacó a la oposición del Partido Demócrata planteando que el gobierno está haciendo “un gran trabajo” y que los demócratas “no lo quieren reconocer”.

Esto, ante el duro cuestionamiento que ha recibido por amplios sectores de la población, dada la inacción y desidia mostró semanas previas, lo que se tradujo en que el día de hoy Estados Unidos es el país con más infectados y se ha convertido en el nuevo epicentro de la pandemia mundial.

Hay recursos, hace falta decisión

Siendo Estados Unidos la potencia económica que es, no se explica cómo es posible que se prevea esta cantidad de muertes y contagios, si no es porque los enormes recursos con los que cuenta no están siendo puestos al servicio atacar decididamente la emergencia.

Esto contrasta con el anuncio de hace unos días sobre el mayor rescate en la historia aprobado tanto por demócratas como por republicanos (más de 500 mil millones de dólares), no obstante, la mayoría de estos recursos estarán destinados a salvar a las grandes empresas y lo bancos.

Mientras tanto, la preocupación del empresario/presidente es la economía, no la vida de la gente, por lo que llama implementar medidas distanciamiento sin asegurar que se mantengan los puestos de trabajo y que se garantice la atención médica gratuita y universal.

Cabe recordar que, en Estados Unidos, la salud es privada, es decir es un enorme negocio para unos pocos capitalistas que hacen millones lucrando con la vida y la muerte, esta realidad salta a la luz en medio de la pandemia global que atravesamos.

Trump anuncia como logros el desarrollo un test que determina contagios en sólo 5 minutos y el tratamiento de apenas 1000 pacientes con hidroxicloroquina y azitromicina, mientras las cifras siguen escalando.

Mientras tanto, el tono del xenófobo presidente intenta ser triunfalista diciendo que Estados Unidos va a enfrentar esta situación, que “grandes cosas sucederán” el 1 de junio y que saldrá avante solo que no hay que “cantar victoria antes de tiempo”.

Toda una muestra de la forma en que Donald Trump, un presidente de ultra derecha que llega al gobierno como expresión de la profunda crisis que atraviesa este país, gestiona una crisis que le estalla en la cara.

La necesidad de terminar con este sistema donde la salud es un negocio se hace mucho más evidente con la llegada del coronavirus, en Estados Unidos y en el mundo.