En medio de la crisis económica y el ajuste de Cambiemos las patronales de estas empresas, con el aval de las direcciones sindicales peronistas, suspendieron a miles de trabajadores industriales de Santa Fe.
Miércoles 19 de septiembre de 2018 01:28
En julio un informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) relevó los casos de despidos y suspensiones en el período enero-junio 2018, que sumaron mas de 4.000 por mes, cifra que implica un aumento del 17 % con respecto al mismo período del año pasado.
En ese marco, la firma de electrodomésticos Electrolux dio licencia a todo su personal, la empresa automotriz General Motors dio también inicio a un esquema de suspensiones rotativas y la empresa productora de vehículos acoplados Helvética paralizó su producción hasta fin de este año. Así, la crisis generalizada se concentra principalmente en la provincia de Santa Fe.
En Electrolux, la patronal decidió adelantar las vacaciones de 1000 operarios durante todo el mes de octubre. Cabe recordar que el año pasado despidió a 80 trabajadores. Por su parte, en General Motors suspendieron de manera rotativa a 1400 trabajadores que están cobrando sólo el 70 por ciento de sus sueldos. Y en la fabrica de acoplados Helvética suspendieron a 90 operarios, pagándoles la mitad de su salario.
En julio pasado, la UOM Rosario y las fábricas de línea blanca firmaron un convenio para evitar despidos y suspensiones. "Estamos moviéndonos por todos lados para frenar despidos y suspensiones hasta diciembre en diferentes empresas", dijo el líder local de los metalúrgicos, Antonio Donello. Sin embargo, frente a estos nuevos ataques hacia los trabajadores las direcciones sindicales los dejan pasar, incumpliendo lo pactado. Es evidente que la UOM se a puesto a tono con el gobierno y las empresas para perjudicar a los trabajadores y garantizar sus propias ganancias.
El viernes pasado la ministra de Producción de Santa Fe, Alicia Ciciliani, explicó que en la provincia hay 170 empresas en Procedimiento preventivo de Crisis. El universo de trabajadores alcanzado pro ese sistema de conciliación llega a 15 mil.
La crisis económica que atraviesa la Argentina como producto de la política económica llevada adelante por el Gobierno de Mauricio Macri y sus aliados del PJ, golpea duro a los trabajadores. En ese escenario, la dirigencia sindical peronista también juega un rol clave permitiendo que pasen las suspensiones y despidos.
Por eso, depende la de organización y la coordinación de todos los sectores que luchan, poner un freno a los despidos, las suspensiones y el ajuste de Cambiemos. Mientras, los kirchneristas que dirigen estas seccionales solo piensan en juntar votos para 2019.
El FMI busca profundizar un paquete de condiciones para el ajuste entre los que exige más desocupación, tarifazos, ajuste y otras tantas miserias para el pueblo.
Es necesario que se empiece ya a discutir en todos los lugares de trabajo como se le para la mano a estas patronales y al gobierno.