×
×
Red Internacional
lid bot

Actualidad. Entre denuncias y fracciones, Dolores Padierna asume la coordinación del PRD en el senado

Entre denuncias por violaciones a los estatutos del partido, Padierna asume la dirección de la bancada perredista en el senado, al tiempo que es presidenta nacional del partido.

Marisol FN Agrupación de mujeres y disidencias Pan y Rosas

Viernes 24 de marzo de 2017

Continúa la crisis interna del Partido de la Revolución Democrática (PRD). El día de ayer en medio de denuncias de militantes y tras una reunión extraordinaria, Dolores Padierna fue electa como coordinadora general del partido en el Senado, junto con Fernando Mayans como vicecoordinador. De los 22 senadores que tenía el PRD en 2012, hoy sólo permanecen 12.

En un comunicado de prensa, Padierna declaró: “es hora de dar la vuelta a la página y trabajar juntos. Queremos trabajar para impulsar la agenda progresista”. Dolores Padierna es una de las fundadoras del PRD.

Construyó su carrera política a partir del impulsó de organizaciones barriales en la Ciudad de México, mediante el clientelismo y cabildeo con los gobiernos capitalinos. Es esposa de René Bejarano, protagonista del escandaloso video en donde se le ve recibiendo sobornos por parte del empresario Carlos Ahumada.

Tras la destitución de Miguel Barbosa de la coordinación en el senado, la dirección del partido está buscando depurar al grupo de senadores que conforman su fracción parlamentaria, en primer lugar a aquellos que recientemente renunciaron a sus filas y que mostraron simpatía hacia Andrés Manuel López Obrador.

Como señalamos aquí, la conformación de una corriente de opinión interna al interior del partido con la línea de apoyar a AMLO significaría un fuerte golpe para la dirección del partido.

Militantes del partido amarillo encabezado por Barbosa, cuestionaron el nombramiento de Padierna ya que la convocatoria para su votación se realizó con menos de 48 horas de anticipación. Padierna también es acusada de violar el artículo 111 de los estatutos del partido, al ser senadora y presidenta nacional del partido.

La crisis interna del PRD se agudiza. Primero fue apoyo al gobierno de Peña Nieto mediante el Pacto por México; después su implicación en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa en 2014. A esto se suma el despunte de MORENA a nivel nacional, así como las alianzas del PRD con el PAN en algunos estados, lo cual ha provocado su descalabre electoral-político y un incierto camino rumbo a las elecciones de 2018.