×
×
Red Internacional
lid bot

HOTEL SHERATON DE BUENOS AIRES. Entre el lujo y la realidad

En el lujoso hotel Sheraton de Buenos Aires, el mediodía de este miércoles mostró unida a casi toda la oposición política al kirchnerismo. Nicolás del Caño, del FIT, no participó.

Eduardo Castilla

Eduardo Castilla X: @castillaeduardo

Jueves 27 de agosto de 2015

Mauricio Macri, Sergio Massa, Margarita Stolbizer y Ernesto Sanz acompañaron este miércoles al tucumano José Cano en la sede del lujoso hotel. Allí se dio cita la oposición luego de una convocatoria que había sido hecha desde el día anterior a través de todos los medios de comunicación, aprovechando la crisis política abierta a partir de las elecciones en Tucumán.

Además de hacer explícito un apoyo a Cano y su reclamo contra los resultados de la elección en la provincia del norte argentino, el encuentro pretendió influir sobre el sistema electoral. Lo hizo con un doble mensaje. Por un lado, proponiendo la modificación del actual sistema de votación, avanzando hacia algún tipo de sistema de boleta electrónica.

Por el otro “advirtiendo” que lo que ocurrió en Tucumán podría suceder en octubre a nivel nacional. Así, intentan responder al oficialismo que vienen teniendo el discurso inverso. Desde el Frente para la Victoria se dice que los opositores, si pierden en dos meses, caotizarán el país.

En una suerte de declamación programática, los candidatos presentes afirmaron que "nuestro compromiso, gobierne quien gobierne, es terminar con los feudalismos en la Argentina".

En ese sentido, los candidatos presidenciales presentes acordaron que si uno de los tres se impone en octubre, buscarán en conjunto terminar con el actual sistema electoral. El compromiso es presentar, en las próximas semanas, un proyecto de ley en el Congreso que apunte en este camino.

Las críticas que se hacen contra el sistema de punteros y los rasgos feudales que se critican a la administración en Tucumán, sin faltar a la verdad, no dejan de asombrar.
Primero porque el mismo Massa que despotricó contra los punteros es, desde hace décadas, parte del peronismo bonaerense, uno de los que mejor expresa el sistema de punteros en el país. No en vano los intendentes de la región son conocidos genéricamente como “barones”.

Quienes se ubican claramente en el campo no peronista –como Macri y Sanz- no han tenido reparo en negociar con esos mismos barones en territorio bonaerense. El mismo José Cano, que ahora reclama airadamente contra el fraude, usó copiosamente el sistema de acoples de Tucumán sin realizar ningún cuestionamiento previamente.

Unidos pero no tanto

La foto de todos los candidatos juntos viene como anillo al dedo a medios de comunicación opositores y sectores del empresariado que insisten en unificar políticamente, como un polo que pueda enfrentar al peronismo, a toda la oposición patronal. Que el primero en formular una pregunta en la conferencia de prensa fuera el enviado de TN suena casi hasta montaje para ese fin.

Sin embargo, la foto tiene valor coyuntural. Sobre el final de la conferencia se dieron los cruces entre Macri y Massa. El líder del PRO evitó responder a una pregunta acerca de que haría ante un eventual balotage. El tigrense tomó entonces la palabra y afirmó "no voy a esquivar el bulto como hizo Mauricio. Espero que si me toca estar en la segunda vuelta, Mauricio me acompañe y Margarita también". Macri, para no quedarse atrás, expresó "qué bueno, porque dicen que en la vida el que aspira, concede; así que es bueno para nosotros".

Bromas más, bromas menos, lo que queda en evidencia es que la idea de un acuerdo que unifique a los dos principales candidatos opositores a Scioli se halla lejos aún de la realidad.

La izquierda no fue

Nicolás del Caño, candidato presidencial de la izquierda no participó. Por el contrario, horas antes había señalado en su Twitter que estas disputas no implicaban diferencias sustanciales, ya que todos los candidatos habían concurrido a la reunión del Council of the Américas.

El candidato presidencial de la izquierda, durante la sesión de este miércoles en el Congreso Nacional, presentó una moción de privilegio para repudiar la represión en Tucumán.

Pedido presidencial

Durante su discurso en el aniversario de la Bolsa de Comerio de la Ciudad de Buenos Aires, la presidenta Cristina Fernández reclamó a la oposición "nada más reconozcan nuestro triunfo" en referencia a las elecciones en Tucumán. Asimismo, criticó en el discurso a los "los predicadores del consenso" y "el diálogo" que aparecen "desaforados cuando las urnas no les dan el resultado que querían".


Eduardo Castilla

Nació en Alta Gracia, Córdoba, en 1976. Veinte años después se sumó a las filas del Partido de Trabajadores Socialistas, donde sigue acumulando millas desde ese entonces. Es periodista y desde 2015 reside en la Ciudad de Buenos Aires, donde hace las veces de editor general de La Izquierda Diario.

X