×
×
Red Internacional
lid bot

Elecciones 2021. Entre irregularidades, transcurre la jornada electoral en Chihuahua

A más de la mitad de avance de la jornada electoral, de acuerdo a información del Instituto Nacional Electoral y el Instituto Electoral del Estado de Chihuahua, a nivel estatal se habían instalado solo alrededor de un 65% de las casillas.

Domingo 6 de junio de 2021

Durante la jornada electoral en Chihuahua se definirán gobernador, 67 presidentes municipales, 67 síndicos y 714 regidores. Así como diputados federales y locales. Este domingo 6 de junio, 2 millones 894 mil 376 chihuahuenses están llamados a votar en lo que se ha definido como las elecciones más grandes de la historia del país..

En el caso de Ciudad Juárez se proyectó la instalación de 2 mil 362 casillas, de las cuales, a mitad de la jornada electoral solo habían abierto mil 524, es decir solo el 64.52 por ciento del total de casillas abiertas en esta ciudad fronteriza. Hasta el momento han sido detenidas 19 personas por delitos electorales, contando actos intimidatorios a la población votante o alteración de boletas electorales entre otros delitos electorales.

Te puede interesar:
Elecciones en Chihuahua: Ni la derecha ni el mal menor, construyamos una alternativa

Se espera elección cerrada para la gubernatura

La población chihuahuense acude estas elecciones intermedias a votar con el antecedente de un alto índice de abstencionismo en el estado, que arroja cifras por debajo de la media nacional en elecciones de medio término. A su vez es también factor de baja participación, que el estado se encuentre en semáforo amarillo ante la pandemia y se mantiene una fuerte ocupación hospitalaria, con contagios y decesos que se mantienen.

Incluso Ciudad Juárez resalta en esta tendencia ya que es la demarcación con la mayor tasa de abstencionismo en todo el estado. Este es un dato relevante ante el hecho de que es el municipio que aporta el peso del 39.54% del listado nominal del estado.

A su vez la capital del municipio de Chihuahua, Chihuahua, concentra el peso nominal del 24.76 % de listado nominal. Junto a Ciudad Juárez, son las ciudades que definen en buena medida el rumbo de la elección. A ellas se suman los municipios de Cuauhtémoc, Delicias, Parral, Nuevo Casas Grandes, Camargo, Guachochi, Meoqui y Guadalupe y Calvo.

De acuerdo a datos de diversas encuestadoras, se marca una tendencia en la cual la candidata Maru Campos del PAN y ex alcalde de la ciudad capital, y Juan Carlos Loera, ex super delegado del gobierno federal en el estado, se pelean el triunfo por la gubernatura con previsiones de diferencia de 1 o 2 puntos porcentuales entre un 41% y 39%, con ligera ventaja para Maru Campos. Cabe destacar que luego del último debate en campaña, la candidata del PRI a la gubernatura, declinó en favor de su similar panista.

Se esperan que dos horas después del cierre de las casillas comience a funcionar el Programa de Resultados Electoral Preliminares (PREP). La publicación en el sistema iniciará a las 8 de la noche del domingo y durará 24 horas hasta el lunes 8 de junio. Se podrá consultar en cualquier momento, a través de su sitio web: de acuerdo con información del IEE de Chihuahua.

Te puede interesar:Elecciones: entre los límites del “progresismo” de AMLO y la derecha neoliberal

La izquierda independiente ante las alecciones

En el tránsito del reciente desalojo de la vivienda y también espacio de organización y resistencia de sus integrantes. El Movimiento de los Trabajadores Socialistas (MTS) en Ciudad Juárez y Chihuahua capital, así como la agrupación de mujeres Pan y Rosas Juárez, reafirman la postura, que desde antes han manifestado, acerca de que no hubo ninguna alternativa en estas elecciones, que representase a la clase trabajadora y los sectores populares en el estado y a nivel nacional.

Son muchas las causas que vuelven necesario y urgente mantener la movilización combativa en las calles y avanzar en la coordinación democrática de los sectores que luchan y resisten, así como la autoorganización desde los centros de trabajo, estudio y vivienda.

Así, la lucha contra la privatización del parque el Chamizal, contra los desalojos de vivienda al servicio de las empresas inmobiliarias, por los derechos de las y los obreros de la industria maquiladora, de la salud, de la educación y otros, son banderas que deben fortalecerse.

En este sentido, hubo organizaciones y activistas que se congregaron alrededor de un llamado “Frente Antifascista en Ciudad Juárez y Chihuahua”. Muchas y muchos de los convocantes de este frente, son participes de las luchas mencionadas y de otros esfuerzos. Sin embargo, al conjugar un eje de programa central donde se llama a no otorgar “ni un voto al PRIAN donde quiere que se encuentre”, se deja de lado señalar explícitamente una delimitación de la candidatura oficialista y por ende no se llama a conquistar la independencia de clase de las organizaciones combativas y que se reivindican de la clase trabajadora.

Por ello creemos que es fundamental que se fortalezca la unidad y la coordinación para la resistencia y la lucha ante los despojos y ataques a nuestros derechos y conquistas.

Lo que deja ver la falta de alternativas fuertes que representen a las y los trabajadores, las mujeres y la juventud en estas elecciones, es la ausencia de una fuerte organización revolucionaria que defienda una perspectiva anticapitalista y socialista.

Es fundamental fortalecer la construcción de esta alternativa para luchar hasta vencer.