En conferencia de prensa, AMLO lanzó llamados a la solidaridad, a la fortaleza y a la unidad nacional ante la crisis económica y social potenciada por la expansión del virus covid-19. En lo que se ha convertido en un cuadro común ante distintas crisis, AMLO apareció rodeado de militares y funcionarios de su administración.

La Izquierda Diario México @LaIzqDiarioMX
Martes 24 de marzo de 2020
Esta mañana, rodeado de militares en la primera línea, y de funcionarios de su administración como el Secretario de Hacienda y funcionarios del sector salud en la segunda, Andrés Manuel López Obrador dedicó su conferencia de prensa a las "medidas" de su administración ante la expansión del virus covid-19 en el país. Entre las más destacadas se encuentra el despliegue del Plan Marina y del Plan DN-III, así como las medidas promovidas por el personaje "Susana Distancia" que, hasta el momento, continúan siendo de prevención.
AMLO llamó a actuar con prudencia y recalcó que "el pueblo de México está hecho para resistir adversidades". Llamó también a no caer en la "ingobernabilidad" y a que las cosas "no se salieran de control". En medio de críticas nacionales e internacionales por su lento accionar ante la inminencia de la llegada del virus al país, AMLO insistió en que México fue uno de los países en reaccionar. Interesado en deslindar su respuesta de sus consecuencias, AMLO declaró que su gobierno se guió "por recomendaciones de especialistas" (de su administración) y reivindicó que su gobierno ha hecho a un lado "la politiquería" y el "amarillismo" para actuar con prudencia.
Esa misma prudencia que tiene a millones de trabajadores por todo el país expuestos al contagio y que ya ha comenzado a cobrar sus primeros despidos masivos. El virus, por su parte, no ha cesado de expandirse y los contagios y fallecidos van en aumento.
Hugo López-Gatell, explicó fases del accionar de la Secretaría de Salud que ha constado de procesos de vinculación y coordinación entre distintas instancias de gobierno, en primer momento, para tratar y principalmente, contener la posible crisis. Mostró un mapa de la distribución global del virus, reiterando información que ya había sido circulada sobre la declaración de alerta internacional.
El funcionario explicó que las medidas emprendidas por el gobierno de la 4T han estado concentradas en la "contención centrada en las personas" y advirtió que aún falta para declarar el paso a la "mitigación comunitaria" para "reducir la velocidad de propagación", esto ante los casos no asociados a la importación del virus, que a la fecha y según cifras oficiales, está por debajo de los 10 casos.
Cifras oficiales:
- 367 confirmados (292 importados, 70 asociados a importación)
- 826 sospechosos
- 4 defunciones
López-Gatell explicó también que el manejo de la crisis en México implicaría una epidemia más larga, esto debido a que lo que se está haciendo es "administrar el riesgo" para tener menos casos de los que es posible atender por el sistema de salud mexicano. Según estimaciones del funcionario, bajo este esquema 9 de cada 10 casos positivos no requerirían hospitalización.
Esta medida no descarta que una fase próxima pueda significar una dura prueba para el sistema de salud mexicano. López-Gatell, ad hoc con la línea presidencial, llamó a la solidaridad y al compromiso de las y los trabajadores de la salud. Este llamado llega después de que en estados como Puebla, Veracruz y la Ciudad de México se llevaran a cabo protestas de trabajadores del sector que denuncian que este "compromiso" no tiene correlato por la parte gubernamental, incapaz de proveer de insumos básicos y elementales a importantes hospitales públicos.
El funcionario dedicó parte de su intervención para llamar a la calma, mencionando que el "caos" amenaza la vida pública y los Derechos Humanos. Esto debido a que, en caso de caos o "pérdida de control", deberían aplicarse medidas de restricción de movilidad. Sin embargo, López-Gatell destacó que "estamos muy lejos" de imponer medidas que "afecten la vida pública o que vulneren garantías individuales".
López-Gatell presentó al personaje "Susana Distancia" y las principales recomendaciones que representa, a saber: proteger cuidar a las personas adultas mayores y grupos de riesgo; suspensión de clases en todo el sistema educativo del 23 de marzo al 19 de abril; suspensión temporal de eventos y reuniones de más de 100 personas; suspensión temporal de actividades laborales que involucren movilización de personas en todos los sectores; intensificar medicas básicas de prevención.
Plan Marina
El Secretario de Marina presentó, por su parte, un mapa en donde explicaba la capacidad de las fuerzas armadas para atender casos graves y ofrecer centros de aislamiento voluntario. Aeronaves, vehículos terrestres y buques que estarían a disposición de las instrucciones de la Secretaria de Salud.
Entrega gobierno al ejército 10 hospitales ante emergencia de Covid-19
Entrega gobierno al ejército 10 hospitales ante emergencia de Covid-19
Plan DN-III-E
Luis Crescencio Sandoval informó que la primera fase, la preventiva, ya se encuentra activada a nivel nacional. Esta fase, explicó, consta de una revisión de recursos materiales y humanos; la siguiente fase, la de auxilio, activaría la utilización de unidades hospitalarias y otras que hayan sido adecuadas para este propósito, así como la distribución de insumos; la última fase es de limpieza y de inventario de recursos.
Sandoval expuso un recuento de los recursos sanitarios militares que incluyen médicos, enfermeras, cirujanos y paramédicos.
AMLO cerró la conferencia con una reflexión encaminada hacia destacar lo que considera las "fortalezas" del país. Delegando la responsabilidad sobre las tareas de prevención sobre los hombros de trabajadores y trabajadoras, Obrador aseguró que "las familias son la institución de seguridad social más importante". En particular aseguró que son las mujeres, las hijas, quienes "cuidan a los padres" y lanzó el llamado a cuidar especialmente a los adultos mayores, para quienes también anunció el despliegue de recursos en forma de "apoyos".
Negligencia presidencial: López Obrador llama a seguir vida normal ante covid-19
Negligencia presidencial: López Obrador llama a seguir vida normal ante covid-19
Obrador llamó a las empresas a ofrecer permisos con derechos y prestaciones a adultos mayores, llamado que, en el caso de empresas que subcontratan (como las que operan en el metro) o que nisiquiera ofrecen algún tipo de relación laboral (como el esquema de empleo de los empacadores en empresas como Soriana), cae en saco roto.
Sin espacio para preguntas de la prensa, Obrador aprovechó para anunciar que ninguna de las megaobras impulsadas por su administración se frenaría. Así mismo, destacó que Carlos Slim, el mismo empresario dueño de cadenas como Sanborns, en donde las trabajadoras sufren una explotación laboral brutal, ante la crisis hizo el compromiso de "no despedir", pero nada dijo que ofrecer permisos con pago o de mejorar las prestaciones para sus miles de empleados por todo el país.