×
×
Red Internacional
lid bot

CHIAPAS / ELECCIONES. Entre violaciones a la ley y movilizaciones magisteriales

El próximo domingo 19 de julio se llevará a cabo el proceso electoral en Chiapas. Estas elecciones están rodeadas de diversas tensiones, marchas, violaciones a leyes electorales y un fuerte cuestionamiento al régimen.

Camilo Cruz México

Viernes 17 de julio de 2015

Se avecina el proceso extraordinario electoral en Chiapas, para renovar 122 alcaldías y 41 diputaciones.

Como en el proceso pasado del 7 de junio, se reportan decenas de violaciones de todos los partidos del régimen que participan. Desde repartición de despensas, uso de programas sociales para la compra de votos hasta afiliaciones masivas a partidos y propaganda “calumniosa” entre candidatos son algunas de las decenas de quejas y denuncias que se atienden en la Comisión de Quejas y Denuncias del Instituto Nacional Electoral (INE).

El estado es clave para el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), donde el Gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello es militante del Partido Verde. Según el doctor Horacio Vives Segl, profesor del Departamento Académico de Ciencia Política del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM), de los 2 millones 758 mil votos que el Partido Verde consiguió a nivel nacional, 689 mil provienen de Chiapas, es decir, 1 de cada 4 votos vienen de esa entidad.

Como en el proceso electoral del 7 de junio, el Partido Verde gasta millones de pesos en despensas, mochilas, lápices, cuadernos y otros artículos para repartirlos como propaganda impunemente, con la complicidad del INE y del gobernador, Manuel Velasco.
Descontento y cuestionamiento al régimen

Mientras se desarrollan las pugnas entre los partidos patronales por el botín electoral, por debajo se cuela el descontento y el cuestionamiento al régimen. Con la desaparición con vida de los cuarenta y tres normalistas de Ayotzinapa aún presente, se le suman dos elementos de índole nacional e internacional que repercuten en las elecciones.

El primero es el proceso de lucha magisterial contra la reforma educativa, donde miles de docentes se han sumado a las movilizaciones. Y recientemente, el 15 de julio, se dio una masiva movilización, donde la sección 7 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) marchó junto a cientos de normalistas, campesinos y profesores de la sección 40 en Chiapas.

El segundo es la fuga de Joaquín Guzmán Loera, el Chapo Guzmán, del penal de máxima seguridad, cuestión que abre una gran crisis en el gobierno de Enrique Peña Nieto y que se suma al duro cuestionamiento nacional e internacional.

En este marco se desarrollarán las elecciones en uno de los estados más golpeados por la miseria y el hambre. Salarios de miseria, comunidades indígenas marginadas, militarización y el 76% de su población viviendo en pobreza.

En estas elecciones los miles de explotados y oprimidos chiapanecos no tienen ninguna salida en las urnas, los partidos patronales que se presentan como optativas no son una alternativa para palear las condiciones de miseria que se viven en el estado.

Frente al proceso de lucha magisterial y la lucha por la aparición con vida de los cuarenta y tres normalistas, es necesario que el repudio se muestre en las urnas con la anulación del voto como expresión de cero confianza en un régimen que intenta a toda costa mantener el descontento en los marcos electorales, ni el voto de castigo ni el voto por algún partido son la salida para los profesores que hoy enfrentan la reforma educativa, ni a los miles de campesinos e indígenas que enfrentan la marginación y la represión del estado.