×
×
Red Internacional
lid bot

usach. Entrega de petitorio interno usach: ¡Por una usach no sexista y democrática!

El ampliado estudiantil aprobó el petitorio de la universidad que incluía: Educación no sexista, Accesibilidad y Democratización, añadiendo un cuarto punto de Demandas que involucran a trabajadoras y trabajadores subcontratados.

Vencer Usach

Vencer Usach Universidad de Santiago de Chile

Martes 5 de junio de 2018

El día de ayer, lunes 4 de junio, se realizó el ampliado estudiantil que tenía por objetivo dar a conocer los resultados de votación por carrera respecto a la aprobación del petitorio que se construyó desde la Vocalía de Géneros y sexualidades de la usach.

También en dicha instancia, se votaba la inclusión de demandas del sector de trabajadoras y trabajadores de la universidad contenidos en el punto IV del petitorio, indicado entonces como “anexo” al documento.

El petitorio consta de 4 temas: Educación no sexista; Accesibilidad, inclusión y bienestar estudiantil; Democratización; y un cuarto punto de Garantías laborales.

Para el primer punto, se incluyen

  • Demandas de formación en temáticas de género para académicos;
  • Enfoque de género en todas las mallas curriculares, transversal en el modelo educativo institucuional a la que se acomplen todas las carreras
  • Modificación de perfiles de egreso
  • Modificación del protocolo de acoso y discriminación. Actualmente el protocolo abre sumarios de duración indefinida, que termina dejando procesos abiertos. Se Exige que sea la comisión triestamental tome resolución del caso en conjunto con el fiscal (actualmente dicha comisión no tiene poder resolutivo, y no son consideradas en el proceso)
  • Uso del nombre social en títulos profesionales y grado académico y el respeto de este nombre por parte de toda la comunidad,
  • Cupos de ingreso para personas trans,
  • Realización testeos vih, personal multidicplinario para lo que respecte a salud sexual, inclusión tratamientos its en centros de salud,
  • Garantías para padres y madres que involucra apertura de sala cuna para hijos de estudiantes, aprobación licencias médicas a padres y nmadres por enfermedades de sus hijos,
  • Regulación acoso laboral a través de comisiones triestamentales ;

Para II de Accesibilidad, Inclusión y Bienestar Estudiantil, se exige contar con interpretes de lengua de señas, aumentar presupuesto asociado a recursos académicos inclusivos y personal de apoyo, materiales de audiolibre, libros en braile, y cambios en la infraestructura.

Para el punto III Democratización, se exige:

  • la elección triestamental de autoridades unipersonales
  • Claustro triestamebtal de resolución universitaria
  • la creación del nuevo Estatuto USACH 2019 que reemplace el DFL 149.

Para el punto IV, están las garantías mínimas laborales que son:

  • Garantizar que no se desvincule a ningún trabajador ni trabajadora durante y tras los procesos de licitación para los servicios de aseo y mantención de jardines.
  • Derechos y garantías para que las y los trabajadores puedan efectuar con plena seguridad su derecho a la libertad sindical.
  • Fiscalización de prácticas antisindicales y acoso laboral a través de una comisión mensual por parte de nuestra universidad en conjunto con los estudiantes
  • y Cumplimiento a cabalidad de la Responsabilidad Solidaria por parte de la empresa mandante, en este caso la Universidad mediante Administración Campus.

El el resto del anexo IV no fue aprobado en el ampliado, pero sí contó con el respaldo de 12 carreras. Este incluye:

*- El paso a la condición da planta para trabajadores de honorario y contrata
*- Fin a prácticas discriminatorias como la negación de permidos administrativos y los cambios de puestos post licencias,
*- El fin subcontratación con un proceso de internalización de trabajadores subcontratados, entre otros puntos.

Los resultados arrojaron que fueron 49 carreras las que aprobaron el petitorio de la universidad, 12 carreras que votaron no incorporar el anexo IV (demandas laborales), pero que 34 que aprobaron las garantías mínimas

Para el día de hoy, 5 de mayo, se realizará una marcha interna para entregar las demandas de petitorio a la rectoría.