×
×
Red Internacional
lid bot

Salud. Entrega gobierno al ejército 10 hospitales ante emergencia de Covid-19

Mientras cada día parece agravarse la situación mundial por la emergencia del coronavirus el presidente de México anunció la habilitación de 10 hospitales que dejará en manos del ejército y la marina.

Lunes 23 de marzo de 2020

Desde el estado de Oaxaca, el presidente Andrés Manuel anunció una serie de medidas ante el eventual aumento de casos de contagio por coronavirus que implicarían la habilitación de 10 hospitales, sólo que estos serán administrados por la Marina y el Ejército, esto implicaría una posible militarización del sector salud.

Por instrucciones del presidente será la Secretaría de Hacienda y Crédito Público quien proporcione los recursos necesarios a las fuerzas armadas para poder operar estas unidades médicas en caso de ser activadas. So se sabe si esta medida será repicada o aumentada en otro momento.

La crisis por el COVID-19 cada vez afecta más a millones de personas en todo el mundo, en México pese a no contar con un número todavía alarmante de casos se estima que entre a tono con otros países más trastocados en cuestión de semanas sino es que en días.

Una de las evidencias que ha dejado esta situación es la de la terrible estructura médica y sanitaria que existe en el país, en donde el desabasto y la insuficiencia de personal es un rasgo muy común en casi todas las unidades médicas, ahora con la emergencia decenas y cientos de personal médico y de enfermería han salido a denunciar estas condiciones y exigir por parte del gobierno una atención, puesto que las consecuencias de postergar estas demandas serían el costo de vidas.

Por parte del gobierno federal la respuesta ha sido casi nula y ahora con esta serie de medidas parece tener más simpatía por seguir destinando millones de pesos a las fuerzas armadas que al sector salud.

Y es que en otros países la salida de los militares a las calles, como es el caso de Chile, no obedece a ninguna recomendación sanitaria, sino a la necesidad de mantener a las personas recluidas y evitar cualquier inconformidad ante las injusticias que se hacen más evidentes como es el despido masivo de trabajadores de fábricas y servicios.

Es necesario fortalecer todo el aparato de salud para evitar una catástrofe, en donde los más empobrecidos son quienes serán los más afectados. Esto tiene que ser cubierto por los impuestos progresivos a las grandes empresas, el no pago de la deuda externa, la centralización del sistema de salud bajo control de las y los trabajadores, la contratación de más personal sanitario y no dando cuantiosas cantidades al ejército.

Te puede interesar: Ante la emergencia sanitaria, medidas urgentes para enfrentar el covid-19