×
×
Red Internacional
lid bot

ACTUALIDAD ECONÓMICA. Entrega y corrupción en Pemex: licitan 2 nuevas áreas de explotación en Tabasco

La CNH licitó 3 áreas de explotación pero la de Ayín Batsil no fue designada por falta de interés empresarial. Esta entrega, fruto de la reforma energética, se da en el marco de una investigación a altos funcionarios por corrupción, que tienen a PEMEX sumida en la inoperatividad.

Gabriel Bagundo

Gabriel Bagundo México | @g_bagundo

Miércoles 4 de octubre de 2017

Este 4 de octubre terminó la convocatoria para la licitación de 3 áreas de exploración y explotación en el sureste mexicano, con que Pemex continúa buscando “socios” a quienes entregar gran parte de las regalías de la producción de hidrocarburos, en las 3 rondas sucesivas.

En la conferencia de prensa para explicar los resultados de la licitación estuvieron presentes José Antonio González Anaya, director de Pemex, Juan Carlos Zepeda, comisionado presidente de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, Salvador Ugalde, jefe de la unidad de ingresos sobre Hidrocarburos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y Aldo Flores, subsecretario de Hidrocarburos.

Se otorgaron 2 contratos de producción compartida que serán formalizados por la CNH antes del próximo viernes. En total se presentaron 6 licitantes individuales: Cheiron Holdings Limited, China Offshore Oil Corporation E&P Mexico, DEA Deutsche Erdoel AG, Ecopetrol Global Energy, Gran Tierra México Energy, Ogarrio E&P): Y también 4 agrupados: California Resources Corporation & PetroBal, Gran Tierra México Energy & Sierra Blanca P&D, Murphy Sur & Sierra Nevada E&P, Tecpetrol Internacional & Galem Energy.

“Un paso más en la Reforma Energética”

Así presentó José Antonio González Anaya los resultados de esta licitación en el que se buscaron empresas para explotar los campos de Ayín-Batsil, Cárdenas-Mora y Ogarrio.

Ayín-Batsil no se designó por falta de propuestas. Se encuentra en aguas someras frente a Tabasco con un área de 1,096 km2 y 300 millones de barriles de petróleo crudo. Es posible que por las condiciones del mercado internacional de hidrocarburos, no se hayan recibido propuestas para esta área, que requiere de tecnología más alta y una mayor inversión que por ahora las empresas no estuvieron dispuestas a hacer. Este campo se volverá a licitar en el futuro, con otras condiciones.

En cambio sí se recibieron propuestas para la explotación de los campos Cárdenas-Mora y Ogarrio. Cárdenas-Mora se localiza en el municipio de Cárdenas, Tabasco, y tiene reservas por hasta 94 millones de barriles de petróleo crudo en una superficie de 168.15 km2. El licitante “ganador” para llevarse la ganancias de esta producción fue Cheiron Holdings Limited, de capital egipcio, con una propuesta de pago en efectivo de 41.5 millones y una regalía máxima de 13%.

El campo de explotación Ogarrio tiene un área de 155.99 km2, ubicado en el municipio de Huimanguillo, Tabasco, y cuenta con reservas por 54 millones de barriles de petróleo. La licitación para esta área la ganó la empresa DEA Deutsche Erdoel, de capital alemán, al superar las propuestas de otros tres competidores.

Corrupción en Pemex

Esta licitación se da en el contexto del anuncio de la Secretaría de la Función Pública y la PGR referente a la investigación de casi 90 funcionarios y ex funcionarios de alto nivel, entre directores y subdirectores así como el ex director general de PEMEX, por cargos de corrupción y enriquecimiento ilícito.

El actual director de Pemex señaló que la licitación realizada este miércoles 4 de octubre ha sido una de las más “transparentes”, obviando que en el historial de la ahora “empresa productiva del Estado” hay muchos hechos en investigación, referentes a funcionarios que favorecieron a empresas que no tenían la experiencia necesaria para operar, o que abiertamente se les adjudicaron diversos contratos bajo sobornos, como en el caso de Odebrecht.

Estos actos de enriquecimiento ilícito vaciaron las arcas de Pemex, que son patrimonio nacional y también pusieron en riesgo la vida de los trabajadores y de la población en general, como se confirmó en los recientes accidentes y los paros técnicos de la empresa a lo largo del país.