×
×
Red Internacional
lid bot

JUICIO Y CASTIGO PARA LOS RESPONSABLES. Entregan restos de Celedonio Sepúlveda, detenido desaparecido durante la dictadura militar

Celedonio Sepúlveda, joven militante de las Juventudes Comunistas durante el período de la Unidad Popular, fue detenido desaparecido el 6 de octubre de 1973 por la dictadura cívico militar. A 46 años de su desaparición forzada, su cuerpo vuelve a encontrarse con los suyos.

Teresa Melipal

Teresa Melipal Santiago de Chile

Domingo 24 de noviembre de 2019

Este domingo 24 de noviembre, mediante una emotiva ceremonia en el Cementerio Genral, fueron enterrados los restos de Celedonio Sepúlveda Labra, joven militante de las Juventudes Comunistas y dirigente territorial de la población La Legua, San Joaquín, detenido desaparecido el 6 de octubre de 1973 por los agentes de la Policía de Investigaciones, en circunstancias donde con grupo de jóvenes pobladores buscaban asilarse en la Embajada de Argentina.

Celedonio Sepúlveda: ¡Presente!

Celedonio Sepúlveda, conocido por sus compañeros de militancia como "El Chelo", nació un 19 de junio de 1947, realizó sus estudios en la Escuela N°53 de La Legua donde hoy funciona el Cesfam Arturo Baeza, y posteriormente en la Escuela Huemul del Barrio Franklin.

Proveniente de una humilde familia su infancia estuvo marcada por la pobreza y la solidaridad de los pobladores para construir una vida digna.

Si bien no fue un futbolista destacado, jugó por los clubes Lucero Oriente y Estrella Junior. Posteriormente realiza el servicio militar en Punta Arenas, lo que sería determinante en la posterior resistencia y combate en La Legua. Cuestión de avanzada para la época, pues la línea de resistencia y combate a la dictadura militar desde el Partido Comunista comenzó desde 1983, con la creación del Frente Patriótico Manuel Rodríguez.

Te puede interesar: Cordones Industriales: Apuntes para la clase obrera actual

En el año 1965 Celedonio ingresa a las Juventudes Comunistas de La Población La Legua desarrollando con entusiasmo el trabajo como dirigente poblacional en el marco del gobierno de la Unidad Popular, también trabajo en el diario El Siglo, órgano del Partido Comunista.

Dado sus conocimientos toma parte activa en la resistencia al Golpe de Estado del 11 de septiembre en La Legua, instruyendo a sus compañeros en lo que fue la defensa de la población durante 4 días. Posteriormente el día 16 se produciría el allanamiento general de la población.

El 06 de octubre de 1973 Celedonio junto a su gran amigo Abelardo Quinteros, Eduardo Quinteros, y Raúl San Martín, acompañan Samuel Riquelme, subdirector de investigaciones durante la Unidad Popular, quien se dirigía asilarse en la Embajada Argentina, y estos jóvenes eran parte de un grupo de resguardo siendo detenidos por agentes de civil de la dictadura militar.

Juicio y castigo para los responsables políticos y materiales de las violaciones de los derechos humanos de ayer y hoy

Han sido 30 años de impunidad a los responsables políticos y materiales de las violaciones de los derechos humanos que se perpetuaron en la dictadura cívico militar, donde la ex Concertación ha tenido una cuota de responsabilidad por permitir el Pacto de Silencio, archivos secretos de la dictadura que impiden la búsqueda de verdad y justicia.

El reencuentro de Celedonio con los suyos, abre la conexión del pasado y el presente, situación que hoy nuevamente se pone en cuestión con las violaciones a los derechos humanos por parte del gobierno asesino de Sebastián Piñera en estas cinco semanas de rebelión popular.