En el marco de la convocatoria al acto de la Intersindical de Villa Constitución, la Izquierda Diario dialogó con Luciano Molina, delegado de base de Acindar y referente del Frente de Izquierda / PTS de la ciudad.
Jueves 1ro de septiembre de 2016
Este jueves, la Intersindical de Villa Constitución impulsará un acto en la plaza central de la ciudad a las 11 horas para repudiar las medidas del gobierno macrista. La convocatoria, que se realizará sin paro, coincide con la organización de la Marcha Federal impulsada por ambas CTAs, cámaras empresarias como APYME y organizaciones y referentes kirchneristas, como La Cámpora y Jorge Capitanich. El documento local, firmado por la UOM, AMSAFE, Empleados de Comercio y ATE entre otros gremios, contiene el justo rechazo a medidas que afectan a los trabajadores y el pueblo como el tarifazo y los despidos. Pero también realiza una defensa de la industria nacional y reclama condiciones para que “los empresarios puedan vender sus productos”. Las condiciones que vienen imponiendo las patronales para aumentar su rentabilidad y “vender sus productos” son, justamente, la reducción de puestos de trabajo, las suspensiones y el aumento de la flexibilización y la precarización laboral. Los sindicatos que sostienen una larga tregua con el gobierno nacional quieren utilizar la bronca popular para favorecer a los empresarios. Luciano Molina, delegado de Acindar, manifestó que “no podemos enfrentar el ajuste y el tarifazo de la mano de las patronales y el PJ. En nuestra ciudad eso se ve bien claro: es Acindar la que despide, flexibiliza y suspende, son los empresarios de los talleres y comercios los que para abaratar costos despiden a los compañeros o los tienen en negro o sin derechos. Lo hacen confiados en que su gobierno de los CEO
s los apoya, pero también porque saben que cuentan con la complicidad de los gobernadores, ya sean del FPV, Cambiemos o el Frente Progresista de Lifschitz. Y también con el apoyo de los dirigentes sindicales que llevan casi nueve meses de tregua. Por eso no compartimos una convocatoria que incluya las demandas de los empresarios. ”
Siguiendo esta sintonía, Molina agregó que “lo que necesitamos los trabajadores es que los sindicatos rompan la tregua con el gobierno e impulsen un plan de lucha nacional con paro y movilizaciones en todo el país para tirar abajo el tarifazo, el ajuste y reabrir las paritarias para todos los trabajadores. Si las patronales plantean que no tienen los suficientes beneficios para producir, que se dediquen a otra cosa y que el estado de haga cargo de la fábrica y sea controlada por sus trabajadores. Es mentira que "están en pérdida", quieren mantener su nivel de ganancia sideral a costa de bajar los costos del trabajador y así competir con un mercado ultra flexibilizado. Acá lo que está de más es la ganancia de los empresarios, no los productos extranjeros. Ahora dicen defender la industria nacional pero hace 5 años Paraná Metal dejo 900 familias en la calle por haber luchado por este objetivo. Esa es la salida y no el boicot a productos".