lid bot

CGT TELEPIZZA. [Entrevista] “Luchamos contra la precariedad que sufre la juventud!"

Entrevistamos a Miriam y a Raquel, dos trabajadoras de Telepizza organizadas a la sección sindical de la CGT para luchar contra la precariedad laboral.

Àngels Vilaseca Barcelona / Trabajadora de Servicios Sociales

Miércoles 2 de mayo de 2018

¿Cómo son las condiciones laborales en Telepizza?

Raquel: Las condiciones realmente son muy precarias. El sueldo es pésimo, por 50 horas que realizamos al más sólo nos pagan unos 270 euros. Desde hace poco hemos empezado a cobrar un 10% del plus de nocturnidad que se cuenta de las 22.00 h hasta las 00.30 h, pero realmente es una tontería lo que cobramos de más.

Aparte no tienes un uniforme en condiciones, sólo te dan un uniforme una vez al año que lo tienes que pagar tú, y si se rompe es bastante complicado conseguir uno de nuevo.

Por otro lado, en verano tenemos un aire acondicionado que no suele funcionar casi nunca, hemos tenido que cerrar algunos telepizzas porque estaban trabajando a temperaturas de unos 38 grados, era insoportable. Con gente que se estaba mareando, los clientes esperando fuera...

Y las medidas de seguridad también son lamentables, las motos de los repartidores suelen estar muy mal, no tienen viseras, con luces muy básicas, y en algunas carreteras realmente no ves bien. Cumplen el mínimo legal, pero nada más. Y ya ha habido muchos accidentes últimamente por culpa de esto.

Miriam: Aparte del que ha dicho mi compañera tampoco cobramos ningún plus de antigüedad, ni plus por festivo. Aparte con el plus de nocturnidad hacen una trampa que realmente es ilegal.

Si por ejemplo en un cierre te vas a la una o más tarde, ya no te cuenta el plus de nocturnidad, porque el programa informático del ordenador donde apuntamos las horas no te deja ponerlo bien.

Aparte si tenemos que hacer horas extras, en días que no nos tocaba trabajar, te pagan el mismo, no te pagan ningún plus de nada.

¿Qué tarea realizáis desde la sección sindical de la CGT para hacer frente a estas condiciones de precariedad?

Miriam: La mayoría de trabajadores y trabajadoras del Telepizza no conocen sus derechos. Hasta hace poco mucha gente no sabía ni que era un sindicato.

De hecho hasta que no nos presentamos, ni nosotros mismas sabíamos que aquí teníamos sindicados, puesto que no los habíamos visto nunca.

Estaban CCOO y UGT, pero eran completamente invisibles, no hacían nada, ni se manifestaban para nada. Por eso , pensamos en autoorganizarnos y formamos la sección de CGT dentro de Telepizza, y de hecho nos presentamos y ganamos por mayoría, de 15 delegados, salimos 10 de la CGT.

Era la primera vez en mucho tiempo que se presentaba un sindicato alternativo, y que además salía ganador.

Raquel: A la empresa desde siempre se han aprovechado que el perfil de gente que trabajamos es gente joven estudiante que estamos aquí de paso para poder pagar los estudios y los gastos, o de gente que no tiene otros recursos para encontrar un trabajo mejor. Y se aprovechan de esto para explotarnos todavía más.

Por eso la tarea que más hacemos es ir a las tiendas a informar los compañeros y a las compañeras de nuestros derechos, porque para nosotros es fundamental que nos organizemos para poder reivindicarlos!

Y de hecho, estamos viendo cómo muchos compañeros y compañeras están empezando a perder el miedo, y esto es muy importante.

¿Cómo son las condiciones de las mujeres trabajadoras en Telepizza? Hay mayor discriminación?

Raquel: Por un lado , donde yo trabajo a las mujeres nos suelen meter siempre en cocina, a pesar de que hay otras tiendas donde está más repartido.

Pero por ejemplo en caja siempre suelen poner a mujeres, porque es un trabajo de cara al público, y para la empresa por el simple hecho de ser mujeres se ve que "damos mejor imagen", muy machista.

Hay muchos compañeros que quizás hace más de un año que están trabajando y que nunca les han enseñado cómo funciona la caja.

Esto también supone que haya muy pocas mujeres repartidoras. Y de alguna manera, esto quiere decir que acabamos cobrando menos, puesto que los repartidores cobran el plus para tocar monedas, y el plus de reparto, que nosotras no cobramos.

También tenemos que aguantar muchos comentarios sexistas y machistas tanto de los clientes, como también de los mismos encargados o del propio jefe del tipo "hoy estás muy guapa, porque no te pones en caja". O por ejemplo, a una compañera que abortó, su jefe se lo reprochó y la criminalizó.

En Telepizza hay un protocolo de actuación para los casos de acoso, pero que contempla que cuando te pase algo lo hables con tu jefe. Es decir, no sirve para nada y no tiene ningún sentido, cuando en la mayoría de los casos es el mismo jefe quién te está haciendo estos comentarios.

Tal como sabemos también participasteis activamente a la huelga del 8 de marzo...

Miriam: Sí, de hecho al 8 de marzo a la tienda de Consell de Cent nos pusieron a toda la plantilla a trabajar a propósito, a los auxiliares, a todos, cuando nunca ponen a tanta gente a trabajar en el mismo día.

Lo hicieron expresamente porque sabían que la mayoría queríamos hacer huelga, y así nos podrían sacar a todos el sueldo de aquel día. Cuando nosotros ya de por si cobramos una miseria.

Como respuesta, hablamos con todos los trabajadores y trabajadoras para explicarles lo que pasó, y la mayoría nos apoyaron.

Así que el mismo 8 aparte de participar al resto de movilizaciones, también hicimos un piquete en la tienda , les queríamos dejar muy claro que si nos obligaban a trabajar a todos que no dejaríamos de hacer huelga!

Y es que sí a nosotros nos sacaban el salario, nosotros les joderíamos la venta. El piquete fue muy productivo, porque vino mucha gente de otras tiendas a apoyar. Le hicimos ver a la empresa que allí estábamos y que no dejaríamos pasar estas cosas.

Realmente, tal y como nos habéis explicado, las condiciones en los trabajos de cadenas de comida rápida son muy precarios, siendo parte de empresas como Telepizza que tienen múltiples ganancias. ¿Cómo creéis que tenemos que combatir todo esto?

Miriam: Antes que nada, es muy importante generar más unidad entre todos los trabajadores y trabajadoras del Telepizza, la cohesión es básica, tenemos que hacer piña y organizarnos, Porque si a alguien le pasa algo, estemos todos allí!

Raquel: Sí, y también es fundamental generar unidad con otros sectores de trabajadores y trabajadoras, y apoyar a otras luchas. Es por eso que hemos estado a muchas movilizaciones de Las Kellys, con los portuarios, con los trabajadores de Amazon... Porque al final todos estamos al mismo barco y nos tenemos que apoyar.

Porque si hay una huelga, pues todos tenemos que apoyarla, y hacer que tenga repercusión. Porque quizás hoy soy yo , pero mañana puedes ser tú. Y es que al final todos somos parte de la misma clase obrera, y tenemos que unirnos para luchar contra la precariedad que todos sufrimos!

Es cierto que como sección sindical siempre se os ha visto activos en la solidaridad con otras luchas, especialmente con la lucha de las Kellys, pero también de Deliveroo, los portuarios, Amazon...

Miriam: Es que hay que reforzar las diferentes luchas. Nos parecen igual de importantes que las nuestras. Entendemos que nuestra lucha va más allá de Telepizza, tenemos que buscar a gente que esté en condiciones parecidas, para avanzar y batallar contra estas condiciones que son pésimas.