El próximo jueves 24 de marzo se cumplen 46 años del golpe genocida y este nuevo aniversario encuentra al país en medio de una crisis social, política y económica que nos interpela a ser miles llenando las calles de Trelew y las plazas de todo el país. La concentración se inicia a las 16:30 en la Peatonal Gazyn
Sábado 19 de marzo de 2022 11:15
Este jueves se terminó de aprobar el acuerdo con el FMI. El plan de guerra de las coaliciones mayoritarias y los grandes empresarios es aplicar el acuerdo con el FMI, mantener la "gobernabilidad" y llegar a 2023 para redefinir y rediscutir la nueva configuración mediante la cual se aplicarán los planes de las clases dominantes locales en acuerdo con el FMI. En este marco, desde La Izquierda Diario charlamos con Martín Saez, docente de Trelew y Gaiman, referente del PTS y del Frente de Izquierda en Chubut sobre por qué es necesario marchar este 24 de marzo con la izquierda.
Martín Saez: Porque a 46 años del golpe genocida seguimos peleando contra la impunidad de ayer y de hoy. Gritamos bien fuerte, “¡30.000 detenidas y detenidos desaparecidos presentes!”. Exigimos la apertura de los archivos que todavía siguen clasificados y que se termine la impunidad de los genocidas que en gran parte todavía siguen libres.
En este nuevo aniversario, además, nos encontramos frente a una avanzada persecutoria después de la multitudinaria movilización contra el acuerdo con el FMI, mientras adentro del recinto gran parte del Frente de Todos y la oposición de Juntos por el Cambio le dieron media sanción a esa nueva entrega. La Policía reprimió a un pequeño sector que había protagonizado una “pedrada” y los medios oficialistas y opositores montaron una campaña reaccionaria demonizando la movilización.
Ahora, el Gobierno decidió condenar sin previo juicio a quienes están detenidos y cobraban un plan Potenciar Trabajo, excluyéndolos del programa. ¡Hasta Patricia Bullrich los felicitó! Lo que buscan es disciplinar a todo aquel que quiera protestar, ocultando la violenta realidad que sufren millones a lo largo y a lo ancho del país con la inflación y la crisis que se profundiza cada vez más. Exigimos el cese inmediato de las persecuciones a las organizaciones y la inmediata libertad de los presos.
La Izquierda Diario: Las consignas de la convocatoria a la movilización en Trelew plantea “No al acuerdo del gobierno con el FMI”, ¿qué relación ves entre el golpe genocida del 76 y este acuerdo que aprobó el gobierno con el apoyo de la oposición de derecha?
Martín Saez: La relación es clara, estamos viviendo un nuevo capítulo de la entrega a los especuladores financieros por la vía del pago de una deuda externa que es ilegal, ilegítima y fraudulenta. Siguen atando al país a este mecanismo de dependencia, saqueo y explotación, que tuvo su primer gran salto durante la última dictadura militar y fue convalidado luego por todos los gobiernos constitucionales.
Este nuevo pacto entre el Gobierno y el FMI legitima el préstamo tomado por Mauricio Macri a espaldas del pueblo trabajador, para llenarle los bolsillos a sus amigos capitalistas y garantizar la fuga de capitales. La deuda, tanto con el FMI como con los acreedores privados, es una estafa para someter al país. Significa más ajuste y tarifazos. Por eso hay que rechazarlo en las calles, exigiendo el no pago soberano junto con otras medidas de autodefensa nacional, como la nacionalización de la banca y el monopolio estatal del comercio exterior.
Te puede interesar: El 24 a las calles: su plan de guerra y el nuestro
Te puede interesar: El 24 a las calles: su plan de guerra y el nuestro
La Izquierda Diario: En los últimos días se conoció la inflación de febrero y Alberto Fernández anunciará su plan de “guerra” contra la inflación. ¿Qué propone la izquierda?
Martín Saez: Mira, contra el ajuste que viene hundiendo a las mayorías populares, hay que ganar las calles para derrotarlo. En los últimos días, se conoció que la inflación de febrero fue del 4,7 % y en los alimentos del 7,5 %. Sumando los últimos 12 meses estamos hablando de un 52,3 % interanual. No hay salario que aguante. Para colmo, Alberto Fernández dice que va a largar la "guerra contra la inflación" un día antes de que el Gobierno firme con las patronales y los sindicatos un Salario Mínimo de pobreza, con un aumento en cuatro cuotas que va a llegar a $47.000 en diciembre.
Para hacerle frente a esta realidad, las centrales sindicales tienen que plantear un plan de lucha. Hoy, los grandes sindicatos son cómplices del ajuste. No solo no mueven un pelo para enfrentar el acuerdo con el FMI sino que firman paritarias por debajo de la inflación y no mueven un dedo contra la precarización de la juventud. Imaginate que en la provincia la mayoría de los sindicatos estatales aceptaron la propuesta del gobierno del 21% en tres cuotas después de casi dos años sin paritarias, solo la nueva conducción de la ATECh rechazó este acuerdo que condena al hambre y la miseria a miles de estatales. Hay que construir una gran fuerza en los lugares de trabajo y de estudio para imponerles este camino y recuperar esas organizaciones para la lucha de los trabajadores y las trabajadoras.
La Izquierda Diario: ¿Por qué en Trelew como en las movilizaciones que convoca el encuentro Memoria Verdad y Justicia son independientes del gobierno peronista? y ¿por qué es importante que ganemos las calles como en las jornadas de diciembre cuando se derrotó la zonificación minera en Chubut?
Martín Saez: Porque hay tenemos que ser miles en Trelew, en Plaza de Mayo y en todo el país con la izquierda y las más de 200 organizaciones que se vienen movilizando contra el acuerdo con el FMI y el ajuste. Mientras el Gobierno confirma este nuevo pacto de coloniaje, un sector encabezado por el kirchnerismo se muestra como “ala crítica” del plan, buscando contener el descontento que se expresó en las últimas elecciones con un sector de su electorado que les dio la espalda, no yendo a votar o directamente votando a la izquierda.
Sin embargo, La Cámpora lo hace sin sacar los pies del plato. Este 24 preparan su propia movilización a Plaza de Mayo con ese objetivo. No se puede enfrentar la entrega y la subordinación al FMI y al imperialismo desde adentro del Gobierno que avanza en esa dirección. La única alternativa posible es organizarse y luchar de manera independiente de todas las variantes patronales.
La Izquierda Diario: ¿Queres agregar algo más?
Martín Saez: Sí, También desde el PTS nos vamos a estar movilizando para levantar bien alto las banderas contra la guerra, exigiendo “¡Fuera las tropas rusas de Ucrania!”, al mismo tiempo que decimos “¡Fuera la OTAN de Europa del Este!” y “No al rearme imperialista”.