×
×
Red Internacional
lid bot

Vota por una FECH desde abajo. Entrevista a Amanda Baeza, candidata a la vicepresidencia

Desde La Izquierda Diario conversamos con Amanda Baeza, candidata a la vicepresidencia de la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile (FECh), desde la lista “Por una FECh desde abajo: Con la izquierda consecuente, avanzar sin transar"

Lunes 21 de agosto de 2023

¿Nos cuentas un poco de tí?

Entré a la U. en el 2021 a estudiar Trabajo Social, actualmente estoy en 1er año de Literatura Hispánica, soy poeta y vivo en La Florida con mi abuelo. Me defino políticamente como feminista socialista.

¿Por qué te lanzas a elecciones FECh en un momento como el actual?

El proyecto de nuestra lista hacia las elecciones FECh surgió para poder ser una alternativa para enfrentar a la ultraderecha y buscando ser una opción de izquierda independiente al gobierno en la universidad, ya que la única otra lista de “izquierda” es la del Frente Amplio y el Partido Comunista, que vienen dirigiendo la FECh hace muchos años, dejándola en el estado de crisis y desmovilización en el que nos encontramos hoy. Ellos ya demostraron que por ningún motivo van a cambiar las cosas. Lo que quieren es que la Federación sea un apéndice del gobierno.

¿Qué posición debería tener la FECh frente al avance de la ultraderecha?

La FECh debería ser un ejemplo de lucha para poder dar frente al avance de la derecha, mostrando que no toda la gente piensa como lo hace la ultraderecha. Además la FECh históricamente ha sido un ejemplo en todas las batallas como por la educación gratuita, por el aborto legal seguro y gratuito. Batallas que al día de hoy se encuentran pasivizadas.

Este ejemplo de lucha creo que se debería dar por medio de asambleas de estudiantes de base, junto a funcionarixs y docentes, con movilizaciones impulsadas por cada una de las personas que son parte de la universidad. El movimiento estudiantil puede volver a ser un actor político nacional, como lo fue el 2011, contando con un masivo apoyo de la población, e incluso huelgas, como las portuarias, en apoyo a la educación pública, gratuita y de calidad.

La FECh, como una de las federaciones estudiantiles más importantes del país, debe volver a ser un actor político a nivel nacional, que pueda rearticular el movimiento estudiantil y jugar el rol no solo de movilizar a la universidad, sino también de impulsar instancias con otras universidades públicas, privadas y también con les secundaries, ya que históricamente se ha demostrado que el movimiento estudiantil puede dinamizar también la lucha en diversos sectores, como trabajadores o el movimiento de mujeres. Con esa fuerza es que se podrá hacer frente al avance de la ultraderecha y salir de lo gremial como estudiantes.

¿En qué estado crees que se encuentra el movimiento estudiantil y el movimiento de mujeres? Y respecto a ello, ¿qué rol debe cumplir la FECh hacia ambos movimientos?

Ambos se encuentran muy pasivizados, ya que tienen a un gobierno a la cabeza que antes velaba -decía- por luchar por las demandas de estos movimientos pero que ahora no las defienden para dar estabilidad y no “dañar” la reputación de su propio gobierno

El rol que debería tener la FECH sería hacer que estos temas sean conversados entre toda la comunidad estudiantil, difundir información sobre ello. Debería cumplir el rol de fomentar las discusiones, levantar e impulsar asambleas de base, impulsando la autoorganización.

Pero tampoco hay que ser ingenuos, sabemos que no nos regalarán nuestras demandas ni estarán dispuestos a entregarlos en mesas de negociación de buena gana. Nuestras demandas debemos conquistarlas, y para ello la FECh debe apuntar también a articular un plan de lucha: no solo una que otra movilización cada cierto tiempo, sino que un verdadero plan de acción para conquistarlas.

Respecto a la Universidad de Chile hemos visto que las autoridades en algunas facultades han puesto trabas para hacer campaña, algo que era difícil de ver en años anteriores, ¿qué opinas al respecto?

Respecto a las trabas que han hecho algunas facultades con la campaña creo que es algo sumamente antidemocrático y que no lo habíamos visto antes. Esto es responsabilidad completamente del TRICEL (Tribunal Calificador de Elecciones). Ésta institución, dirigida por el Partido Socialista y Convergencia Social, no ha organizado de forma adecuada las elecciones, sólo han puesto trabas burocráticas impiden la participación estudiantil

En muchas facultades no han dado aviso de que se está haciendo campaña ni han organizado los foros de debate que podrían presentar al estudiantado las diferentes posiciones y enriquecer la discusión en el movimiento estudiantil. La responsabilidad básicamente recae sobre ellos, quienes no solo han puesto trabas para hacer campaña sino que también para poder inscribir una alternativa de lista, con la exigencia de patrocinios e incluso con cosas tan absurdas como pedir que entreguemos la clave de alguna cuenta bancaria para que vean en qué se gasta el dinero de una elección, algo completamente ilegal.

Además de ustedes hay dos listas que se inscribieron, ¿por qué les estudiantes deberían apoyar el proyecto que tú estás levantando en conjunto a tu lista, y no a las otras listas?

Mucha gente votó por Boric con un argumento mal menorista, muchos también con ilusiones en su programa de gobierno, pero ya hemos visto cómo todas nuestras demandas han quedado postergadas mientras el gobierno le cede espacio a la derecha.

Deberían apoyarnos a nosotres porque somos la única alternativa por izquierda del gobierno y que busca pelear junto a lxs trabajadores por todos los derechos que el gobierno ha dejado de lado y por más. La lista “Súbete a la FECh” de Convergencia Social, el partido del presidente, no pretende luchar por ello, sino que dejar a la federación en la pasividad y negociar migajas como están acostumbrados.

Por otro lado, la derecha tiene un programa con ejes muy generales que no van directamente al estudiantado y por otro lado defienden la patria y los intereses de los empresarios de la educación con uñas y dientes.

La ultraderecha y la derecha quieren usar el descontento con el gobierno a favor de los empresarios, mientras Apruebo Dignidad y Boric les ceden en todo.

¿Cuáles son las demandas que consideras centrales para luchar por ellas?

En el movimiento estudiantil la lucha por la educación gratuita, de calidad, democrática y no sexista. Por el acceso irrestricto a la universidad, sin trabas ni filtros sociales como la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES). También por la condonación del CAE sin pago a la banca, que ya suficiente ha exprimido económicamente a generaciones de estudiantes.

Por el lado del movimiento de mujeres la lucha por el aborto libre, legal, seguro y gratuito; la educación sexual integral en todas las etapas educativas.

Y para enfrentar a la ultra derecha, donde el gobierno ha sido quien ha llevado adelante las políticas represivas, debemos organizarnos para poder echar abajo todas las leyes represivas, que solo afectan a los sectores populares. Exigir la desmilitarización del Wallmapu y de las fronteras en el norte; seguir peleando por la libertad de lxs presxs politicxs de la revuelta y mapuche y por justicia a las personas que han sufrido la brutalidad policial y del Estado.