×
×
Red Internacional
lid bot

ASAMBLEA CONSTITUYENTE LIBRE Y SOBERANA. Entrevista a Lester Calderón: “Es criminal pensar que un gobierno asesino resuelva las demandas de un pueblo que despertó”

Tras 24 días de movilización que ha enfrentado la brutal represión del gobierno de Piñera, situación que ha instalado el debate sobre proceso constituyente. Entrevistamos para referirse al respecto a Lester Calderón, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios y parte de la mesa coordinadora del Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta.

Lunes 11 de noviembre de 2019

El gobierno con Blumel a la cabeza, habló de Nueva Constitución y "congreso constituyente". Sin embargo, Piñera ha dejado claro que de haber algún cambio debe pasar necesariamente por el Congreso y el Senado, instituciones que han profundizado la herencia de la dictadura en Chile.

Por su parte, sectores del PS, junto al PC y Frente Amplio, demandan un "plebiscito", que requiere una reforma constitucional de 2/3, en un congreso donde la mayoría son parte de partidos como Chile Vamos y la ex Concertación, requiriendo de sus votos para realizarlo. Pero la posición sobretodo de la derecha es que de abrirse a un plebiscito tendría que ser “consultivo”.

Te puede interesar: ¡No a la trampa de "Nueva Constitución" de Piñera!

Una tercera alternativa, de la que es parte Lester Calderón, dirigente obrero del Partido de Trabajadores Revolucionarios, dirigente de la Constramet Norte, y que ha sido parte de impulsar la autoorganización y unidad entre los sectores en lucha, en el Comité de Emergencia y Resguardo en Antofagasta, a quien entrevistamos para referirse al respecto.

Hace poco tuvieron desde el Comité de Emergencia y Resguardo un Encuentro de los sectores en lucha en Antofagasta, votaron a favor que se vaya Piñera y la herencia de la dictadura, y también la necesidad de la huelga general y el paro prolongado. ¿A qué se refieren con esta votación?

Lo primero es destacar que en el encuentro participaron más de 500 personas, que expresa la coordinación entre distintos sectores que vimos la necesidad de organizarnos, que hemos estado junto con cientos de miles de manifestante en las calles, resistiendo la represión del gobierno que ya nos ha dejado con 23 muertos, casi 200 personas con daños oculares, como es el caso de Gustavo Gática, heridos por perdigones y balines en distintas partes del cuerpo, torturados, abusado sexualmente por efectivos policiales y 20 mil personas que han sido detenidas, profesores como Roberto Campos, que quieren condenarlo a 15 años por participar del odio legitimo manifestado en los primeros días de la revuelta, y como bien se ha caracterizado no fueron los 30 pesos sino los 30 años, por eso votamos juicio y castigo a los responsables, y libertad inmediata de todos los presos político.

Todos los que hoy día estamos en las calles, codo a codo con esa juventud valiente que nos despertó, nos resistimos a que se burlen nuevamente de nosotros, con medidas que no sirven ni de parche a todo lo que tiene que enfrentar las familias cada día o las leyes que buscan más represión para acallar a los manifestantes. Nosotros sabemos que la violencia que vivimos hace más de 4 décadas son la cruda consecuencias de la imposición del neoliberalismo, modelo responsable de que todos nuestros derechos estén privatizados y del saqueo sangriento a nuestros recursos naturales, grupo Luksic, los Matte, Angelini y el mismo Piñera, enriqueciéndose a costa de la vida de millones de personas, y sabemos que esta situación no sólo fue avalada, sino profundizada por los gobiernos de la concertación, los partidos de la Nueva Mayoría y la derecha hoy en el gobierno. Es criminal pensar que un gobierno asesino resuelva las demandas de un pueblo que despertó. Es por eso, que pensamos que es necesario que caiga el gobierno de Piñera, y para ello, como todos saben los sectores productivos estratégicos de la economía son una pieza clave, y la huelga general es una medida para que se expresen estos sectores, pero su rol debe ir mucho más allá que sólo un paro de un día, mineros, portuarios, industriales, forestales son del pueblo, y deben paralizar y manifestarse junto al pueblo, por eso decimos que la huelga debe ser indefinida, sino Piñera y todo este régimen que nos tiene cansados se va a quedar maquillado o liderado por los mismos de siempre.

Pero muchos se preguntan ¿Si cae el gobierno después que hay?

Si no queremos que decidan los mismos de siempre, es crucial organizarnos, articularnos y coordinarnos para golpear con un sólo puño a este gobierno, tenemos que levantar un plan de lucha de los distintos sectores, deliberando en las asambleas en los lugares de trabajo, estudio y las poblaciones. Somos nosotros, trabajadores, pobladores, estudiantes, mujeres, quienes debemos proponernos imponer una instancia de máxima democracia, una asamblea constituyente libre y soberana, donde no sean los mismos de siempre quienes legislen, para acordar entre 4 paredes y a espaldas del pueblo, cambios cosméticos a favor de las grandes fortunas, esto no puede suceder.
Es necesario que sea libre, para que no nos limiten los temas a tratar, y soberana, es decir, que a la vez que delibera, decide y organiza, cómo llevar a cabo las soluciones que beneficien a las grandes mayorías.
Quienes somos parte del Partido de Trabajadores Revolucionarios, somos enfáticos en señalar que la salida a la crisis actual chilena no vendrá de la mano de los políticos que legislan en base a sus bolsillos, con sueldos de 9 millones de pesos, ni menos de los grandes empresarios, que históricamente hemos visto cómo se han enriquecido a punta de saqueo y corrupción. Nosotros creemos que debe elegirse por votación universal, 1 delegado por cada 10 mil habitantes, que sea revocable y que gane lo mismo que una docente, para que realmente sea el pueblo trabajador y pobre quien diseñe su futuro.

En esta instancia de Asamblea Constituyente libre y soberana ¿qué piensas que sería clave discutir?

En esta instancia profundamente más democrática, a diferencia de la planteada por el gobierno o la oposición, se expresarían todos los sectores y sus intereses. En esta instancia consideramos es clave discutir un programa que ponga fin al saqueo y la explotación, y ponga los recursos naturales en manos de la clase trabajadora y el pueblo para financiar salarios, pensiones, salud, educación, vivienda, por el derecho a la auto-determinación de los pueblos originarios, y todas nuestras demandas.

Frente a estas reivindicaciones, sabemos que ellos, los grandes empresarios y sus políticos corruptos, de la mano de la policía y los militares, se opondrán, por lo que creemos que es necesario defender nuestro programa por medio de la movilización, un programa de emergencia a favor de las mayorías.