×
×
Red Internacional
lid bot

INTEGRA. Entrevista a Natalia Tejeda, delegada del Sindicato de Trabajadores de Integra (STI) de la Quinta Región

Contra todo pronóstico y enfrentando una división en varios sindicatos, la mayoría de las trabajadoras han decidido unirse como un solo puño para enfrentar la intransigencia de la corporación presidida por la primera dama, Cecilia Morel. Compartimos entrevista a Natalia Tejeda delegada del STI y militante de la agrupación Pan y Rosas- Teresa Flores.

Martes 11 de diciembre de 2018

En el marco de la importante paralización que están llevando adelante las trabajadoras de la fundación Integra, entrevistamos a Natalia Tejeda delegada del Sindicato de Trabajadores de Integra (STI) de la Quinta Región.

LID: Natalia, ¿puedes contarnos como han vivido estas últimas jornadas de movilización?

Natalia: La verdad es que han sido días muy intensos. Además de las movilizaciones que hemos organizados en las calles y jardines, han sido días de reunirnos, conocernos y estrechar lazos entre la comunidad completa de Integra, independiente del sindicato al que estemos afiliados.

Tanto así que en la quinta región somos una sola fuerza por la vía de los hechos, y esta fuerza es la que organiza las acciones que hacemos a diario. Hay un fuerte sentimiento de unidad en las bases de los sindicatos que estamos negociando. Yo pertenezco al STI, pero en la calle da igual a que sindicato estemos afiliadas, lo importante es que estamos dando una batalla común. A pesar de que no tenemos diferencias entre trabajadores, algunos dirigentes nacionales se han esforzado en remarcar las diferencias entre una organización y otra. Si bien, creo que es un debate importante entender las diferencias entre las organizaciones no es el momento de marcar artificialmente diferencias que son totalmente secundarias.

LID: Ayer convocaron a una gran concentración en la principal plaza de la ciudad de Valparaíso ¿Cuál era el objetivo de dicha convocatoria y que sacas en limpio de la actividad?

N: La idea de la concentración era entregar importantes informaciones sobre el proceso de la huelga, pero también buscar la solidaridad de otras organizaciones sociales, sindicales y políticas de la región.

Nos convocamos a las 10:30 de la mañana, planificamos el día, organizamos una comparsa y decidimos marchar por Pedro Montt.

Durante la concentración hicimos énfasis en que a pesar del cansancio, el ánimo sigue alto, quizás tanto o más que el 2013 cuando fue la última gran movilización que vivió Integra. Varias delegadas hicieron uso de la palabra dando cuenta de cómo esta el paro en distintos jardines.

LID Hasta ahora, ¿cómo viene la respuesta de la fundación, se han abierto al diálogo o están en una completa posición de intransigencia?

N: Primero que todo, la estrategia de los sindicatos ha sido hacer la mayor presión posible sobre la fundación. Hay decenas de jardines cerrados, las oficinas de integra están ocupadas o cerradas. Hemos logrado instalar en los medios de comunicación un conflicto que se ha puesto muy duro.

La única respuesta que hemos recibido desde Integra fue la inicial, una propuesta que a todas luces es insuficiente.

Cecilia Morel, quien preside en los hechos la fundación, no ha dado la cara, no se ha pronunciado ni parece querer hacerlo. Tampoco hemos recibido respuesta desde el ministerio de Hacienda, a quien le compete la homologación de beneficios con Junji que también son parte del petitorio.

LID: Natalia, ¿puedes contarnos un poco como se vive en el conflicto la diferencia entre los sindicatos’

N: Acá tenemos un punto profundamente crítico. Mientras las trabajadoras movilizadas no hacen diferencia entre quien pertenece a tal o cual sindicato, varias dirigentes insisten en remarcar las diferencias, como si estuviéramos en fundaciones diferentes y no tuviéramos nada que ver unas con otras.

Durante la movilización de ayer, una de las dirigentes que tomó la palabra, hizo referencia en reiteradas ocasiones cómo su sindicato había solicitado los permisos para marchar, de cómo su sindicato había organizado tal o cual actividad, pero no da cuenta que en lo cotidiano esas actividades las organizan trabajadoras sin importar la afiliación. Me parece que debemos criticar con toda la fuerza el divisionismo que esta enquistado en las dirigencias de las organizaciones.

Por lo mismo, el llamado que hice durante la concentración de ayer fue que duela a quien le duela Integra es una, debemos decir basta de actitudes divisionistas y antidemocráticas. La única forma de ganar esta lucha es uniéndonos para golpear con un solo puño al gobierno y al directorio de la fundación. No es tiempo de que nos desarticulen por culpa de rivalidades de dirigentes. Aquí hay compañeras de todos los sindicatos que lo tienen súper claro. Habemos compañeras de todos los sindicatos que entre todas nos estamos organizando para todo: permisos, marchas, comunicados, comparsa, etc. todo es para todas y por todas. Nuestra lucha es una.

LID: Por último quieres hacer algún llamado a los lectores

N: Si, quiero hacer un llamado a las organizaciones sociales, sindicales y políticas a apoyar nuestro conflicto, estamos ante una fundación que se hace la sorda, ciega y muda frente a las necesidades de sus trabajadoras. Además, quiero invitar a todas y todos quienes se sientan identificados con nuestra movilización a que participen en ellas, así como en Valdivia las trabajadoras de Integra se movilizaron con chalecos amarillos, tomando simbólicamente el ejemplo de lo que está ocurriendo en Francia, creo que con unidad y fuerza podemos generar un hito que le muestre a otros sectores que con movilización, organización y lucha podemos arrancar nuestras demandas a la derecha y los empresarios.

La unidad desde las bases de las trabajadoras, junto al pueblo mapuche y los estudiantes contra las medidas represivas del gobierno y Cecilia Morel. Esta es la lucha que como Agrupación Pan y Rosas venimos dando en esta histórica paralización de la Fundación Integra, con el objetivo de aportar a la construcción de un movimiento de las trabajadoras independiente de las partidos empresariales.