El domingo 14 se juega el primer partido de Roller Derby en Jujuy. La Izquierda Diario entrevistó a la liga femenina Mortal Kollas.
Jueves 11 de agosto de 2016
A días del primer partido de Roller Derby en la Provincia, nos encontramos con "Viento Norte", "Pesadilla" y "Lady terremoto" -Derbynames de Paula, Mel y Milagros, integrantes de la Liga Femenina de Roller Derby Jujuy. Su equipo Mortal Kollas, con más de 30 integrantes, promete una intensa jornada este Domingo 14 a partir de las 16 en la sede del Rectorado de la UNJu, donde competirán contra el equipo tucumano Las Centellas.
Este deporte nace en EE.UU., estableciéndose como deporte de contacto en la década del 30, y ha tenido un nuevo resurgir internacionalmente en estos últimos años.
Practicado mayormente por mujeres, que eligen sus nombres de combate y se autoorganizan para buscar desde lugares donde entrenar hasta con iniciativas financieras para solventarse. En la pista adhieren al reglamento de la WTFDA (Womans Flat Track Derby Association), normas acordadas entre las distintas ligas.
Muchas mujeres comienzan a practicarlo en Argentina desde el 2004, rompiendo con el prejuicio sobre un deporte de contacto entre mujeres, donde afirman que son eliminados los elementos de rivalidad, ya que los equipos luchan por un mismo objetivo de manera colectiva.
¿Cómo surgen las Mortal Kollas?
Viento Norte: Nosotras empezamos a fines del 2014 primero con entrenamiento físico, con la idea de tener un equipo, pero sin un lugar. Entrenábamos todos los días porque éramos muy pocas las que sabíamos patinar. Así empezó. Eramos 6, luego 8, luego 10, después 15 y ahora somos más de 30 personas, hombres y mujeres desde los 15 hasta 40 años. No tenemos límites de edad o estado físico, pero si las ganas de hacer deporte. Ese fue el surgimiento y ahora somos una liga femenina y masculina también.
Lady Terremoto: Debutamos en el Derby del NOA en Tucumán. Nosotras no tenemos líder, todas tomamos las decisiones y estamos divididas en comités, por ejemplo de difusión, tesorería, entrenamiento, disciplina. Ahora entrenamos en la cancha de la UNJu.
¿Cómo ven hoy a las mujeres en relación a los deportes?
Pesadilla: El norte y Jujuy particularmente es una provincia muy conservadora, y todavía hay mucho tabú. Mi familia no estaba de acuerdo en un principio ya que hay mucho prejuicio, pero comenzó a conocer el Roller Derby, que es muy inclusivo y donde hay mucho compañerismo .No tenemos límites ni buscamos estereotipos de persona que venga a nuestra liga, este deporte nos une. Eso es lo que hace que la gente se amigue de este deporte.
Viento Norte: Nos miran raro porque llamamos la atención, y yo lucho en contra de eso, porque la gente piensa que "las minitas en patines" son un espectáculo. Muchos relacionan este deporte como un espectáculo de mujeres que se rozan y golpean. Yo lucho porque seamos reconocidas como deportistas, que nos tomen seriamente como mujeres fuertes e independientes, y se vea que el Roller Derby es un deporte, no un espectáculo que nos cosifica.
¿En qué consiste el Roller Derby?
Lady Tornado: El Roller Derby es un deporte de contacto con patines quad, de 2 ejes. Se juega en una pista plana ovalada donde interactúan las Jammer, Blockers (bloquean al Jammer) y Pivot (coordina y organiza la estrategia del equipo). Aclaro cómo se suman los puntos, ya que no hay pelota como en fútbol o rugby, entonces se suman puntos pasando la barrera contraria. La que se encarga de sumar puntos es la Jammer que se destaca por tener un cubre casco con una estrella. Es una carrera (jams) con obstáculos, que son personas. El partido dura una hora se divide en 2 periodos que son de 30 minutos. Si o si se juega en equipo, no se puede jugar sola a este deporte, si tu compañera se mueve vos te movés con tu compañera. Además de ser un deporte de contacto es un deporte de estrategias, donde tenés que planificar movimientos mientras patinas.
Háblennos sobre el Partido del domingo
Viento Norte: Es el primer partido oficial que se juega en la provincia, lo cual implica no solo que estén presentes los 2 equipos con sus jugadoras, sino que también haya todo un staff de árbitros que van a estar controlando que el partido sea seguro, porque eso es algo complicado en este deporte. El reglamento de la WTFDA tiene más de 200 páginas con criterios en este sentido, es un deporte súper seguro y que sea de contacto hace que necesariamente sea así, no se deben pegar codazos o poner zancadillas, por ejemplo. Por eso pedimos la colaboración de los árbitros que ya tienen experiencia previa en otras provincias. Entonces al mismo tiempo que competís con un equipo, también esta la cooperación entre equipos para poder llevar adelante este deporte. Hay que recalcar que todos los equipos de Roller Derby no tienen alguien que les pague o los subvencione. Nosotras nos organizamos para conseguir plata y trabajamos en los comités. Toda la plata que conseguimos se reparte entre todas.
El Roller Derby donde las mujeres juegan en equipo, dejando la rivalidad como el objetivo central, ha crecido de manera exponencial entre mujeres, que desde otra óptica se hacen del deporte. Así, también se ven empapadas de debates, posiciones y proyectos, y en muchos casos con una mirada crítica sobre el patriarcado y el capitalismo.
La segunda parte de la entrevista la abordamos sobre los temas centrales que se hacen imprescindibles para la organización de las mujeres hoy.