Con la consigna de “nuestra educación vale más que sus ganancias” que los estudiantes terciarios llevan junto con el Frente de Izquierda, referenciados en Myriam y Nico, abren el interrogante en todos los cursos, pasillos y grupos de facebook: ¿Qué harías si trabajaras 6h, 5 días a la semana?

Santiago Lucas D’Ambrosio Estudiante del I.E.S N1 "Dra. Alicia Moreau de Justo"
Viernes 19 de mayo de 2017 11:57
Entre los estudiantes terciarios ya sabemos lo que nos toca a la hora de cursar: tener que venir de laburar como 9 horas, meternos a cursar en todos los turnos donde tengamos un hueco para hacer más rápido, que nos contraten en negro en un colegio privado, y en una de esas, si tenemos hijos, tener que hacer malabares. Por eso con la Agrupación 9 de Abril (Juventud del PTS + Independientes) nos estamos organizando para imponerle a este sistema que nuestras vidas son lo que más valen. Josefina, estudiante de primer año del I.E.S. N°1 “Dra. Alicia Moreau de Justo” se pregunta como muchos: “¿Por qué nos tenemos que resignar a no poder alquilar un departamento? Yo voy a hacer profesora de Filosofía, ¿sabés en la cantidad de colegios en los que voy a tener que trabajar? Es imposible laburar, llegar a estudiar, verse con algún amigo, hacer lo que nos gusta”. En el I.S.P. “Joaquín V. Gonzalez”, I.E.S. N°1, Normal N°1, Normal N°2 y múltiples terciarios más de la Capital Federal nos estamos organizando, llevando adelante una fuerte campaña militante que pone en el centro la vida de los más jóvenes y explotados.
Te puede interesar: Los terciarios andan diciendo que nuestras vidas valen más que sus ganancias.
Aníbal, estudiante de psicopedagogía de la misma institución nos dice “¿Trabajar 12 horas afecta? Y sí, porque no todos vivimos cerca de nuestros trabajos y el tiempo se suma, y el sueldo no puede equilibrarse. Si trabajara 5 días a la semana, 6 horas, podría tener el tiempo que hoy, no tengo. Podría dedicarle el tiempo necesario al estudio, que es lo que me motiva para seguir con este camino que día a día vamos construyendo” Llegamos a trabajar hasta la mitad de lo que dura un día, el resto del tiempo es un arme-tu-propia-aventura. “Tengo que terminar dando la mitad de las materias destinadas por año ya que no existe un régimen de asistencia para las madres que trabajamos todo el día. Existe algo muy restringido: por fuera de la realidad”, nos dice Ivana, estudiante del profesorado de psicología.
"Entro a trabajar a las 8 de la mañana y vuelvo a mi casa a las 11 de la noche. SI trabajara 6 horas, tendría más tiempo para relajarme y estudiar". Juan Pablo, estudiante del ISEF N°2 “William Dickens”.
Muchos de los que estudiamos en los institutos terciarios, ya ejercemos como docentes. Vienen de una increíble lucha donde mostraron su fuerza: hay que frenar los sueldos de hambre y la represión que ejercen Cambiemos y los gobernadores. “Desde el gobierno de Scioli veníamos pasando por muy malos momentos, el salario era muy bajo y en el gobierno de Macri lejos nos encontramos de una solución. Vidal nos descuenta los días de paro, por las medidas de fuerza que veníamos llevando, lo cual es persecutorio”, dice Oscar, estudiante del I.E.S. N°1 y docente de un primario para adultos.
En el I.S.P “Joaquín V. González”, venimos rompiendo la rutina con los spots de Nico del Caño, Myriam Bregman y Patricio del Corro por los pasillos, repartiendo miles de volantes con nuestras propuestas: trabajar 6 días, por 5 horas, ganando lo mismo que la canasta familiar ¡y cobrando una beca de $10.000! Porque nuestra defensa de la educación pública también es por vivir nuestra vida plenamente. “Trabajo 9 hs diarias, mas 2 hs de viaje son 11hs. Estudio de noche y se me hace muy difícil mantener el ritmo de las cursadas. Con una jornada laboral de 6hs no solo estaría menos cansado, sino que también podría aprovechar y hacer mas materias por año para recibirme lo antes posible”, dice Marcos del profesorado de historia de este terciario.
“Con 22 años tengo que tener más de un trabajo porque la plata no me alcanza, las fotocopias son "accesibles", pero en gran cantidad se hace más complicado, sin olvidar el tema del viaje, cobrando el boleto mínimo $6,00 y los cursos que están alrededor de $.1000. No estamos diciendo que no queremos trabajar, ni abandonar los estudios. Al contrario, queremos una solución para que podamos realizar nuestras tareas, sin tener la necesidad de abandonar ninguna” Florencia, estudiante del profesorado de nivel inicial en el I.S.F.D. N°1, Avellaneda.
Natalia Sposato, estudiante del profesorado de letras del “Joaquín V. González” y militante de la Juventud del PTS y de la agrupación de mujeres Pan y Rosas dice “con decenas de compañeras y compañeros independientes en los terciarios, venimos impulsando la Corriente Docente-Estudiantil 9 de Abril, enfrentando el ataque de los gobiernos de Cambiemos y su oposición patronal como el FpV que le votó 83 leyes al oficialismo, o a los jueces del 2x1”. Además nos recuerda: “en pocos días vamos a volver a gritar por ni una menos, sumando el grito de miles de mujeres, porque nuestra vida vale más que sus ganancias”. Sumate a colaborar con la campaña del Frente de Izquierda, seamos miles para que la crisis la paguen ellos, no nosotros.