La Mesa Nacional del Frente Amplio impulsa un cambio en el sistema electoral que implicaría mayor gasto estatal y de los partidos, para mejorar sus probabilidades y el edil de Valparaíso Jorge Sharp, militante del Movimiento Autonomista, llama a guardar la calculadora electoral.

Juan Andres Vega Estudiante de Derecho de la Universidad de Chile. Militante de Vencer
Lunes 6 de agosto de 2018
El día miércoles la mesa nacional del Frente Amplio acordó levantar una reforma a la Ley Orgánica de Municipalidades para cambiar el sistema mediante el cual se eligen las alcaldías, estableciendo una segunda vuelta la cual implicaría mayor gasto electoral por parte del Estado, de los partidos políticos y de las/los candidatos independientes, medida que busca “profundizar y diversificar nuestro modelo democrático”.
¿qué hay detrás de esta "reforma democrática"?
Según un informe elaborado por Revolución Democrática, si el sistema electoral se mantiene igual, Chile Vamos podría llegar a ganar en el 79% de la comunas, en cambio, con una segunda vuelta el Frente Amplio podría enfrentarse cara a cara en 74 alcaldías. Reforma Constitucional que implicaría asegurar 4/7 de los votos en cámara, es decir, hacer un pacto con la Democracia Cristiana.
Esta propuesta no genera consenso en la coalición opositora, la misma fue criticada por una de las mayores figuras del bloque frenteamplista: Jorge Sharp, alcalde de Valparaíso, quien el día viernes envió un correo a directiva del Movimiento Autonomista, lo cual provocó que dicha organización tuviera que volver a discutir su adhesión a la medida.
En entrevista con el diario La Tercera, el militante del MA señala que dentro del Frente Amplio se haya una fuerte presión a “sobreinstitucionalizarse”, a dejar de ser una fuerza disruptiva y a terminar como una fuerza política más. Ante esto el edil de Valparaíso planteó una pregunta acerca de la estrategia para impulsar un programa de transformación democrática en el país.
Sharp aprovecho además de criticar el uso descarado de la calculadora electoral ocupada para idear la reforma electoral y la excusa de “todos/as contra la derecha” para formar pactos con la ex Nueva Mayoría.
¿Unidad de la oposición o unidad en la acción?
Para el alcalde autonomista la estrategia para la transformación pasa por la participación ciudadana más allá del voto, en una participación sustantiva y no por los atajos institucionales mediante el uso de la calculadora electoral. Para ello hay que activar a “la base frenteamplista” que votó por Beatriz Sánchez, a la vez que hay que realizar acuerdos con sectores de la ex Nueva Mayoría que estén dispuestos a crear una sociedad más allá del neoliberalismo.
Mas, al ver el desarrollo del Frente Amplio durante el último semestre aparecen con mayor nitidez los contornos de su estrategia. Mientras Sharp, Boric y Castillo se suman a las comisiones de trabajo extraparlamentarias creadas por Piñera, éste pasa ataque tras ataque sin mayor respuesta: El Aumento de la represión en la Araucanía, la creación de una nueva agencia de inteligencia que solo responde la Ejecutivo, el Estatuto Laboral Juvenil y así podríamos seguir enumerando, pero ¿ Y el Frente Amplio? ¿Y la así llamada “oposición”?.
Jorge Sharp va un poco más allá, planteando en términos estratégicos, que la única manera posible para enfrentarlo es la “participación ciudadana” ¿Pero en qué? ¿En plebiscitos simbólicos?
Hoy mientras la lucha por el derecho al aborto legal, libre, seguro y gratuito, cobra especial relevancial, el gobierno ha salido a desplegarse comunicacionalmente en contra de la vida de las mujeres
El ejemplo de las compañeras argentinas nos muestra que solamente siendo cientos de miles en las calles podremos arrancar ese derecho fundamental para las mujeres trabajadoras de las garras de la derecha, la iglesia y los empresarios. El ejemplo de lo ocurrido con el Estatuto Laboral Juvenil nos deja una lección: Enfrentar a la derecha no pasa por hacer escándalo en el parlamento o haciendo grandes declaraciones, enfrentar a la derecha para derrotarla implica hacer el llamado y movilizar en las calles.