×
×
Red Internacional
lid bot

GBA. Entusiasmante asamblea abierta en zona sur con Nicolás del Caño

El dirigente participó junto a Myriam Bregman y Claudio Dellecarbonara de una reunión con simpatizantes del FITU, referentes de luchas en curso y precandidates locales el sábado 24. Más de 500 jóvenes, mujeres y disidencias, trabajadores y trabajadoras organizados contra la precarización y por la vivienda se conectaron de forma virtual y tomaron la palabra.

Lunes 26 de julio de 2021 00:00

Giovana vivió en carne propia la brutalidad de quedarse sin techo, con topadoras enviadas por el Gobierno nacional arrasando con el barrio que con mucho esfuerzo construyeron junto a su familia y sus vecinos. En La Ribera de Lomas de Zamora el relato oficial mostró su falsedad, y ella lo contó con sus palabras frente a cientos de personas que la escuchaban en la asamblea regional este sábado.

Entre ellas había vecinas y vecinos de Guernica, que conocen de primera mano de lo que habló Giovana; hace un año comenzaban con ilusión un proceso de recuperación de terrenos abandonados, donde cerca de 2.000 familias empezaron a darle forma al sueño del techo propio, para tres meses después ser aplastados por un descomunal operativo de la Policía Bonaerense al mando de Sergio Berni. Quienes continúan organizados en la Asamblea Permanente de Guernica tendieron su mano solidaria a los vecinos de La Ribera, y el agradecimiento se hizo palabra en esta reunión también, donde el cruce entre unos y otros se sintió como un abrazo para el cual no importaban las distancias. También habló una vecina del barrio Vista Linda de Ezeiza, donde Vialidad expropió casas de familias obreras para construir una autopista, que es publicitada como una obra que dará mejor acceso a los barrios privados del Corredor Verde de Canning - San Vicente.

Vecinas de Guernica y de La Ribera
Vecinas de Guernica y de La Ribera

Fabián, de la Asamblea de Guernica, sacó muchas conclusiones a partir de su experiencia, y lo explicó con palabras muy certeras: “Tenemos que aprovechar a unir las fuerzas de todos los sectores para que el Frente de Izquierda sea una tercera fuerza con potencia. Queremos cambiar esta sociedad, tenemos derecho a un terreno, a una vivienda, a educación, a todo lo que nos corresponde a los ciudadanos, que somos los que movemos el país. Es clave unir a todos los sectores, pegar en las calles con un solo puño al gobierno. Todos los sectores en lucha, los precarizados, los médicos, quienes son reprimidos haya o no dueños de los terrenos donde viven… no puede ser que un abuelo tenga que salir a cartonear y juntar latitas porque no llega a fin de mes. Tenemos que estar todos unidos para defender nuestros derechos”, concluyó.

La confluencia entre distintas experiencias fue palpable también cuando habló Elvira, cuyo hijo Brian “Mechi” Cantero fue asesinado por la maquinaria de la avidez capitalista en la fábrica Sein; Elvira traspasó el dolor para solidarizarse con quienes sufren la precariedad laboral como su hijo, esos jóvenes repartidores que arriesgan la vida cada día en sus bicis o motos, los tercerizados ferroviarios de MCM y los de Edesur que pelean por el pase a planta, las y los docentes que se quedaron sin trabajo durante la pandemia porque nunca pudieron acceder a cargos que les permitan una estabilidad. Lo mismo pudo sentirse en las palabras de Hebe, mamá de Matías Di Muro, quien dejó la vida trabajando tercerizado para la telefónica Claro. Estuvieron presentes también familiares de Miguel Olmedo, trabajador ferroviario tercerizado fallecido por covid 19, y Mónica, hermana de Gabriela Ciuffarella, quien se refirió a la precarización en relación a la atención de la salud y el rol de las obras sociales y los sindicatos.

Elvira, mamá de Mechi Cantero
Elvira, mamá de Mechi Cantero

La fortaleza de estas familias que luchan por justicia y porque no exista más la precarización fue reivindicada por Carla Lacorte, reconocida luchadora contra el gatillo fácil y candidata a diputada provincial en estas elecciones, que también destacó el surgimiento de una generación de jóvenes dirigentes y referentes que hoy asumen la responsabilidad de representar a todos los que no tienen voz como precandidatas del Frente de Izquierda Unidad en estas elecciones: las referentes del movimiento estudiantil y la lucha por los derechos de las mujeres Carla Villani, Sofía Salce y Noelia Bastías, la trabajadora estatal Jesica Lavia, la metalúrgica Alejandra Vercellino y la trabajadora aeronáutica Ayelén Córdoba son algunas de esas compañeras, a las cuales se suman trabajadoras de la salud, docentes, vecinas de Guernica y trabajadoras de casas particulares, entre muchas otras.

Carla Villani, candidata de Quilmes
Carla Villani, candidata de Quilmes

Esta destacada presencia se completa con las de Gabriel Padilla, trabajador aeronáutico que encabeza la lista del FITU en Ezeiza como lo hace el trabajador municipal Marcelo Gómez en Presidente Perón, los ferroviarios Andrés Padellaro y Héctor “Ricky” Santa Cruz que son precandidatos en Almirante Brown y Florencio Varela respectivamente, además del petrolero Gustavo Michel, que se presenta para diputado provincial. Son solo algunos de los nombres que conforman listas que llenan de orgullo a toda la militancia de la zona sur.

Confluir para potenciar al FITU como tercera fuerza social y política

Entre los asistentes a la asamblea hubo varios grupos de integrantes de la Asamblea Permanente de Guernica conectados desde distintas casas, además de vecinos de La Ribera, de Avellaneda y de Ezeiza que luchan por tierra y vivienda. También se destacaron los trabajadores de la tercerizada de Edesur Ema, que vienen luchando en las calles contra los despidos y por el pase a planta permanente, lucha que los aúna a los ferroviarios de MCM que también estaban presentes en la asamblea. También tomaron la palabra trabajadores despedidos del ferrocarril Roca que pelean por su reincorporación y desprocesamiento judicial.

Entre los sectores fabriles había trabajadores de Coca Cola de distintas plantas, metalúrgicos y petroleros de Raizen Shell, confluyendo con docentes de distintos niveles y trabajadores de la salud, como los del Hospital de Quilmes y de Cicop Lomas de Zamora. La juventud se hizo sentir con la presencia de secundarios, terciarios y estudiantes de las universidades nacionales de Lanús, Quilmes, Avellaneda, Lomas de Zamora y la UNAJ de Varela. Decenas de jóvenes trabajadores precarizados se conectaron también, entre ellos repartidores, gastronómicos y de comercio.

Por una campaña militante

Los dirigentes del PTS en el FITU Nicolás del Caño, Myriam Bregman y Claudio Dellecarbonara escuchaban con atención todas las reflexiones que cruzaban la jornada, y fueron aportando las propias, analizando también la situación política que enmarca cada una de las experiencias vividas por quienes fueron hablando.

Luego de referirse al significativo agravamiento de las condiciones de vida durante el gobierno de Mauricio Macri -con María Eugencia Vidal en la provincia-, Nicolás del Caño habló sobre la situación actual: “Ustedes recuerdan lo que decía Alberto en campaña: ‘Primero los últimos’, que entre los jubilados y los bancos iba a elegir a los jubilados… nada de eso sucedió, los sectores populares siguieron perdiendo, los salarios siguieron cayendo, las jubilaciones, la pérdida del empleo, más las dificultades que originó la pandemia”. El dirigente describió cómo en la pandemia muchos empresarios vieron crecer sus ganancias exponencialmente, desbaratando el argumento de los funcionarios que utilizan la pandemia como argumento para explicar el empeoramiento de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Reivindicó a los sectores que dijeron ¡basta! y salieron a luchar, destacando que la campaña del Frente de Izquierda Unidad justamente busca amplificar esas voces para que la única voz no sea la de la derecha que pide más flexibilidad laboral y quiere atacar los derechos ganados, o la del gobierno que mantiene la precarización y la herencia de las leyes menemistas. “Tenemos el desafío en esta campaña electoral de poner en pie una tercera fuerza para expresar cuáles son las demandas principales demandas que pueden cambiar la situación de la clase trabajadora. (...) Tenemos por delante poner en pie comités y llevar adelante una gran campaña militante. Esa gran capacidad de lucha que se viene viendo también hay que volcarla a la lucha política en estas elecciones”.

En el mismo sentido intervino la dirigente Myriam Bregman, quien se presenta como precandidata a diputada nacional por la Ciudad de Buenos Aires: “es fundamental el rol que cumplan todas y todos ustedes, para salir a pelear en cada lugar. Porque eso es lo distintivo que tiene la izquierda. La izquierda no arma las listas en un salón, escondido, que no se sabe quiénes son. En el FIT toda compañera o compañero que está en una lista es porque se ganó el lugar luchando contra la impunidad, se lo ganó en la lucha por trabajo, se lo ganó en la lucha de las mujeres. (...) Es muy importante el rol que ustedes cumplan en esta elección (...) Porque para los poderosos no da lo mismo si la tercera fuerza es la izquierda encabezada por Nico y Romina, por Pitrola y por Chipi Castillo, por Claudio Dellecarbonara, a que sea Randazzo que pide reforma laboral”.

Más cerca del final del encuentro, tomó la palabra el legislador provincial y trabajador del subte Claudio Dellecarbonara. “Proponemos hacer una gran campaña por reducir la jornada laboral a 6 horas con un salario acorde a la canasta familiar, repartiendo las horas entre todas las manos disponibles. Para dejar de morirnos en las empresas mientras otros compañeros solo hacen changas y no tienen empleo fijo, para que los empresarios hagan grandes negocios. Nos parece importante que ustedes nos digan qué opinan de esta propuesta que estamos haciendo. (...) Otra propuesta que nos parece importante tiene que ver con la necesidad de la vivienda, de la tierra. Es necesario un plan de obras públicas financiado por un impuesto extraordinario y por no pagar la deuda ilegal e ilegítima al FMI y al Club de París. Con estos planes se generarían miles de puestos de trabajo. (...) Otro punto importante es la pelea contra la inflación, proponiendo la salida a través de un salario indexado, la eliminación de impuestos al consumo de productos de uso popular como el IVA, la eliminación del impuesto al salario, y que los impuestos que se cobren sean progresivos, a las grandes fortunas: que los que más tienen, más paguen”.

A su turno, Martín Brat, dirigente del Movimiento de Agrupaciones Clasistas (MAC) y delegado de la tercerizada de Aerolíneas Argentinas GPS comentó: “Muchos y muchas de los que están acá son parte de los autoconvocados, de la organización que se le puso como resistencia al ajuste (...) Estaba escuchando a Fabi -que nos conocemos de la pelea en Guernica-, como un ejemplo de los que estamos acá: empezó peleando primero por el derecho básico de tener una tierra para construir una vivienda. Después lo vi en otro barrio, La Ribera, apoyando a otras y otros trabajadores que se habían quedado sin casa. Lo vi en la coordinación de las luchas, y ahora en la asamblea diciendo que hay que poner en pie una fuerza política que exprese esa fuerza que se viene dando desde abajo. Es un ejemplo de cómo los trabajadores arrancan de una pelea elemental suya, pero después entienden que se tienen que organizar con sus propios compañeros porque la burocracia sindical los deja aislados; entienden que tienen que coordinar con otros trabajadores porque sino su pelea es débil, y que la unidad de efectivos, tercerizados, trabajadores en blanco e informales, es la única manera de lograr nuestra demandas”.

Otro de quienes también tomó la palabra cerca del final fue uno de los protagonistas de las luchas que vienen expresando que los trabajadores no se van a quedar de brazos cruzados ante los ataques; se trata de Ezequiel, tercerizado ferroviario de la empresa MCM, que destacó que “es importante que la izquierda se haga fuerte hoy por la simple razón de que los trabajadores necesitamos una representación, porque no nos sentimos representados por el gobierno. Esto no es de ahora, sino que ya viene de antes, de un gobierno que nos pegó muy duro como fue el de Mauricio Macri, y hoy lo vivimos con el gobierno de Fernández. Queremos sentirnos representados. No llegamos a lo que necesitamos para vivir, con 35 o 40 mil pesos no se cubre la canasta básica. Deseamos que el Frente de Izquierda sea la tercera fuerza. Creo que son muy buenas las propuestas que explicó Claudio, como las 6 horas de trabajo. Los tercerizados ferroviarios apoyamos a quienes están peleando por tierra y vivienda, que también nos apoyan a nosotros. Cuantos más unidos estemos mayor va a ser nuestra fuerza para terminar con todo esto que nos viene golpeando muy duro a los trabajadores”.

Luego de decenas de intervenciones, saludos grupales desde varias casas, risas compartidas y preguntas, la asamblea votó una serie de resoluciones para convertir en hechos el entusiasmo que transmitió la reunión. Las compartimos a continuación.

Resoluciones:

1) Conformar comités por distrito para hacer campaña electoral extendida en toda la zona sur.

2) Sábado 31/7: hacer una gran jornada militante en las calles.

3) Hacer mucha difusión en las redes. Difundir los spots, videos, etc.

4) Jornada de apoyo a Guernica el próximo domingo ⅛.

5) Apoyo a todas las luchas. Pase a planta permanente. Reincorporación de todos los despedidos. Desprocesamiento de los ferroviarios y todos los luchadores. Pelear por tierra,vivienda y trabajo.

6) Basta de precarización laboral. Justicia por Matías Dimuro, Mechi Cantero y Miguel Olmedo.

Te puede interesar: Se presentó la lista común del PTS-PO-IS dentro del Frente de Izquierda Unidad