×
×
Red Internacional
lid bot

Cuba. Erdogan inicia visita oficial a Cuba y se reúne con Raúl Castro

El presidente de Turquía, el islamista moderado Recep Tayyip Erdogan, inició ayer la agenda de su primera visita oficial a Cuba, donde tratará la posibilidad de construir dos mezquitas en la isla y reforzar el intercambio bilateral. El mandatario turco trató estos temas con su homólogo, Raúl Castro.

Jueves 12 de febrero de 2015

La escala de Erdogan en Cuba, donde llegó en torno a la medianoche del martes, forma parte de una gira por la región, la primera de un mandatario turco desde 1995, iniciada en Colombia y que concluirá en México.

Durante su estancia en la isla, que solo durará un día, el presidente turco "sostendrá conversaciones oficiales con el General de Ejército Raúl Castro y desarrollará otras actividades", informaron medios oficiales cubanos.

La agenda oficial del presidente turco arrancó con la tradicional ofrenda floral ante el monumento dedicado al prócer independentista José Martí, un ritual que se repite en todas las visitas de mandatarios a la isla.

Erdogan estuvo acompañado en el acto por el viceministro cubano de Relaciones Exteriores, Rogelio Sierra, y está previsto su encuentro con Raúl Castro a continuación en la sede del Consejo de Estado de Cuba.

Antes de emprender su viaje a América Latina, medios turcos informaron de que la visita de Erdogan a Cuba tiene como objetivo promover un proyecto para la construcción de dos mezquitas en la isla, una en La Habana y otra en la zona oriental del país, donde se concentra un grupo de estudiantes turcos.

En la isla, con 11,1 millones de habitantes, existe una comunidad musulmana de unos 4.000 fieles, agrupados en la Liga Islámica de Cuba.

En su primer viaje a la región Erdogan viaja acompañado por los ministros de Relaciones Exteriores, Mevlüt Çavucoglu; Economíak, Nihat Zeybekci; Agricultura, Ganadería y Alimentación, M. Mehdi Eker, y Cultura y Turismo, Ömer Çelik, y varios empresarios.

El mandatario turco también tiene previsto explorar con las autoridades del Gobierno cubano posibilidades de incrementar el comercio bilateral, en sectores como la agricultura, biotecnología, servicios médicos Y transporte, incluidos los vuelos directos de la línea aérea de su país, Turkish Airlines, según medios turcos.

Corea del Sur y Cuba firman “memorándum de entendimiento” y acercan relaciones

Por otra parte, el Gobierno de Corea del Sur anunció el miércoles 11 que aspira a normalizar "lo antes posible" las relaciones con Cuba, el único país latinoamericano con el que mantiene rotos los lazos diplomáticos debido a su afinidad con el régimen norcoreano.

Seúl "está haciendo esfuerzos para mejorar las relaciones con Cuba en línea con el principio de normalizar las relaciones y mejorar la cooperación con todos países independientemente de su ideología y sistema", indicó el Ministerio de Asuntos Exteriores en un comunicado.

La cancillería, que no ha puesto fecha a la próxima restauración de los lazos diplomáticos, también manifestó su voluntad de "expandir sustancialmente la cooperación con Cuba en diversas áreas como el comercio, la cultura y la sanidad", según el texto.

Un representante de Exteriores declaró a Efe que "no es normal que a estas alturas sigamos sin mantener relaciones diplomáticas con Cuba, ya que cada vez son más los intercambios bilaterales tanto en economía y comercio como en cultura".

De hecho, esta semana entidades gubernamentales de Seúl y La Habana firmaron un memorando de entendimiento para eliminar las barreras a las que se enfrentan las empresas surcoreanas que desean comerciar con el país caribeño.

Según el pacto, la aseguradora de comercio estatal de Corea del Sur, K-sure, proporcionará al Banco Central de Cuba (BCC) y al Banco Exterior de Cuba (BEC) una línea de crédito por valor de 60 millones de euros y se establecerá un nuevo acuerdo para un seguro de pago.

Por otra parte, Seúl también anunció que desde este año ayudará a Cuba a elevar su producción de alimentos y luchar contra la pobreza a través del Programa Mundial de Alimentos (PMA).

Corea del Sur y la agencia de la ONU firmaron el 10/2 un preacuerdo para aportar 3 millones de dólares a un proyecto destinado a reforzar la producción de alimentos en el país caribeño entre 2015 y 2017, según anunció la cancillería surcoreana.

En el ámbito cultural, Corea del Sur participará este año por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Cuba, cuya XXIV edición se celebrará en La Habana del 12 al 22 de este mes.

El acercamiento de Seúl se produce después de que Estados Unidos y Cuba iniciaran el camino hacia la reconciliación en diciembre, cuando el Gobierno de Barack Obama puso en libertad a tres espías cubanos que cumplían condena en el país a cambio de un oficial de inteligencia estadounidense preso en la isla.

No obstante, el representante de la cancillería surcoreana aseguró que el gesto de su Gobierno hacia Cuba "no tiene relación alguna" con el acercamiento al Estado caribeño protagonizado por Obama.

Seúl y La Habana mantienen rotos sus lazos diplomáticos desde 1959 debido principalmente a la alianza histórica, política e ideológica que existe entre Cuba y el régimen de los Kim en Corea del Norte.

Agencia: EFE