×
×
Red Internacional
lid bot

CULTURA/MÚSICA. Es la vida misma un VIENE Y VA

Compartimos reportaje al músico mexicano Daniel Castillo Durán, quien en su primer disco solista nos entrega 9 temas y un bonus track y nos invita a conocer su particular forma de ver las cosas de la vida.

Miércoles 9 de noviembre de 2016

1 / 3

LID: Cuéntanos cómo logras hacer este disco

Daniel: La solidaridad está muy presente en el disco y traza una linea de continuidad tanto en los temas como en el proceso de su elaboración. Me he desarrollado en una escena musical de grupos y artistas que no somos de la clase acomodada, aquella que cuenta con todas las facilidades para dedicarse a esto, con la posibilidad de elegir un camino y si la riegan no pasa nada pues eligen otro y de todos modos no tienen que preocuparse por seguir comiendo o por pagar la renta.

Nosotros somos músicos que debemos trabajar en cualquier otra cosa para poder dedicar tiempo y recursos a la música, o simplemente la tenemos que dejar pues hay responsabilidades ineludibles. Así fue que, para este proyecto, conté con diferentes apoyos y colaboraciones desinteresadas de amigos, de mi hermano, incluso de mi hijo. Me refiero a una red solidaria en la que me han apoyado de la misma forma que yo he tenido la oportunidad de echar la mano a otros artistas en este camino, porque sabemos que no hay de otra ante circunstancias sociales, económicas e incluso políticas que no son favorables para el ejercicio del arte como profesión.

Quisiera mencionar, además, que el amor está presente de manera transversal en todo el disco. No ese amor cliché que dice “te amo y si te vas me muero”, ese amor fundamentalmente relacionado a las relaciones de pareja, sino el amor más puro, el que realmente une a las familias, a las personas, a los amigos, que se presenta en la solidaridad de los movimientos, de las relaciones interpersonales, el que está en el centro de todo; ese que alimenta la frase: “que toda revolución debe ser un acto de profundo amor”.

JPEG

LID: ¿Cómo eliges el nombre? ¿Qué encierra ese Viene y Va?

Daniel: Digamos que por un lado el disco se armó así, en un Viene y Va... son canciones que se hicieron a lo largo de varios años, en momentos que podía hacer música o tenía que dejarla por completo. Por otro lado, creo que eso es algo que no sólo alude a un proceso creativo, sino que es la vida misma: un Viene y Va.

LID: Tus temas son muy particulares, cuéntanos cómo surgieron algunos de ellos.

Perfecta resistencia. Es un tema dedicado a mi hijo y lo escribí antes de que naciera. Expresa mucha felicidad, pero también ese temor de traer a un niño a este mundo, cuando la responsabilidad de ser padre bajo circunstancias personales y económicas difíciles me llevaron a pensar incluso en irme, un acto de cobardía que es muy humana y, en este contexto, particularmente masculina. Sin embargo, no lo hice y eso me dio mucha fuerza. Por otro lado, creo firmemente que mi hijo es parte de una generación que tiene la posibilidad de lograr cambios importantes, de dar continuidad a los que se gestan en este preciso momento. Eso también queda plasmado en la canción.

No pretendo espantar, mas te debo advertir que las cosas se han puesto muy turbias aquí
Aún no miro tu rostro y ya siento los rasgos que perfilan algo bueno y sé que vendrá
de tu mano la fuerza que rompa cadenas y desate el caos y más…

Flores de papel. Es una canción dedicada a mi pareja. Casi 10 años en los que nos ha tocado vivir de todo, buenos momentos, pero también crisis profundas. Sin embargo, nuestra relación siempre ha sido de camaradería, de compañeros, de equipo. En estos momentos, por ejemplo, que me dedico completamente a la música y no tengo trabajo “estable”, que soy amo de casa y que dedico mucho tiempo a mi niño de 4 años, mi compañera es la jefa de hogar y quien me apoya para que pueda desarrollar este sueño, producir un disco y hacer lo que me apasiona, así como en algún momento a mí me ha tocado apoyar al equipo y dejar la música. Flores de papel es un tema de recapitulación, de confesiones, pero sobre todo de agradecimiento.

Pues nos hemos enredado dando giros, reinventando,
construyendo, destrozando, y sin embargo sé
que queda mucho por hacer
Estando a solas me vuelvo idiota
y no encuentro las palabras que definan cuánto importas

Sólo si se acaba el mundo. El mensaje de este tema, que por lo demás es el que rescata la esencia de la música que siempre he hecho, más rock y más progre, dentro de un disco bañado de trova, es muy claro y directo: ante las circunstancias actuales, no podemos ser insensibles ni displicentes, debemos tomar una postura, y la única justificación para no hacerlo es “si se acaba el mundo”.

Puede ser que no lo entiendas, puede ser que no comprendas, debes de tomar conciencia
¿Dejarás que te censuren?, ¿Dejarás que te torturen?, ¿Dejarás que te sepulten?
Debes de alzar la cabeza, debes poner resistencia, puede tener consecuencias
Debes de tomar un rumbo, escapar es oportuno sólo si se acaba el mundo

LID: ¿Podrías contarnos brevemente cuáles son tus aspiraciones con este disco?

Daniel: Bueno, me queda claro que no voy a vivir con la venta de este disco. Como artista independiente es muy difícil lograr ventas que paguen una renta. Además, históricamente la venta de discos ha beneficiado a las productoras y disqueras más que al propio artista, eso es algo conocido. Sin embargo, el objetivo principal es dar a conocer mi trabajo, mi música, y que eso me genere un público dispuesto a pagar por él, interesado en ir a alguna de mis presentaciones en vivo y pagar una entrada.

Ahí es en donde de verdad existen posibilidades de vivir dignamente de la música como compositor e intérprete. Parece obvio, pero es necesario recordar a la gente que éste es un trabajo como todos los demás. Uno no va con un zapatero y le dice “oye necesito que me repares este par de botas pero no me cobres, o te doy una cerveza y quedamos a mano”. Es un trabajo que se debe dignificar y hacerse respetar, y para ello es necesario que el músico se profesionalice, se vuelva responsable y entregue un producto de calidad.

JPEG

LID: Sabemos que eres un fiel lector de LID, cuéntanos un poco qué es lo que te gusta del diario digital y cómo ves nuestro proyecto internacional.

Daniel: Te soy franco, cuando conocí el diario lo abordé con cierto escepticismo, acostumbrado a periódicos de izquierda bastante chatos y tendenciosos, pero me llevé una muy grata sorpresa. Me parece que el trabajo de LID tiene mucha claridad respecto de su línea ideológica y sus objetivos, que da espacio a todas aquellas luchas de la clase trabajadora que necesitan voz, ser escuchadas y entendidas al margen de la opinión oficial, de los diarios y periodistas que trabajan para el sistema.
Pero además, esto lo hacen con mucho profesionalismo, aprovechando todos los recursos técnicos que proporcionan las nuevas tecnologías, siempre con una mirada crítica e informada. Otra cosa que se debe rescatar es la oportunidad que dan a la juventud de participar en la construcción de LID, algo que no se ve en los medios de información “reconocidos”.

LID: Para finalizar, el contexto en que vivimos y que en particular es tan duro para los trabajadores, las mujeres y la juventud en México, ¿qué rol crees que deben jugar los artistas?

Daniel: Creo que es responsabilidad de toda la sociedad dar solución a los problemas que la aquejan. Como parte de dicha sociedad, el artista no puede eludir esa responsabilidad. Ahora, el artista cuenta con herramientas de expresión y comunicación que puede poner al servicio de la causa y que, bien utilizadas, son sumamente potentes: para dar voz, para denunciar, para ser contestatario, pero también para organizarse y proponer.

Y no quiero decir con ello que todo producto artístico debe llevar impresa la palabra “revolución” para ser tomada con seriedad en esta lucha. Una de las grandes cualidades del arte es la posibilidad de creación, de abrir puertas, de imaginar alternativas; una cualidad altamente liberadora, y por tanto, revolucionaria. Si dicha cualidad es puesta en marcha, cualquiera que sea la expresión, el género y el mensaje, siempre bajo la consigna de pensar un mundo mejor, el arte es un aliado invaluable en todo proceso de cambio.

LID: Sabemos que ya estas presentando el disco, ¿dónde podemos ir a verte y escuchar tu música?

Daniel: Sí, comencé su lanzamiento en estos días y el viernes 2 de diciembre a las 20 hrs. es la presentación en la Cafetería y Foro Cultural La Taza de los Sueños en Coyoacán y me acompañarán los amigos de la banda DES. Estoy programando nuevas presentaciones que estaré confirmando en estos días, pueden enterarse aquí

Aquí puedes leer la entrevista completa